Ciencias Administrativas

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 11
  • Item
    “Desempeño empresarial y uso de redes sociales en las Mipymes de la provincia de Tungurahua durante la pandemia de covid-19”
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas, 2022-06) Fonseca Molina, María Belén; Caisa Yucailla, Elías David
    Este estudio tiene como objetivo examinar el papel del marketing en redes sociales en el desempeño de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) durante la pandemia de COVID-19. Este estudio utiliza como método de investigación un enfoque cuantitativo y la herramienta analítica utilizada es el Modelado de Ecuaciones Estructurales (SEM) basado en Mínimos Cuadrados Parciales. Se utilizó la técnica de muestreo intencional y la muestra en este estudio fueron las MIPYMES que utilizan las redes sociales para la comercialización. Las redes sociales utilizadas son Facebook, Instagram y WhatsApp. El número de muestras en este estudio fue de 254 MIPYMES. La recolección de datos utilizó cuestionarios en línea. Los hallazgos de la investigación muestran que el uso del marketing en redes sociales está influenciado por la compatibilidad, la utilidad percibida y la facilidad de uso percibida. Los resultados de este estudio indican que el uso de las redes sociales para marketing tiene un efecto positivo en el desempeño de las MIPYMES, especialmente en el aumento de las ventas, las relaciones con los clientes, la productividad y la creatividad. Esto significa que cuanto mejor sea el manejo de las redes sociales para el marketing, mejor será el desempeño de las MIPYMES.
  • Item
    El Buyer persona, una estrategia de marketing digital para las MiPymes del sector turístico de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2021-11) Caisaguano Chiluisa, Mayra Alexandra; Chaluisa Chaluisa, Sonia Fabiola; Ballesteros López, Leonardo Gabriel
    La presente investigación se enfoca en el sector turístico de la provincia de Tungurahua, con relación al comprador ideal (Buyer persona). En la actualidad la globalización y digitalización ha hecho que los clientes sean más investigativos y puedan aprender más sobre los productos o servicios que quieren comprar. Una de las estrategias que hoy en día se utiliza dentro de las empresas es el Inbound marketing. La finalidad de esta estrategia es incentivar a empleados y clientes a ser embajadores de la marca de dicha empresa, es por ello que muchas de ellas han cambiado su filosofía empresarial para compartir con todos. Esta estrategia busca generar a un cliente ideal que posea características específicas de tal manera que sea un imán hacia los propósitos de la organización. El propósito de investigar al buyer persona como estrategia de marketing digital para el sector turístico de Tungurahua tiene que ver sobre la actualidad que se vive hoy en día con la pandemia, puesto que las empresas deben incentivar a sus clientes para potencializar el turismo de la zona. Para ello, la investigación se realiza mediante métodos estadísticos que comprueban la validez, confiabilidad y factibilidad del estudio. Se aplicó la correlación de Spearman que determinó una moderada y fuerte relación entre las variables de estudio. Finalizada la investigación se determinó que muchas de las empresas que se dedican al sector turístico aún no conoce exactamente cuál es su cliente ideal, por lo que es necesario aplicar el marketing digital como estrategia para establecer conectores entre la empresa y cliente.
  • Item
    Sistema de información gerencial en las MiPymes fabricantes de muebles de madera en la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2021-09) Garzón Zúñiga, Ana María; Gallardo Medina, Washington Marcelo
    Las micro, pequeñas y medianas empresas identificadas como MiPymes son el segmento productivo que dinamiza la economía de cada región y país. En Ecuador es evidente su importancia; tanto que en el año 2019 representaron el 99,52% del tejido empresarial a nivel nacional, además que el 60,46% del empleo total se concentra en estas organizaciones. Sin embargo, las MiPymes ecuatorianas enfrentan serios obstáculos para insertarse en el sistema productivo local, nacional e internacional debido a la heterogeneidad de sus actividades económicas y por su limitada capacidad de gestión; pues se ha evidenciado que los directivos de las empresas de menor tamaño suelen trabajar con sistemas de información poco eficientes que dificultan el proceso de toma de decisiones de calidad, al tiempo que reducen su competitividad en el mercado. De lo dicho, esta investigación cualitativa y de campo surge con el objetivo de analizar el sistema de información gerencial en las MiPymes fabricantes de muebles de madera en Tungurahua, y así indagar el uso de la tecnología como herramienta administrativa. Por consiguiente, el estudio recoge las variables más significativas de la estructura organizacional para identificar el tipo de bases de datos y formas de interacción más frecuentes de los colaboradores con las TICs en su jornada laboral; para finalmente plantear mejoras a las prácticas administrativas. Así, esta información podrá contribuir para la toma de decisiones empresariales y gubernamentales que permitan mejorar las capacidades de los pequeños empresarios; al tiempo de promover el conocimiento tecnológico en la fuerza laboral para lograr eficiencia y altos beneficios.
  • Item
    Los accidentes laborales como factor generador de costos en las MiPymes del sector textil de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2021-03) Guachamin Durán, Shirley Dayanara; Moposita Azogues, Betty Maribel; Ramos Guevara, Juan Enrique
    El presente artículo académico abarca a las Empresas MIPYMES del sector textil de la provincia de Tungurahua dedicadas a la Manufactura que incluye a la confección de prendas, calzados y otras piezas. Se tiene como objetivo determinar los costos generados por los días perdidos por el trabajador debido a los sucesos imprevistos y repentinos (accidentes laborales) que causan daño al trabajador a que estos se relacionan con la disminución de la rentabilidad. Donde se utilizó un estudio de tipo descriptivo y transversal; además, se consideró la parte cuantitativa y holística que se apoya en la investigación bibliográfica. Se aplicó al personal de Talento Humano y a los responsables de Seguridad Laboral de las empresas una encuesta estructurada que fue validada previamente por docentes de la Universidad Técnica de Ambato. Se pudo constatar que entre los resultados más relevantes se obtuvo que el costo de accidentabilidad laboral en las MIPYMES del sector Textil durante el año 2019 asciende a un valor de $4641.20 por un total de 283 días perdidos por el trabajador, valor que influye en la disminución de la rentabilidad de las empresas textileras. Al concluir los accidentes laborales son considerados como un factor generador de costos debido al inadecuado uso de los equipos de protección personal y al descuido de los trabajadores durante la ejecución de sus tareas inadecuadas que normalmente se utiliza en el sector textil, que conlleva a tener costos de accidentabilidad y como consecuencia a una disminución de rentabilidad
  • Item
    Seguridad laboral y la rentabilidad de las Mipymes del sector textil de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas, 2020-02) Cocha Jiménez, Mayra Alexandra; López Tonato, Mayra Maribel; Ramos Guevara, Juan Enrique
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal proporcionar un estudio explícito en 240 Mipymes del sector textil de la provincia de Tungurahua dedicadas a la elaboración y comercialización de materias primas y prendas textiles, sobre el proceso de la seguridad laboral y su incidencia o relación con la rentabilidad, para lo cual se procede a indagar diversos fundamentos teóricos en materia de seguridad laboral, prevención de riesgos laborales y datos históricos de accidentabilidad. Con el fin de analizar los riesgos en las diferentes actividades productivas y los efectos económicos que surgen a causa de los accidentes de trabajo los mismos provocados por la inadecuada aplicabilidad de la seguridad laboral. Dando lugar a fomentar nuevas actuaciones preventivas que permitan garantizar la salud integral del trabajador, mejorar el clima laboral y por ende la productividad y rentabilidad de las organizaciones. Se pudo constatar que la realidad de la seguridad laboral en los diferentes ambientes de trabajo la aplican empíricamente, esto a través de la recolección de datos relevantes que al ser tabulados, analizados e interpretados dieron como resultado general que, un gran porcentaje de empresas no cumple con los requerimientos básicos en cuanto a equipos de protección personales (EPP), equipos de protección colectiva (EPC) y planes de prevención, además, se evidencio que la accidentabilidad laboral ocasiona pérdidas económicas por la otorgación de días de permiso y por los gastos médicos que asumen las empresas en la recuperación de la víctima. Al concluir con el trabajo y con el fin de facilitar al empresario una herramienta practica de trabajo se plantea una propuesta resultante de la investigación como es un plan de prevención de riesgos laborales como deber empresarial de integrar la prevención. Es importante recalcar que para conseguir la integración y creación de una cultura preventiva dentro de las Mipymes es elemental el compromiso de todos los niveles jerárquicos de la empresa y una comunicación eficaz entre los mismos.
  • Item
    Mi primer certificado INEN y su incidencia en la competitividad de las Mipymes del sector textil de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas, 2019-07) Moreta Salazar, Rothman Vicente; Peñaherrera Corella, María José; Jiménez Castro, Wilson Fernando
    El presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo explicar la importancia de la implementación del primer certificado INEN en las Mipymes del sector textil, con el fin de estandarizar diversos procesos que se efectúan a diario en las organizaciones y establecer requisitos dentro de cada uno de los procesos y que son necesarios para asegurar la calidad de sus productos. La investigación, se llevó a cabo con 240 Mipymes del sector textil de la provincia de Tungurahua; la escaza aplicabilidad de Mi primer certificado INEN en este tipo de empresas, hacen posible que la investigación se efectúe de la mejor manera, encontrando que las organizaciones tienen gran acogida a esta certificación, y estos resultados permitirá incrementar la competitividad empresarial mediante la innovación y la calidad en los procesos productivos. Para el avance de la investigación, se aplicó encuestas como un instrumento de recolección de datos a las Mipymes del sector textil de la provincia de Tungurahua específicamente a los gerentes y propietarios de las mismas que son los principales ejes dentro de las organizaciones y a través de los cuales se pudo obtener información de los procesos que se realizan a diario en las empresas. Se plantea un manual de calidad con los requisitos primordiales para poder obtener la certificación. Con la aplicación de los diferentes requisitos propuestos por Mi primer certificado INEN, la competitividad de las empresas en Tungurahua se incrementará, permitiendo llegar a la investigación a una fase de aplicación y por ende de aceptación.
  • Item
    Logística comercial: un enfoque para la toma de decisiones en las MIPYMES de la Zona 3 del Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas, 2019-03) Manzano Gutiérrez, Mauricio Alejandro; Mancheno Saá, Marcelo Javier
    Las MIPYMES del sector comercial de la zona 3 del Ecuador consideradas como la población objeto de estudio se dedican a 4 actividades específicas de acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme en las siguientes categorías: 1. Venta al por menor en comercios no especializados con predominio de la venta de alimentos, bebidas o tabaco, 2. Venta al por menor de artículos de ferretería. 3. Venta al por menor de prendas de vestir y calzado. 4. Venta al por menor de productos farmacéuticos. Las MIPYMES comerciales han contribuido a la generación de empleo formal frente al desacelero y la recesión económica de viene afrontando el país, por lo tanto, es importante fortalecer el desempeño logístico comercial de las MIPYMES a través de la elaboración de estrategias relacionadas a la logística comercial, permitiendo que las empresas puedan desarrollarse en las actividades desde la selección de proveedores hasta el servicio post venta. El artículo detalla una serie de dimensiones y variables que deben ser consideradas por un empresario de una MIPYMES del sector comercial al momento de tomar decisiones, presenta información que le permite mejorar las actividades poniendo al cliente en el centro de interés en la toma de decisiones, para ello se efectuó una investigación descriptiva seccional correlacional. Los resultados estadísticos mostraron que las dimensiones y variables determinadas por revisión literaria generaron evidencia estadística con un valor R de 0,791 que indica que las variables tienen una relación moderadamente alta ajustada a las MIPYMES comerciales de la Zona 3 del Ecuador.
  • Item
    La competitividad como herramienta de gestión empresarial de las MIPYMES comerciales de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2019-02) Mejía Salinas, Carlos Enrique; Padilla Martínez, Mario Patricio
    En el Ecuador se lo conoce como MIPYMES a diferentes proyectos o emprendimientos generalmente constituido por recursos financieros propio o familiares donde se enfocan en la creación de productos innovadores para penetrar en un mercado tan competitivo generalmente estas MIPYMES crean miles de puestos de trabajos aprovechando el crecimiento de la población económicamente Activa (P. E. A.) y dinamizando la economía. Es por esta razón que el presente trabajo de investigación se ha enfocado en realizar un análisis del entorno interno y externo de la empresa, con el fin de establecer estrategias como herramienta de gestión empresarial que permitan incrementar las ventas y gestionar de manera adecuada el correcto manejo de los recursos de las MIPYMES Los datos arrojados por la investigación de campo aplicada a los dueños y administradores de las MIPYMES de la ciudad de Ambato indican que es importante implementar aspectos como la implementación de sistemas de gestión de calidad, manejos de inventarios a través de software y mejorar las estrategias de comercialización para así poder mejorar la competitividad puesto que estos son factores que ayudan a estas empresas a ser el eje fundamental en la economía de la ciudad Así la propuesta resultante de la investigación me direccionó para identificar la situación actual que se encuentran las MIPYMES en el sector económico de la ciudad de Ambato sus sistemas de gestión administrativos manejo de inventarios y sus diferentes estrategias de comercialización de productos o servicios que nos permitió medir el nivel de competitividad y como las mismas afectan al crecimiento de la economía de la ciudad y el país
  • Item
    Estrategias de Marketing Digital en el Fortalecimiento y Posicionamiento del Comercio Móvil de la Ciudad de Latacunga
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Marketing Digital y Comercio Electrónico, 2018) Ortiz Arteaga, Rommel Edgar; Pilco Mosquera, Wilian Enrique
    The present research project arises with the purpose of making a proposal of Digital Marketing of M-Commerce or mobile commerce, applicable to the MSMEs of the city of Latacunga. It is based on an application designed to be attached and downloadable through the Android platform, under the name Commercebite, an enterprise that was born with the aim of enhancing the products and services of small corporations that wish to subscribe and be part of the catalog of options in One place. For this purpose, a quantitative, descriptive and correlational study is carried out, constituted through the application of a numerical data collection instrument that allows to know the current panorama of the positioning strategies employed by the MSMEs of this city in favor of Improve your promotion context. Through these results, it is intended to establish the guidelines for the implementation and implementation of the Commercebite entrepreneurship initiative, which is born to meet the general needs of these companies. In addition to the application, a Fan Page will be founded within the Social Network Facebook, considering that it is among the most positioned digital platforms in Ecuador and has a wide reach when it comes to disseminating content and advertising various products and services. In addition, the guidelines of the application of said proposal are established, by activities and contemplating their minimum necessary requirements. It is expected that this research project represents an innovation when designing Digital Marketing strategies applicable to multiple contexts, as well as giving rise to the birth of ventures that allow improving the context of multiple entities at the same time.
  • Item
    La logística comercial y la competitividad de las MIPYMES del sector calzado deportivo en Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas, 2018-03) Bonito Navarrete, Juan Carlos; Altamirano Analuisa, Danilo Javier
    The main objective of this research project is to discover new marketing channels where MIPYMES can find the perfect way to get their products to national and international clients, investigating each of the factors involved in developing a new trend in sales. For this, order and logic will be used in the planning of ideas and sales plans. The MIPYMES of the sports footwear sector in the province of Tungurahua are an important factor for the development of the economy, they are the main factor for the generation of jobs, at present the trade is only made from direct sales, it is the one that is managing it the most, but it begins to have expo fairs that help meet new customers and also make their products known to be able to do business. The study was carried out at a total of 198 MIPYMES of Tungurahua province respectively, the shortcomings found in the commercialization of their products makes it possible for this research to be carried out, concluding and finding the desired results to improve its quality for sale and attraction to customers. We will propose commercial logistics strategies that will expand marketing channels for MIPYMES in the sports footwear sector in the province of Tungurahua, seeking to improve the competitiveness of each business in the sector to which it belongs.