Diseño y Arquitectura

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7522

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Estrategias publicitarias para la difusión de la fiesta en honor a la Virgen de Tránsito de la parroquia Totoras, cantón Ambato
    (2025-03) Curay Chango, Jessica Nicole; Cabrera Yaguana, Diego René
    Este proyecto se centra en abordar la problemática de la falta de difusión de la festividad en honor a la Virgen de Tránsito, celebrada en la parroquia Totoras, cantón Ambato. Este desconocimiento ha tenido un impacto considerable en la preservación de la riqueza cultural local y ha puesto en peligro la continuidad de esta importante tradición. Por ello, el objetivo principal es fortalecer el reconocimiento de la festividad mediante estrategias publicitarias que impulsen el turismo durante el evento y aumenten el conocimiento del público objetivo. Para alcanzar este propósito, se implementó una metodología mixta, integrando enfoques cualitativos y cuantitativos, lo cual permitió analizar detalladamente las percepciones y el nivel de conocimiento de los habitantes sobre los aspectos sociales y culturales de la comunidad. Los estudios de mercado realizados, junto con la segmentación del público objetivo, indicaron que las acciones deben dirigirse principalmente a personas de entre 20 y 40 años, quienes representan un grupo clave para revitalizar la festividad. Los resultados de las encuestas y análisis confirman la necesidad de implementar acciones efectivas. En este sentido, se propone el diseño de un identificador gráfico representativo y la ejecución de una campaña publicitaria, enfocada principalmente en la promoción de los eventos culturales más relevantes a través de redes sociales, dado que la difusión en estos medios es actualmente insuficiente. Para garantizar el éxito, se contó con la colaboración de expertos en publicidad, además de la participación de los organizadores locales. Este enfoque permitió integrar perspectivas auténticas y enriquecedoras sobre las tradiciones de la parroquia. De esta manera, el proyecto busca despertar el interés y la participación de los habitantes, fomentando un sentido de orgullo y pertenencia hacia su cultura. Finalmente, se aspira a revitalizar la festividad en honor a la Virgen de Tránsito, promoviendo su conservación como un legado cultural de incalculable valor para las futuras generaciones.
  • Item
    La fotografía para la difusión de la historia cultural de la parroquia Huambaló del cantón Pelileo
    (2024-02) Altamirano Vaca, Christian Alexander; Pilamunga Poveda, Efraín Marcelo
    Para este proyecto, se ha llevado a cabo una investigación sobre las causas que generan el desconocimiento de la historia cultural de la parroquia Huambaló, en el cantón Pelileo, especialmente entre los jóvenes de 18 a 29 años. Este fenómeno ha tenido un impacto negativo en la preservación de la rica herencia cultural local. La combinación de enfoques cualitativos y cuantitativos ha permitido obtener una comprensión profunda y analítica de la realidad de los jóvenes en relación con su conocimiento sobre aspectos histórico culturales locales. Los resultados de esta investigación han confirmado la urgente necesidad de abordar esta problemática de manera efectiva. Para contrarrestar el desconocimiento cultural, se propone la implementación de una campaña fotográfica enfocada en la difusión de los elementos culturales más relevantes de la parroquia Huambaló. Para garantizar el éxito de esta iniciativa, se contará con la colaboración de expertos en publicidad, fotografía y también con la valiosa aportación de historiadores locales, quienes contribuirán a brindar una perspectiva más profunda y auténtica de la historia y la cultura local. Adicionalmente, se ha llevado a cabo una investigación exhaustiva en los campos de la fotografía y la publicidad para asegurar la eficacia de las estrategias que se implementarán en la campaña. Este enfoque integral y colaborativo busca no solo despertar el interés de los jóvenes en su historia cultural, sino también fomentar un sentido de orgullo y pertenencia a su comunidad. En última instancia, se aspira a revitalizar la apreciación y preservación de la rica herencia cultural de Huambaló.