Ciencias Administrativas

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Factores determinantes del marketing electoral y político en redes sociales
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2019-08) Solis Miranda, Katherine Mishell; Mena Arias, Juan Daniel; Guerrero Velástegui, Cesar Andrés
    El presente estudio realizado a continuación está enfocado en un comienzo a una descripción de lo que son los factores determinantes del marketing electoral y político en redes sociales y su acontecimiento en la captación de adeptos del cantón Ambato, delimitando distintas valoraciones acerca del marketing electoral y político. Esta investigación se lo realiza con el fin de llevarlo a cabo en un futuro ya que las empresas, que se encuentran al tanto de lo que es el marketing electoral y político se han convertido en nuevas exigencias convirtiéndose así en una necesidad indiscutible en el mercado, tanto en gobiernos locales, regionales, y finalmente el nacional, siendo un tema de excelencia social y sobre todo de actualidad, con el fin de crear un impacto en su entorno político. A continuación, se encuentra un análisis, el mismo que consiste en una compilación del campo electoral y político, siendo un plan de empresa encaminado en asesorías de estrategias para la captación de adeptos, marketing electoral y político, estrategias de comunicación política y para los municipios, logrando así la trasmisión de liderazgo, visión de gobierno, ideas y emociones a través del conocimiento e investigaciones que se tiene sobre el tema, pues la política y la manera de ejecutarse han cambiado con el pasar del tiempo, de igual manera el desarrollo y las ideas de las sociedades, como también el avance de la tecnología como lo son las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram). Finalmente podemos instaurar una serie de conclusiones y recomendaciones, a nivel general, en cada una de las partes estudiadas y así poder establecer de cierto modo cuáles son las tendencias a considerar dentro del marketing electoral y político en redes sociales, desde el punto de vista del marketing electoral y político, esta investigación realizada cumple el objetivo de vínculo con la sociedad ecuatoriana.
  • Item
    Estrategias de Marketing Electoral como factor de éxito en Campañas Publicitarias
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2019-08) Mora Moncayo, Lissette Monserrat; Beltrán Avalos, Carlos Javier
    En la actualidad un aspecto fundamental cuando se habla de política, es el que se relaciona con el marketing político y electoral y la manera en la que las campañas publicitarias que los partidos políticos realizan, con la finalidad de influenciar en la decisión final del elector, las características y la manera de actuar, que tienen los votantes para con las demás personas y los comentarios que pueden generarse a favor de los partidos políticos. Es por esta razón que el presente trabajo de investigación se ha enfocado en realizar un análisis del entorno de la población electora de la ciudad de Ambato con el fin de conocer la influencia de la publicidad en los electores, para elegir su candidato. Los datos arrojados por la investigación de campo aplicada a los electores de la ciudad de Ambato indican que la publicidad si influye en la dedición de voto de los ciudadanos, pues es necesario que cada movimiento político se de a conocer por medio de campañas que influyan en la mente y en la decisión del votante para gabar sus elecciones. Así la propuesta resultante de la investigación me direccionó para identificar aquellas estrategias que utilizan las entidades políticas, y conocer de qué manera se manejan para la obtención de una campaña electoral exitosa, por otra parte, también me permitió conocer aquellos implementos que utilizan para poder llevar a cabo varios tipos de campaña dirigiéndose a varios electores con el fin de obtener mayor credibilidad y ganar mas votos mientras dure la campaña electoral.
  • Item
    La publicidad digital sobre las percepciones del elector durante la campaña electoral en la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2019-06) Guerrero Zúñiga, Pablo Javier; Sisa Huiracocha, Gabriela Catalina; Ballesteros López, Leonardo Gabriel
    Las campañas electorales que realizan los diferentes partidos políticos, en el marco de los procesos democráticos de elecciones que se llevan a cabo en la actualidad ofrecen la oportunidad, de que se puedan utilizar tecnologías de información y comunicación y de esta manera dar a conocer y publicitar electoralmente a sus candidatos y sus ideologías políticas y de esta manera, los electores puedan elegir el mejor candidato, no sin antes tener muy en claro los pormenores de su elección; es aquí que las tecnologías de información y comunicación tendrán un protagonismo importante en la transmisión de los mensajes publicitarios. La presente investigación tiene como objetivo estudiar la publicidad política basada en tecnologías de la información y comunicación. Para lo cual se empleó un enfoque cuali- cuantitativo, sustentado por una investigación bibliográfica acerca de las variables objeto de estudio, además se realizó una investigación de campo donde la población a estudiar estuvo estructurada por los habitantes de la provincia de Tungurahua en edades comprendidas de 16 a 65 años a quienes se les aplico la encuesta como instrumento de recolección de información misma que estuvo estructurada con 20 preguntas. Obteniendo como principales hallazgos que el Facebook es la red social más utilizada seguida de Twiter e Instagram. El artículo es parte de los resultados previos del proyecto de investigación institucional presentado en la Dirección de Investigación y Desarrollo DIDE de la Universidad Técnica de Ambato UTA.
  • Item
    "Las Campañas Publicitarias de Marketing Político y su incidencia en la Captación de Adeptos en los partidos políticos del cantón Ambato".
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2014-08) Bruno Villacís, Leslie Ornela; D-T Ballesteros, Leonardo
    El estudio desarrollado a continuación presenta en un comienzo una descripción acerca de la intersección de los conceptos de Las campañas publicitarias de Marketing Político y su incidencia en la captación de adeptos en los partidos políticos del cantón Ambato”, definiendo e incorporando distintas apreciaciones acerca del marketing político. Posteriormente se encuentra el análisis, que consiste en una recopilación campo político, es un proyecto de empresa enfocado en asesorías en estrategias para la captación de adeptos, comunicación política, estrategias de comunicación, marketing político y marketing electoral para los municipios. Nace de la necesidad del mercado vista a través de investigaciones y del conocimiento que se tiene sobre el tema, ya que la política y su forma de hacerse han cambiado con el tiempo, igualmente las ideas y el desarrollo de las sociedades, en la era de la información con el avance de las redes sociales (twitter, facebook) Empresas, que sepan de marketing político y electoral se han convertido en una necesidad actual del mercado, tanto en gobiernos locales, regionales, y finalmente el nacional. Esta investigación se realiza con el fin de llevarlo a cabo y ejecutarlo en un futuro inmediato, ya que es un tema de actualidad, y de relevancia social, con el fin de cómo un líder local, desee impactar en su entorno político. Finalmente podemos establecer una serie de conclusiones, tanto a nivel general como de coalición, en cada uno de los niveles estudiados para poder determinar de cierto modo de qué manera se puede realizar “Modelo general de campaña de marketing político para la captación de adeptos”, y cuáles son las tendencias a considerar, y como se aprecia un acercamiento a los ciudadanos desde el punto de vista del marketing político, esta investigación cumple el objetivo de vínculo con la sociedad ecuatoriana.