Ciencias Administrativas

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Las redes sociales como estrategia en el marketing político en electores adolescentes
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Mercadotecnia, 2023-03) Zambrano Mayorga, Dixon Alexander; López Paredes, María Alexandra
    La investigación referente a las redes sociales como estrategia en el marketing político en electores adolescentes tiene como objetivo diagnosticar el impacto de esta herramienta de comunicación dentro del tablero político sobre un segmento de la población que a pesar de representar un alto porcentaje electoral, no se está tomado en cuenta por parte de los políticos. El desarrollo del estudio se da mediante el método teórico teniendo un alcance de tipo descriptivo y correlacional, a través de la modalidad de investigación de tipo documental y de campo con un enfoque cuantitativo. La recolección de información se da mediante la encuesta como técnica aplicada a una población adolescente en rango de edad de 16 a 18 años, empadronados dentro de las juntas receptoras del voto en la provincia de Tungurahua de los cuales a través de la fórmula de población finita se determinó una muestra de 377 personas. Mediante el cálculo del coeficiente de Spearman se determinó la correlación de las variables, además de la validación de la hipótesis alternativa propuesta. Dentro de los resultados obtenidos se identificó el impacto que tienen las redes sociales como estrategia en el marketing político en los adolescentes debido a las horas al día que estos dedican, el tipo de contenido de su preferencia como lo es el audiovisual de ciclos cortos y las redes sociales predilectas es decir Instagram y Tik Tok lo que permite determinar estrategias correctas de comunicación que generen un mayor impacto y una influencia en los ciudadanos.
  • Item
    Elementos de la estrategia de campaña de marketing político en la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2020-01) Aucatoma Villegas, Blanca Alicia; Ballesteros López, Leonardo Gabriel
    El desarrollo de la actividad política ha traído consigo el nacimiento de un nuevo tipo de marketing, el denominado marketing político que se refiere al conjunto de técnicas de investigación, planificación y comunicación que son utilizadas dentro del diseño y ejecución de acciones estratégicas y tácticas a lo largo de una campaña electoral. El objetivo del estudio es determinar los elementos de la estrategia de la campaña de marketing político haciendo énfasis en sus diferentes variables (producto, precio, plaza y promoción). El diseño metodológico utilizada un enfoque cuali-cuantitativo, apoyada por una investigación bibliográfica y de campo. El alcance del estudio es descriptivo y correlacional, pues se pretende evidenciar que los elementos de la estrategia de campaña ayudan a inclinar la preferencia de los votantes dentro del proceso electoral; para ello, se utilizó el modelo estadístico de chi cuadrado para aseverar el criterio hipotético. Los resultados revelaron que el 41 por ciento de electores designan al elemento producto, como eje clave, debido que su consistencia funge en los ofrecimientos que se realizan en la campaña política, es decir, propuesta y plan de trabajo con el cual, el personaje político se desempeñará, en el caso de ganar. Se concluyó que, el elemento decisivo del elector antes de inclinar su decisión de voto hacia un actor político, debido a que, el elector prefiere a personas jóvenes preparados, que tengan conocimientos previos para desenvolverse en el lugar que fuere seleccionado.
  • Item
    Enfoque del marketing político en las diferentes redes web de la Provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2019-07) Ordoñez Cevallos, Jonnathan Israel; Zúñiga Rodríguez, Jonathan Darío; Abril Freire, María Cristina
    Barack Obama, ex mandatario de los Estados Unidos, en el año 2008 revolucionó los procesos políticos, porque fue el primer postulante a la presidencia, que dio una utilidad política a las redes web que se manejaban en dicho año mencionado, él tuvo una visión de llevar a cabo la política mediante medios en que nadie más lo realizó, por ende, obtener y generar una ventaja competitiva en relación al candidato presidencial opositor. En el contexto ecuatoriano, Rafael Correa, ex mandatario de la República de Ecuador, en su primera candidatura, utilizó la plataforma virtual YouTube para ganar posicionamiento político. La política a través de las redes web sigue avanzando y evolucionando con el pasar de los años, llegando a convertirse en una herramienta fundamental en los procesos electorales, debido a su funcionalidad y las ventajas que proporciona a los partidos y movimientos políticos como a sus candidatos, además de la facilidad con la que se crea un acercamiento entre los postulantes a los cargos políticos con los electores. La presente investigación se llevó a cabo en el contexto de las elecciones seccionales y CPCCS en la provincia de Tungurahua, con el objetivo de conocer si el enfoque del marketing político a través de las redes web es efectuado y a su vez diagnosticar su correcta aplicación, tomando en cuenta la opinión de los electores así también como de todos los partidos políticos, mismo que se obtendrán a través de encuestas. El propósito de la presente investigación es contribuir a los partidos y movimientos políticos, después de llevar a cabo el respectivo análisis de datos basados en la opinión y percepción del público elector, en la aplicación del marketing político con estrategias a través de las diferentes redes web para obtener una ventaja ante la competencia y así también posicionamiento y aceptación de los votantes.