Ciencias Administrativas

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 54
  • Item
    El impacto del marketing alimentario en Instagram sobre los patrones de consumo de estudiantes en la Universidad Técnica de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Mercadotecnia., 2025-02) Villacís Martínez, Kevin Steeven; Beltrán Ávalos, Carlos Javier
    La investigación analiza el impacto del marketing alimentario en Instagram sobre los patrones de consumo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato. Mediante un enfoque cuantitativo descriptivo, se estudió la relación entre la publicidad en redes sociales y los hábitos de consumo, aplicando encuestas a una muestra de 288 estudiantes. Instagram, como plataforma de alto alcance, influye significativamente en las decisiones de consumo de los jóvenes universitarios, quienes representan un grupo demográfico susceptible a la publicidad digital. Este trabajo busca comprender estas interacciones para optimizar estrategias publicitarias. Los resultados revelan que Instagram y TikTok son las plataformas más influyentes, con un uso mayoritario nocturno. Los estudiantes de 18 a 21 años son los más impactados por la publicidad, y los hombres realizan compras con mayor frecuencia que las mujeres. Los estudiantes de semestres iniciales son más receptivos a las campañas publicitarias, mientras que los de niveles avanzados muestran mayor análisis crítico en sus decisiones. Se plantea desarrollar campañas segmentadas que incluyan información sobre calidad y salud de los productos, enfocadas en estudiantes jóvenes y ajustadas a su nivel académico y género. Además, se recomienda aprovechar los horarios de mayor interacción en redes sociales para maximizar el impacto publicitario y fomentar hábitos de consumo saludables.
  • Item
    Análisis del comportamiento del consumidor y estrategias de venta en la empresa Ali’s Store
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Mercadotecnia., 2025-02) Idrovo Gaete, Nicole Dominique; López Moposita, Steven Javier; Beltrán Ávalos, Carlos Javier
    La empresa Ali's Store se dedica a la confección y comercialización de ropa formal para hombres y mujeres en la ciudad de Ambato. En el último año, la empresa ha enfrentado retos significativos en sus ventas debido a factores internos como un manejo inadecuado del marketing digital y externos como la cancelación de eventos formales, lo que ha afectado directamente a su posicionamiento en el mercado. El presente estudio busca analizar el comportamiento del consumidor para desarrollar estrategias que permitan mejorar las ventas de Ali's Store y fortalecer la satisfacción del cliente. Este análisis abarca tanto el entorno interno como externo de la empresa, identificando los factores que influyen en la toma de decisiones de compra de sus clientes. El alcance del estudio es correlacional, con un enfoque cuantitativo. La recolección de datos se obtiene mediante la aplicación de un cuestionario, a una muestra de 50 clientes a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Las preguntas se centran en aspectos demográficos, psicográficos, comportamiento del consumidor y estrategias de venta, tomando en cuenta la aplicación del modelo AIDA como base teórica. Los resultados revelan que factores como la calidad del producto, las promociones, y las recomendaciones de conocidos son determinantes en las decisiones de compra. Además, se identifica que los clientes valoran la información clara sobre los beneficios de los productos y la comparación de precios es una práctica común antes de realizar una compra.
  • Item
    Comportamiento del consumidor en la economía circular del sector de aparatos eléctricos y electrónicos
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Mercadotecnia., 2025-02) Bayas Araujo, Jazmín Edith; Morales Urrutia, Diana Cristina
    Actualmente el creciente consumismo de aparatos eléctricos y electrónicos es una problemática generada por una economía lineal por lo que el presente estudio tiene como objetivo identificar el comportamiento del consumidor en la economía circular del sector de aparatos eléctricos y electrónicos con el propósito de proponer estrategias de marketing enfocadas en prácticas más sostenibles. En los antecedentes del tema de investigación se verifica barreras para el consumo sostenible dadas por un escaso conocimiento sobre el tema en el que intervienen varios factores: actitud, normas subjetivas, la conciencia, el control conductual y aspectos como precio, costos e información determinadas por la cultura. El estudio se realizó conforme un enfoque cuantitativo con un alcance exploratorio descriptivo determinada con una modalidad bibliográfica y de campo, con una muestra de 384 personas comprendidas entre 18 a 65 años económicamente activas que respondieron a una encuesta estructurada como instrumento de recolección de datos formulada con 17 items para determinar los factores que intervienen en su comportamiento. Los resultados arrojaron que los consumidores muestran un interés en la reparación de aparatos eléctricos y electrónicos determinados por un factor cultural y tradicional, dejándose llevar por su entorno social, por otro lado, también está determinada por la confianza y actitud de los técnicos en los centros de reparación, aunque se identificó una baja preocupación sobre la problemática ambiental. Para ello se han planteado estrategias de marketing enfocadas a medios de difusión eficientes, mensajes personalizados y apoyo de grupos o personas que actúen como influencers.
  • Item
    Femvertising en la publicidad de barbie y su impacto en la intención de compra
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Mercadotecnia., 2025-02) Garzón Montaguano, Alice Ibeth; Quisimalín Santamaría, Hernán Mauricio
    La investigación analiza cómo las estrategias de femvertising impactan en la intención de compra de mujeres jóvenes en Ambato-Ecuador. Este enfoque publicitario, que combina feminismo y publicidad, busca promover la igualdad de género y desafiar los estereotipos. Empresas como Mattel, a través de campañas como la de Barbie 2023, implementan estas estrategias para fortalecer la conexión emocional con su audiencia y posicionarse como agentes de cambio social. El estudio tiene como objetivo identificar los factores clave que influyen en la percepción y decisión de compra del público femenino. Con un enfoque cuantitativo, se encuestaron 384 mujeres y se aplicó un análisis de componentes principales para determinar las dimensiones más influyentes. Que incluyen la influencia digital, experiencias nostálgicas y diversidad empoderante. Entre los resultados, el marketing digital, liderado por influencers y redes sociales, destacado como el factor más relevante, seguido por la capacidad de las campañas para evocar nostalgia y conectar emocionalmente. Asimismo, la inclusión de diversidad en los mensajes publicitarios mostró un impacto significativo en la percepción de los consumidores. En conclusión, el femvertising es una herramienta poderosa para las marcas que buscan conectar con las mujeres de manera auténtica. Sin embargo, su éxito depende de un compromiso genuino con la inclusión y el empoderamiento, adaptándose constantemente a las tendencias y particularidades culturales.
  • Item
    Herramientas de gamificación y engagement en espacios de diversión nocturna
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2024-07) Villacreses Guevara, Mario Jared; Sigüenza Espín, Mario Fernando; Morocho Lara, Héctor Daniel
    Actualmente la gamificación se ha posicionado como un pilar fundamental en los campos educativo y empresarial al fomentar ambientes competitivos. El engagement en los últimos años ha buscado el compromiso del cliente en el ámbito empresarial para fomentar el crecimiento económico y desarrollo. El propósito de este proyecto de investigación es aportar una base teórica en base a la compilación y análisis de datos de las variables: Gamificación y Engagement. Además de analizar las herramientas de gamificación y engagement aplicadas en el sector dedicado al ocio y la diversión nocturna de la ciudad de Ambato. La importancia radica en la versatilidad de estas herramientas aplicadas en momentos específicos, al poco conocimiento del potencial y alcance en el campo de aplicación en miras de brindar una experiencia diferente a lo convencional en el cliente. La metodología del proyecto de investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo en un diseño no experimental de corte transversal con la modalidad bibliográfica. La población se conformó de una base de datos de 455 brindada por la empresa “El Rincón del Duende” resto-bar y la muestra fijada en 208. Con respecto a la técnica y el instrumento se utilizó la encuesta y cuestionario respectivamente. Para el cuestionario se utilizó un formulario de 14 preguntas basadas en escala de Likert con valoración de expertos con el coeficiente V de Aiken indicando una relación positiva muy fuerte entre las variables de gamificación y engagement permitiendo elaborar un plan de acción.
  • Item
    El marketing de influencers y su relación con el comportamiento del consumidor en el sector turístico
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2024-07) Valencia Carrera, Santiago Alejandro; Ballesteros López, Leonardo Gabriel
    El proyecto de investigación titulado “El Marketing de influencers y su relación con el comportamiento del consumidor en el sector turístico” tiene como objetivo analizar el comportamiento del consumidor en base a los estímulos creados por un influencer promocionando un bien o servicio en el sector turístico. La metodología de la investigación tiene un enfoque cuantitativo debido a las variables numéricas, a su alcance descriptivo, exploratorio, correlacional y explicativo. El marketing de influencers surge a raíz de las nuevas tendencias tecnológicas – digitales del siglo XXI, en donde no es necesario en muchos casos la publicidad impresa para la promoción de una marca o negocio ya que el impacto que genera la creación de contenido por una persona considerada “reconocida” es efectiva para nuevos clientes o prospectos a consumir un bien o servicio. La investigación se desarrolla en el sector turístico, específicamente en la provincia de Tungurahua, en el cantón Baños tomando como fuente de información a los turistas que acuden a los emprendimientos de esta ciudad turística, se utilizó una serie de herramientas estadísticas que permiten analizar la fiabilidad y validar el constructo del instrumento de evaluación que el caso del proyecto fue una encuesta de 16 preguntas con relación a la variable independiente y dependiente del estudio. Las conclusiones del proyecto de investigación evidenciaron la gran relación que existe entre el marketing de influencers y el comportamiento del consumidor en el sector turístico, además permitió observar cómo afecta de forma significativa el contenido creado por un influencer en relación con un bien o servicio de una marca o empresa.
  • Item
    Influencia del marketing sensorial en el comportamiento del consumidor de los hoteles en Baños de Agua Santa
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2024-06) Velasco Castro, Lizbeth Marilyn; Ortiz Morales, Alicia Giovanna
    Actualmente, la importancia del marketing sensorial en el comportamiento del consumidor de los hoteles radica en su capacidad para crear experiencias memorables y satisfactorias que influyen en las decisiones de reserva, la percepción de la marca y la lealtad del cliente. Por ello, el objetivo principal de esta investigación fue analizar la influencia del marketing sensorial en el comportamiento del consumidor de los hoteles en Baños de Agua Santa. Como metodología, se sustentó en una investigación descriptiva- correlacional, con un enfoque cuantitativo, una investigación bibliográfica y de campo. Además, se seleccionaron 37 hoteles de 2 y 3 estrellas del cantón Baños de Agua Santa como población a quienes se aplicó una encuesta como instrumento de recolección de datos. Se utilizó también, herramientas estadísticas para el análisis de fiabilidad y de correlación. Como resultados se diagnosticó la situación actual de los hoteles respecto a la aplicación del marketing sensorial y el comportamiento del consumidor encontrándose que la experiencia del cliente es fundamental, el marketing sensorial se emplea para crear ambientes que generen sensaciones positivas y memorables en los huéspedes, mejorando así su satisfacción y lealtad hacia la marca. Se concluye que, al estimular los sentidos a través de elementos como la música, el olor, la iluminación y el diseño, el marketing sensorial puede crear ambientes acogedores y emocionantes que conectan emocionalmente con los huéspedes, mejorando su experiencia y aumentando la probabilidad de que regresen en el futuro
  • Item
    Estrategias del marketing basadas en el comportamiento del consumidor, en el sector cooperativista del segmento tres de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2024-02) Segovia Chiliquinga, Bryan David; Caisa Yucailla, Elías David
    Este trabajo investiga las estrategias de marketing enfocadas en el comportamiento del consumidor específicamente en el sector cooperativista del segmento tres en la provincia de Tungurahua. Identifica una brecha significativa entre las prácticas de marketing tradicionales y las necesidades cambiantes de los consumidores modernos. El objetivo principal es desarrollar estrategias de marketing que se alineen mejor con estas necesidades, considerando el comportamiento del consumidor en este sector específico. Para lograr este objetivo, se empleó una metodología descriptiva y cuantitativa, orientada a analizar tendencias y patrones en las decisiones y preferencias de compra de los socios de cooperativas. La muestra de estudio incluyó 384 socios de diversas cooperativas financieras pertenecientes al segmento 3 de Tungurahua. Este enfoque permitió obtener una visión detallada y representativa de las tendencias de consumo dentro del sector. Los resultados obtenidos del análisis factorial destacaron que los socios de las cooperativas valoran considerablemente aspectos como la orientación proactiva al mercado y la diferenciación basada en la calidad. De hecho, un 82% de los encuestados enfatizó la importancia de estos aspectos. Estos hallazgos subrayan la necesidad de que las estrategias de marketing en el sector cooperativista se centren en ser más proactivas y en diferenciar sus servicios a través de la calidad, para satisfacer mejor las expectativas y necesidades de sus socios.
  • Item
    Factores del modelo de comportamiento del consumidor como determinantes de la decisión de compra en el sector óptico de la Zona 3-Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2024-02) Suárez Ruiz, Andrea Carolina; Zamora Román, Kemberli Macarena; Abril Freire, María Cristina
    Conocer el comportamiento del consumidor constituye la base para las actividades de marketing y de comercialización, por ello, es necesario que se establezca el perfil del consumidor del sector óptico, con la finalidad de establecer adecuadamente las diferentes estrategias. El objetivo de esta investigación es analizar los factores del modelo de comportamiento del consumidor que determinan la decisión de compra en el sector óptico de la zona 3-Ecuador. Como metodología, al ser un estudio descriptivo-correlacional se sustentó bajo un enfoque cuantitativo, con una investigación bibliográfica y de campo. Además, se tuvo como población a 108 empresas que pertenecen al sector óptico de la Zona 3-Ecuador específicamente aquellas empresas que realizan actividades de fabricación de instrumentos y lentes ópticos, donde se aplicó el instrumento de recolección de datos a una muestra total de 360 clientes de dichas empresas. Como resultados, en su mayoría los clientes de las ópticas de a provincia de Tungurahua si se encuentran satisfechos respecto a su experiencia con sus ópticas de confianza al lograr experiencias positivas, a la atención del personal y en cuanto a la calidad de los productos. También, se evidencio un coeficiente de correlación de Spearman de 0.937 donde, se mostraron que los factores del modelo de comportamiento del consumidor influyen significativamente en la decisión de compra en el sector óptico de la Zona 3-Ecuador. Se concluye que, en el sector óptico el análisis exhaustivo de los factores que guían el comportamiento del consumidor es fundamental para la adecuada comprensión de las preferencias individuales y colectivas, las influencias culturales, las necesidades de corrección visual y las tendencias de compra.
  • Item
    Comportamiento del consumidor y proceso de decisión de compra en el sector heladero del Cantón Salcedo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-02) Tipanguano Chusin, Marcos Israel; Guamán Guevara, María Dolores
    El comportamiento del consumidor es un tema muy importante en los sectores de compra y venta de cualquier país. Salcedo es un Cantón popular por sus helados, los emprendedores se orientan a colocar heladerías en la ciudad, convirtiéndose esto en un medio para fomentar el desarrollo económico de la ciudad, como el de las familias salcedenses al promover nuevas plazas de empleo. El objetivo general de esta investigación es indagar los factores que influyen en el comportamiento del consumidor y proceso de decisión de compra en el sector heladero del Cantón Salcedo, ubicada en la provincia de Cotopaxi – Ecuador. La recolección de datos se basa en un enfoque cuantitativo, de nivel exploratorio y con un diseño transeccional, para obtener información precisa, cuantificable y en un solo momento. Se aplicó las modalidades de investigación documental y bibliográfica y la de campo, la recopilación de datos se obtuvo al aplicar un cuestionario a 380 consumidores, el cual fue validado por la V de Aiken, la confiabilidad de la encuesta por el alfa de Cronbach. Se determinó que los factores personales de la variable del comportamiento del consumidor influye en la decisión de compra del consumidor, al analizar la correlación de las variables se obtuvo una correlación positiva modera; además los resultados más relevante fueron: el 74,74% prefieren comprar helados en las tiendas de barrio siendo el 72% de género masculino en un rango de edad de 20 a 29 años que estudian y trabajan, los helados de sabores tiene mayor demanda con un 61,84% y la frecuencia de compra es de 3 veces al mes, la oferta que tiene mayor influencia con el 77,11% son los precios bajos donde el 76,11% mencionaron que el precio sea de 50 centavos.