Diseño y Arquitectura

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7522

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Material editorial como apoyo para el tratamiento de niños con trastorno de déficit de inatención e hiperactividad (TDAH) en ABA CENTER Ambato
    (2024-02) Tamayo Cushpa, Christian Andrés; Maldonado Cherrez, Carolina Elizabeth
    El TDAH es un problema físico, psicológico y social que afecta a una gran parte de la población infantil, por tal motivo este proyecto abarca esta problemática desde el área estratégica y de planificación, que involucrándose en el apartado de direccionamiento y afrontamiento de esta problemática, como una herramienta practica mediante el diseño editorial involucrado en la creación de un libro de actividades con un enfoque direccionado a la terapia cognitivo y conductual, basándose en un enfoque mixto con metodología deductiva en la cual involucra la modalidad de investigación bibliográfica principalmente utilizada para la recolección de información. Además, implica el uso de entrevistas como una herramienta de sociabilización de criterios cualitativos en el ámbito profesional de las distintas ramas seleccionadas para el cumplimiento de los objetivos, con el fin de construir un producto notable y funcional, involucrando tres aspectos importantes como lo son “Instituciones Psicopedagógicas”, “La editorial” y un focus group a padres direccionado en resolver y recabar aspectos importantes para el desarrollo de este material. Como resultado se obtuvo una propuesta editorial, la cual consiste en un libro de actividades de carácter cognitivo conductual, con un diseño muy entretenido y llamativo que permite la captación de atención y el desarrollo del niño de forma entretenida y didáctica, orientado a la formación de padres por medio de una herramienta de resolución de conductas de forma didáctica y atencional a través de la guía, direccionamiento y capacitación de Padres de familia al igual que personal de la institución “ABA CENTER”
  • Item
    El diseño editorial como apoyo para la práctica y fortalecimiento de los valores ciudadanos en niños de 3-5 años de Unidad Educativa Nicolás Martínez
    (2023) Eugenio Caisaguano, Marjorie Anabel; Larrea Solórzano, Andrea Daniela
    El proyecto de investigación tiene como propósito establecer cómo el diseño editorial ayuda a la práctica y fortalecimiento de valores ciudadanos en niños de 3-5 años de la Unidad Educativa Nicolás Martínez, esto surge de los problemas de la sociedad actual, se dan en su mayor parte por los habitantes con desconocimiento de los valores ciudadanos. Por ello es necesario, que los seres humanos desde sus inicios tengan una formación rica en valores ciudadanos, los principales encargados son las familias en las cuales los niños se desarrollan día a día. Cuando los niños cumplen 3 años acuden a su formación de nivel inicial donde los docentes son los encargados de complementar el mensaje. El desarrollo de esta investigación se relacionó con los objetivos planteados principalmente con el de reconocer las ventajas del diseño editorial como herramienta de apoyo para la práctica y fortalecimiento de los valores, para la cual se consultó diferentes fuentes bibliográficas como libros, revista, folletos, artículos, los cuales permitieron sustentar las teorías e información de la investigación. En cuanto a la metodología se utilizó el método inductivo, con un enfoque mixto donde se destacó lo cualitativo recolectando información por medio de entrevistas dirigidas a los docentes de inicial, psicólogos y expertos en diseño, la información que se obtuvo nos permitió realizar un análisis de triangulación congruente integrando las ideas principales de los entrevistados que nos permitió tener varios puntos de vista para el posterior desarrollo de una propuesta de material didáctico. Además de confirmar la importancia del material didáctico en la educación inicial, para el proceso de la práctica y fortalecimiento de los valores ciudadanos, después de esta investigación se planteó el diseño de un cuadernillo enfocado en actividades y unas tarjetas a fin de reforzar la información.
  • Item
    El diseño gráfico como aporte al reconocimiento de personajes ilustres de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Diseño y Arquitectura. Carrera de Diseño Gráfico Publicitario., 2019-08) Espinoza Tisalema, Maricela Fernanda; Jordan Yanchatuña, Diego Ismael
    The purpose of this research is to recognize the illustrious figures through graphic design, with the purpose that the memory and longing of these heroes of history will not be forgotten. The problem arises as a result of the lack of knowledge that citizens have regarding these characters and even though there are various manifestations in the city for which they can be known, it has not given rise to the interest of the people. This work aims to reach through the ambateño children, to know and feel identified with the illustrious characters, since at present in the schools the lack of material has generated that this topic is not given, since the resources with the that count are strictly generated by the government, in an attempt to be more accessible to all citizens without distinction of their economic status. But this reduces the options of being able to implement these local issues since the books that are distributed contain generalized information. Therefore, we have seen the need to create materials that focus on this point so that students can access and learn about these important topics, because they become a reinforcement to know the cultural identity of the city and to be a reference of the good habits and habits of the ambateños. For this purpose, the research and data collection necessary to obtain a favorable result was obtained, in which it was obtained that when working with an audience of such an early age, it is necessary to implement a story as educational resources, since it fulfills with the necessary parameters for the teaching of the illustrious personages, given the case that it is not recommended to saturate a child with information, but rather to arrive through simple and creative means that allow access to the interests of the children.