Ciencias Administrativas

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    El clima organizacional y el desempeño de los trabajadores del Hospital Tipo B de la Parroquia Huambaló
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-01) Granja Pino, Andrea Carolina; Guamán Guevara, María Dolores
    La presente investigación tiene como objetivo general analizar el clima organizacional y su incidencia en el desempeño laboral de los trabajadores del Hospital tipo B de la parroquia Huambaló, como objetivos específicos se identificará los principales factores del clima organizacional, también se analizará el desempeño de los colaboradores para el establecimiento de su grado de eficiencia, eficacia y productividad laboral, esto se conseguirá gracias a la aplicación de una encuesta la misma que está estructurada de la siguiente manera; La variable clima organizacional está conformada por tres dimensiones: Comunicación interpersonal (5 ítems), Autonomía para la toma de decisiones (5 ítems), Motivación laboral (5 ítems). La variable desempeño laboral, está conformada por tres dimensiones: Productividad laboral (5 ítems), Eficacia (5 ítems), Eficiencia laboral (5 ítems), con un total de 30 ítems. El resultado de la correlación entre clima organizacional y desempeño laboral es positiva y media, es decir, a mayor nivel de clima organizacional mayor nivel de desempeño laboral y viceversa, dicha correlación es estadísticamente significativa, ya que el valor de p es inferior a 0,05. Según estos resultados se proponen alternativas para mejorar el clima organizacional y fortalecer el desempeño
  • Item
    Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral del personal del Hospital San Juan HOSPIESAJ S.A. de la ciudad de Riobamba
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020-11) Lara Granizo, Nidia Lorena; Guamán Guevara, María Dolores
    El objetivo de este proyecto fue determinar la influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral, con el propósito de mejorar la gestión del talento humano en el Hospital San Juan HOSPIESAJ S.A de la ciudad de Riobamba. Se trata de un estudio cuali-cuantitativo, con diseño de campo cuya información se obtuvo por medio de encuestas aplicadas a la muestra que tuvo un tamaño de 52 sujetos. El instrumento utilizado para medir el Clima Organizacional pertenece Litwin y Stringer, adaptado y validado en el año 2001 por Echezuria & Rivas que consta de 50 ítems, mientras que en el instrumento de Satisfacción Laboral se desarrollan 36 preguntas, con respuestas múltiples de escala de Liker. En general, para el análisis de datos se empleó estadística descriptiva y estadística inferencial. Para los cálculos estadísticos se utilizó el paquete estadístico IBM SPSS 23.0. Los resultados encontrados sugieren que los factores de impacto positivo sobre el clima organizacional fueron, la pertenencia, el trabajo en equipo, la autonomía, la lealtad, la oportunidad de progreso, la mejora continua, el alto rendimiento, la información oportuna, mientras que, los factores críticos fueron la falta de lealtad, promociones no siempre justas, trabajo tenso y el proceso de inducción. Para satisfacción laboral los factores positivos fueron, el manejo laboral, la seguridad, el trato, la empatía, la tolerancia, la autonomía, disponibilidad de recursos, y la oportunidad de horas extras. Los críticos fueron, falta de reconocimiento, las cargas de trabajo, supervisión como herramienta de presión, la injusticia en el control, la inconformidad con el salario, las injusticias en la promoción, la desigualdad de incentivos. El clima organizacional fue mejor evaluado por el personal médico y peor evaluado por el personal administrativo y el personal auxiliar y de servicios. Las mujeres y el personal con menor antigüedad tienden a calificar mejor al clima organizacional. Finalmente, la relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral existe y es directa.
  • Item
    La satisfacción laboral y la rotación de personal en el área comercial del sector de seguros
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020-08) Paredes Tamayo, Jorge David; Abril Flores, Jorge Francisco
    La presente investigación tuvo como objeto diagnosticar los factores existentes en la satisfacción laboral de las áreas comerciales de las empresas de seguros de la ciudad de Ambato, y los niveles de rotación de personal, para lo cual se utilizó un instrumento de recolección de datos que fue una encuesta de satisfacción laboral validada con su respectivo proceso por expertos en el área de talento humano de la Universidad Técnica de Ambato, además que se entrevistó a los jefes comerciales o a los encargados de los asesores comerciales para que nos proporcionen datos fiables de la rotación de personal en sus empresas. Entre los principales resultados obtenidos tenemos que los factores existentes en la satisfacción laboral son los relacionados al clima laboral, a las prestaciones, al económico y al sentimental, pudiendo determinar de acuerdo a esto que los niveles de satisfacción laboral en estas áreas son bajos, mientras que con respecto a la rotación de personal se pudo obtener que la tasa de rotación en las áreas comerciales de las empresas de seguros de la ciudad de Ambato están en un promedio del 70 por ciento un valor demasiado alto ya que los costos que esto representa es demasiado para las empresas. Como conclusión se puede mencionar que los factores que existen en la satisfacción laboral son descuidados y no les dan la importancia que se merecen, es decir los asesores no se sienten satisfechos, además que se propuso alternativas viables de solución que se pueden emplear para controlar la rotación de personal.