Jurisprudencia y Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/892
Browse
6 results
Search Results
Item El acoso cibernetico y el principio de seguridad juridica(Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Derecho, 2017-07) Serrano Quiroga, Elizabeth Carolina; Vayas Castro, SantiagoCyberbullying is behaviour that generates assaults the victims, by the Cyber stalker, through electronic or telematics, media which includes in some way both to children, boys and adults, by which the latter are not exempt from the Commission of this phenomenon, since one of the behaviors involving this issue are the humiliations threats, psychological aggression, discrediting of the victims in the various social networks, as well as also the dissemination of information not consented to by internet, exclude a person by its conditions, etc., situations that currently can suffer it any person operating these media. This research work, be a fruitful analysis, allowing us to know the ways in which this social phenomenon occurs in society, on the other hand to analyse measures the State and the right itself to address this existing problem in our society. We noted the strong need for the conduct of cyber bullying as a criminal offence in the comprehensive code of criminal, and that this reform to be carried out, is a positive contribution to the administration of Justice. There has been a strong need to take legal action to eliminate or mitigate cyberbullying, a phenomenon that is latent in society taking the necessary measures to avoid breaching the principle of legal certainty, since the lack of definition of the figure of the Cyber bullying and the shortcomings of the current code, causes people who use the technological and electronic means are exposed to tolerate attacks against which the law has not expressed clearly, as to its action. On the one hand for the execution of the present research project, was assisted by prosecutors, lawyers for free exercise, members of the cantonal Executive of Tungurahua, students of the Juan Montalvo school, servants, so based on interviews and surveys you can determine and check the existence of cyberbullying in the society, as this problem originates how it affects society, and the possible solutions that it can be granted on the basis of the law.Item La prisión preventiva establecida en el Art. 534 del código orgánico integral penal por infracciones de tránsito y el derecho a la presunción de inocencia(Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales , Carrera de Derecho, 2016-11) Palate Palate, Byron Lizandro; Pazmiño Vargas, Klever AlonsoThe law assures an appropriate justice administration for every person in the society by means of his different legal codes that secure the fulfillment values and safeguard within a State, basics safeguards and primordial like presumption of innocence rather than the guilty. The preventive prison prescriptive in the Integral Penal Organic Code applied in traffic violations too contradictorily to the described before allow infringe the principle of innocence that all of people possess indisputably, as long as the judge says the opposite after judgments. In traffic subject the preventive prison should be an exception taking consideration of the dimension social alarm that it’s caused. Within the society the laws regulate the conduct of who form it and thanks to the accomplishment of the law the society achieve a harmony, this harmony is not broken by pleasure or single whim, especially when refer to traffic subject, the experts mention that a car driver round trip by the ways to do different activities in opposite no for contravene the laws or ignore it. Order the preventive prison for sanction anticipatorily a traffic violation produce a stage of fear at the moment of his application due to is suppose the guilty of someone before his own innocence; giving a place to the drivers decide to avoid this tricky situation and don’t proceed whit good faith staying in the place that occurred the infraction to take the reply of acts and check the infraction´s circumstances determining just like that the act´s nature and if the people deserve of this cautious measure that instead of correct the violators produce more people deprived of his liberty and like as final consequence the increase in the prison population.Item El procedimiento directo y el derecho a la defensa de los procesados(2015) Morales Medina, Dany Mauricio; Poaquiza Poaquiza, Ángel PatricioEl Procedimiento Directo deberá sustanciarse de conformidad con las disposiciones que correspondan al Código Orgánico Integral Penal, y con las reglas que este cuerpo legal establece, este procedimiento busca concentrar todas las etapas del proceso en una sola audiencia, procederá en los delitos calificados como flagrantes sancionados con pena máxima privativa de libertad de hasta cinco años y los delitos contra la propiedad cuyo monto no exceda de treinta salarios básicos unificados del trabajador en general, el juzgador señalará día y hora para realizar la audiencia de juicio directo en el plazo máximo de diez días, en la cual dictará sentencia. Para dicha audiencia se podrá realizar el anuncio de prueba hasta tres días antes de que se lleve a efecto, por lo cual el motivo de estudio hace referencia al derecho a la defensa, el mismo que según la Constitución de la República del Ecuador en su Art 76 numeral 7 literal a establecer que todos las personas tenemos derecho a la defensa ante los organismos encargados de administrar justicia, así como reconoce el acceso gratuito a la justicia. La metodología aplicada especialmente la de campo ha ayudado a determinar que se está violando el derecho a la defensa con la aplicación de este principio ya que no se cuenta con el tiempo necesario para poder recabar todos los elementos de cargo y descargo necesarios que demuestren la responsabilidad y materialidad en el cometimiento de los delitos, por tal razón se busca dar una solución a este problema jurídico social que nos afecta a la ciudadanía, mediante la reforma de la ley con el fin de otorgar más tiempo para la evacuación de las pruebas y que la misma sea en base al principio de inmediación ya que este debe ser pedida, ordenada, practicado e incorporada al proceso y como entendido en la materia del derecho penal considero que es un plazo insuficiente para que ejerza este derecho constitución de poder contar con los medios adecuados así como con el tiempo necesario para poder desarrollar una defensa técnica correcta, y que la misma privilegia la aplicación de los principios procesales, de los principios constitucionales y que respete en todo momento la Constitución y los tratados y convenios Internaciones que hacen referencia a los derechos humanos.Item Violencia intrafamiliar y los derechos de la mujer del Gobierno Autónomo descentralizado de la Parroquia Río Negro del Cantón Baños de Agua Santa(2015) Bayas Villagómez, Hugo Fernando; Pérez Romo, Viviana RebecaVulnerar, resquebrajar o violar los Derechos de las personas es toda acción u omisión que lesiona sus garantías como ser humano, sin importar su lugar de origen o donde se establezca esta vulneración sea desde los círculos más particulares e íntimos hasta el contexto general de la sociedad y el estado. Este círculo de violencia que se constituye en la matriz que genera y reproduce el maltrato en su mayoría a las mujeres, se origina y nutre de dos vectores: el primero la estructura social generadora de problemas, la segunda es la cultura particular legitimadora de relaciones sociales no jurídicas que oprimen al más débil. Un contexto social patriarcal y machista se legitima y así mismo se reproduce a través de la organización autoritaria y un discurso donde opera como propio la creencia en la existencia en las desigualdades jerárquicas inmóviles o estáticas que trazan un modelo entre sexo débil y fuerte, definiendo que quien trabaja en oficina domina a quien trabaja en quehaceres domésticos. El total denominador o indicador de las mujeres es no ser tratada con respeto, por el maltrato físico, el maltrato psicológico, hasta el maltrato sexual, ejercidos cotidianamente, razón por la cual en mi rol como ciudadano, esposo, hermano y amigo entiendo que mi investigación como futuro Abogado de los juzgados y tribunales de nuestro Ecuador es importante y me siento en la obligación de tratar de cambiar las ideologías inequívocas de los habitantes del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Rio Negro y del cantón Baños de Agua Santa ubicado en la provincia de Tungurahua, de esta forma estaré contribuyendo con el desarrollo social, cognitivo y jurídico de mi provincia. La forma más importante de empezar a cambiar es la idea fundamentada en las norma Constitucional por un principio del Buen Vivir “SUMAK KAWSAY” que rige el quehacer social, así como en las competencias legislativas que el COOTAD les otorga a los Gobiernos Autónomos Municipales, en el presente trabajo esto se ha canalizado por medio de un análisis y fomento de la investigación científica, que traducidos en enésimos trabajos de investigación como el presente se crea un proyecto de ordenanza que contrarresté la violencia intrafamiliar y garantice el disfrute y goce de los derechos de la mujer en la circunscripción territorial del Cantón Baños de Agua Santa.Item El consumo de alcohol en los conductores y los accidentes de Tránsito en la ciudad de Ambato(2015) Amancha Moyolema, Juan Carlos; Vargas, Borman, Dr.En la presente investigación se llega a establecer el resumen ejecutivo en dos parámetros como la variable independiente que nos menciona sobre el problema del consumo de alcohol en los conductores y como variable dependiente los accidentes de tránsito, los conductores conocen los efectos negativos que produce el alcohol, pero el problema mayor es la adicción que tienen las personas al ingerir este producto, especialmente del sexo masculino y menores de edad, manifestando que el alcohol es la solución inmediata y más efectiva a la depresión, problemas psicológicos y afectivos pero no se dan cuenta que al consumir alcohol y conducir un vehículo en estado etílico provocarían accidentes de tránsito y afectarían a familias, el Juez ratifica que el segundo motivo de accidentabilidad es por consumir alcohol, ya que no existe control por parte de los agentes de tránsito en los días precisos feriados y fines de semana que son días donde los conductores ingieren alcohol y provocan accidentes de tránsito, para evitar esto la ley de tránsito debería ser más severa y eficiente para así poder disminuir el número de accidentabilidad por esta causa. Los estudios realizados sobre el consumo de alcohol por parte de los conductores de vehículos motorizados, se realizan mediante la prueba de alcoholemia que permite determinar el porcentaje de conductores con una tasa superior a la permitida y observar la tendencia, de esta manera se cuenta con datos fehacientes para la toma de decisiones sobre una determinada deficiencia.Item Las sanciones penales y la práctica profesional médica en el Ecuador(2015) MARTÍNEZ YACELGA, DAVID ALEJANDRO; GUEVARA, RUBÉNAl momento de emprender el desarrollo de un proyecto de investigación resulta indispensable delimitar una problemática que requiera de una solución eficaz y eficiente. El ser humano está en constante desarrollo tanto físico como intelectual, y por ende la sociedad evoluciona como evolucionan la ciencia, la tecnología y con ello, los problemas y riesgos; para ello es necesario estar también en constante investigación de métodos que permitan llevar de la mano tanto la evolución del ser humano como la solución de los problemas que se suscitan en la sociedad. El derecho al ser una ciencia tan importante para el bienestar colectivo y social necesita estar en constante desarrollo y reformarse para poder adecuarse y adecuar la problemática social a entornos en que la Ley pueda mantener el orden del conglomerado partiendo desde el individuo hasta la sociedad. El presente proyecto se refiere en particular al artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal sobre el cual se originó un debate en la sociedad ecuatoriana, principalmente en el gremio médico, en la disputa de determinar qué tan viable es la aplicación de las sanciones al Homicidio Culposo por mala práctica profesional médica, razón por cual en capítulos posteriores se entablara la propuesta de solución; debido a que es necesario sancionar los homicidios culposos por mala práctica profesional médica pero a su vez es también necesario garantizar los derechos tanto del paciente como del médico tomando en cuenta que es indispensable que la práctica médica este siempre en constate fiscalización para así evitar actos lamentables merecedores de una sanción. La investigación de campo realizada permitió conocer las opiniones de los profesionales inmersos en el campo de la Medicina así como profesionales inmersos en el campo del Derecho, también se pudo apreciar las opiniones de varias personas, llegando la conclusión que en su mayoría piensan que es necesario que es indispensable que la práctica profesional médica sea regulada pero precautelando los derechos del paciente como del médico para poder así evitar congestión procesal, o procesos en el olvido propios de la materia objeto de esta investigación, o a su vez, sanciones desmedidas al acto cometido.