Diseño y Arquitectura

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7522

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Diseño de indumentaria de protección personal agrícola para la empresa Agrolabsa de la parroquia Santa Rosa de la ciudad de Ambato
    (2025-02) Calvopiña Sánchez, Mónica del Rocío; Ubilluz Albán, Iraida Teresa
    La indumentaria de protección personal no solo significa protección para los trabajadores , también incrementa su productividad, bienestar y seguridad con el objetivo de promover un ambiente laboral seguro y eficiente es por esto que el diseño de indumentaria de protección personal es mucho más que un producto terminado puesto que requiere de un análisis exhaustivo de las necesidades de los usuarios y de esta manera la toma de decisiones es precisa para satisfacer estética y funcionalmente los requisitos de los clientes. La seguridad ocupacional en el ámbito agrícola en contexto de indumentaria de protección personal es de vital importancia, sobre todo en el manejo de productos fitosanitarios por lo que el enfoque de este proyecto de titulación es en la esquematización de overoles de trabajo específicamente para los trabajadores de la empresa Agolabsa que se encuentra ubicada en la ciudad de Ambato, quienes laboran en condiciones de alto riesgo durante la mezcla con palas de productos agroquímicos sólidos. Es por esto la iniciativa de garantizar protección máxima contra los riesgos laborales, minimizando la exposición a agroquímicos y reduciendo accidentes ocupacionales, de esta manera incrementando la eficiencia de la empresa y a la vez Agrolabsa se convirtió en una empresa responsable con las normas de estandarización y de protección personal con el fin de evitar multas o sanciones en una futura inspección. La prenda óptima fueron los overoles de trabajo por su silueta y función combinando las normas estandarizadas con textiles técnicos de calidad certificada que proporcionan alta resistencia, durabilidad, comodidad y transpirabilidad incluyendo detalles importantes como costuras resistentes, selladas, ajustes precisos y refuerzos. Resaltando que las entrevistas al gerente, trabajadores e ingenieros textiles y análisis xx de normativas fueron una fuente de información imprescindible al identificar riesgos y necesidades de los trabajadores.
  • Item
    Diseño textil con la técnica del macramé para la aplicación en indumentaria
    (2024-08) Lasluisa Sánchez, Shirley Monserrath; Betancourt, Diego
    En el presente proyecto integrador propone la creación de un diseño textil elaborado con hilos de algodón utilizando la técnica del macramé, analizando cada tipo de nudo para luego determinar diseños textiles innovadores para la aplicación en la indumentaria buscando fusionar lo tradicional con tendencias modernas de la moda. Se busca explorar la integración de esta antigua técnica de nudos en la moda contemporánea. El proyecto involucra la investigación de la técnica del macramé por medio de la revisión bibliográfica a través de fundamentos teóricos como: su contexto histórico como artesanía y material, la identificación de los tipos de nudos se puede adaptar al diseño textil y a la aplicación de la indumentaria. El proyecto como objetivo principal en base a la experimentación de adaptar la técnica de macramé se observa las características y los acabados de los nudos en cada uno de los tejidos y fibras ocupados, se obtuvo el tipo de hilo que es el más acorde para el desarrollo del textil es el hilo de algodón en macramé en grosor de 3mm ya que el hilo es apto para elaborar los nudos y que el textil no quede muy pesado o grueso. El proyecto se realiza con el fin de contribuir con la cultura y la artesanía a través de un catálogo textil aplicando los diferentes tipos de nudos básicos y una combinación de nudos como son: el nudo plano, el nudo festón, el nudo alondra, etc.; se basó en las fichas de experimentación como resultado de la interpretación de la entrevista y del focus gruop realizadas. Además, el diseño textil final se identifica las oportunidades y desafíos de incorporar el macramé en la producción textil industrial.
  • Item
    Diseño de Indumentaria en denim a partir de la obra artística de Oswaldo Viteri
    (2024-08) Toapanta Moposita, Evelyn Tatiana; Sánchez Sailema, Erika Catalina
    El diseño es la creación de algo nuevo con el propósito de satisfacer o crear una necesidad a través de un producto, por tanto, la tarea del diseñador es identificar necesidades, lo que requiere observación, investigación y la sensibilidad que normalmente tienen las personas que se dedican a actividades creativas. En Ecuador, hay muchos artistas que han moldeado el creciente conocimiento de la cultura y los hechos históricos del país, como el artista ecuatoriano Oswaldo Viteri, conocido por sus importantes contribuciones al arte abstracto y su trabajo ha sido exhibido en galerías y museos de todo el mundo, sus pinturas se caracterizan por formas geométricas y colores vibrantes que reflejan la cultura y la naturaleza del Ecuador. En este sentido en este estudio se planteó el objetivo de diseñar una colección de indumentaria en denim, inspirada en la obra artística de Oswaldo Viteri, dirigida a niños de 6 a 10 años de edad. Para ello se empleó una metodología cualitativa donde se examinaron 10 obras de Viteri a través de una ficha de autopsia de obras artísticas, se realizaron entrevistas a 3 diseñadores de moda y experto en pintura y se realizó un focus group con clientes de la empresa. Obteniendo como resultado obras de variedad cultural y espiritual que existen a nuestro alrededor y establecen una conexión más significativa y profunda con nuestro entorno. Entre tanto los diseñadores de moda destacan la importancia de inspirarse en el arte abstracto a la hora de crear nuevas colecciones, ya que consideran que la fusión creativa de arte y moda puede ayudar a triunfar en este sector tan competitivo. Asimismo, destacan el valor de ofrecer una amplia gama de artículos de moda para niños y adultos, haciendo especial hincapié en el denim, los jeans y shorts. En este sentido como conclusión, este estudio destaca la importancia de inspirarse en el arte abstracto a la hora de crear nuevas colecciones. Es por ello que el diseño de la colección de indumentaria en denim, inspirada en la obra artística de Oswaldo Viteri, será pieza clave de creatividad y originalidad para destacarse en la industria de la moda actual, marcando tendencia en la actual generación, que está experimentando un auge en la moda contemporánea.
  • Item
    La vestimenta de la arquitectura; Diseño de una colección de indumentaria a partir de la ornamentación de los hitos religiosos arquitectónicos de la ciudad de Latacunga
    (2024-02) Orbea Paredes, María Carolina; Ramírez Bonilla, Nancy Raquel
    La realización de esta investigación actual propone la creación de una colección de indumentaria inspirada en la ornamentación de los hitos religiosos arquitectónicos de la ciudad de Latacunga provincia Cotopaxi, tiene un enfoque único, esta colección fusiona la rica herencia arquitectónica y cultural de la ciudad con la moda contemporánea actual, generando una síntesis visual que celebra la identidad local. El objetivo principal de esta iniciativa es resaltar la influencia de la ornamentación de los atrios en tema de arquitectura religiosa en la indumentaria o prendas de vestir, explorando elementos ornamentales como vitrales, detalles esculturales y patrones decorativos presentes en iglesias de importancia histórica, mediante una revisión bibliográfica. Se busca principalmente inspiración en los atrios de tres de los principales santuarios sacros de la localidad. El propósito es trascender más allá de la mera estética, dotando a la ropa de un significado cultural y espiritual profundo e identitario, estableciendo así un puente entre el pasado y el presente, sin descuidar las tendencias actuales de la moda siguiendo tendencias. El proceso de diseño se centrará en la meticulosa selección y reinterpretación de elementos arquitectónicos, fusionándolos con técnicas textiles contemporáneas y materiales sostenibles. El impacto social y económico del proyecto se prevé que sea significativo, generando oportunidades para artesanos locales y promoviendo la conciencia cultural. La colección resultante no solo será una expresión artística, sino también un vehículo para preservar y difundir la rica historia arquitectónica de Latacunga, fortaleciendo así el vínculo entre la moda y el patrimonio cultural de la región