Ciencias Administrativas
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886
Browse
4 results
Search Results
Item Prospectiva estratégica y cultura organizacional en la asociación Las Palmas del mercado mayorista en la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2024-07) Freire Oñate, Johanna Jacqueline; Jiménez Silva, Walter RamiroLa asociación Las Palmas, situada en el mercado mayorista de Ambato y dedicada a la venta al por mayor y menor de prendas de vestir y calzado. Desde su fundación en 1988, la asociación ha sido clave en el desarrollo comercial del cantón, pero ha enfrentado desafíos en la formulación de estrategias y adaptación a tendencias, que afecta a su cultura organizacional. La investigación se ha enfocado en un análisis detallado de la cultura organizacional y la prospectiva estratégica para encontrar alternativas clave. Estas permitirán a la asociación enfrentar eficazmente futuras crisis en los ámbitos social, político y económico, de esta manera se asegura su sostenibilidad y éxito a largo plazo. El estudio se centró en analizar cómo la cultura organizacional afecta a la capacidad que tiene la Asociación Las Palmas para anticipar y planificar ante futuras crisis. Para esto, se diseñaron encuestas que recolectaron información de los miembros de la asociación. Los resultados mostraron una relación estrecha entre la cultura organizacional y la planificación estratégica, indica que una cultura organizacional sólida está vinculada a una mayor capacidad para enfrentar desafíos futuros. Basándose en los hallazgos, se recomienda implementar estrategias prospectivas y fortalecer la cultura organizacional mediante prácticas como la planificación estratégica, la capacitación continua, el fomento de una cultura de innovación y la mejora de la comunicación interna y la transparencia. Este estudio ofrece una base sólida para futuras investigaciones y estrategias que impulsen el desarrollo sostenible de la Asociación Las Palmas en el competitivo mercado mayorista de Ambato.Item Estrategias de atracción de talento humano y reclutamiento de colaboradores para la empresa Grupo Sur Cía. Ltda. del cantón Salcedo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2024-02) Morales Ortiz, Edwin Mauricio; Córdova Aldas, Víctor HugoLa empresa grupo Sur del Cantón Salcedo es una compañía de seguridad privada, opera en servicios de guardias de seguridad y Patrulleros sector. La empresa fundada el 07 de junio del 2016. Es indispensable tomar acciones estratégicas para el mejoramiento de la empresa. Esta investigación tiene como objetivo el determinar cómo las estrategias de atracción de talento humano inciden en el reclutamiento de colaboradores para la empresa Grupo Sur Cía. Ltda. del cantón Salcedo. La población de este estudio son los profesionales de Administración de Empresas o afines de los cuales se sacó una muestra, siendo así, 384 individuos a los cuales se los encuesto a partir de un cuestionario con 3 preguntas de información general y 11 preguntas de información específica; con 6 ítems con escala de Likert y 5 dicotómicas. Así mismo, se realizó una encuesta a los 10 administrativos que forman parte de la empresa Grupo Sur Cía. Ltda. del cantón Salcedo. El enfoque de esta investigación es cuantitativo con nivel descriptivo-correlacional con modalidad de campo y bibliográfica. Para los análisis estadísticos, se calculó la fiabilidad del instrumento de recolección de datos obtenido valores mayores a 0,7. Para la comprobación de hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson y el de Rho de Spearman para la encuesta de profesionales y administrativos, respectivamente; cuyos resultados indicaron que la correlación es significativa entre las variables de estudio. Por lo mencionado, se pudo evidenciar que Las estrategias de atracción de talento humano SI influyen en el reclutamiento de colaboradores en la empresa Grupo Sur Cía. Ltda. del cantón Salcedo.Item La influencia del clima organizacional en el desempeño laboral(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública, 2022-04) Mayorga Mayorga, Priscila Elizabeth; Guadalupe Lanas, Jorge FernandoEl clima organizacional es un tema que ha tomado relevancia en los últimos años, sin embargo, su análisis se ha dado a partir de diversas investigaciones efectuadas por varios eruditos de los cuales destacaremos los estudios efectuados inicialmente por Lewin, Lippit y White (1939), posteriormente, los aportes de McGregor (1960), así como, Likert (1967) quienes son considerados, los precursores del análisis y desarrollo del concepto de clima organizacional. Más adelante, en investigaciones ulteriores se ha evidenciado la existencia de variables que han sido explicadas por el clima organizacional, tal es el caso del desempeño laboral, que ha sido analizada como variable dependiente en instituciones tanto públicas como privadas. Las universidades son instituciones que cumplen funciones sumamente delicadas, debido a que trabajan con y sobre el conocimiento, por tanto, mantienen un constante vínculo con la sociedad. Dichas instituciones se encuentran regidas por varios cuerpos legales, de los que se destacan la Carta Magna vigente y la Ley Orgánica de Educación Superior, en dónde se estipulan de forma concreta, sus competencias y atribuciones, de las que resaltan la proporción de conocimiento mediante la docencia, la investigación y la difusión y extensión del conocimiento. La presente investigación que se efectuó en la Universidad Técnica de Ambato se fundamentó en estudios preliminares llevados a cabo por Vera & Suárez (2018), Paredes & Quiroz (2021), Ordóñez & Vásquez (2019), Pino, et. al (2021), León, et. al (2018), González & Morales (2020), entre otros. Del mismo modo, se enmarca en la metodología descriptiva y correlacional, técnica que facultó mediante el uso de la estadística, el demostrar la asociación existente entre la variable Clima Organizacional y Desempeño Laboral. Para comprobar la hipótesis planteda, se empleó la prueba Chi-cuadrado, técnica que demóstró la existencia de una asociación entre las variables estudiadas (Chi-cuadrado 5963.46 asociado a un p-valor < 0.05), consecuentemente, para conocer la fuerza de dicha relación se obtuvo el Coeficiente de Contingencia calculado de 0.982 (p- valor < 0.05), manifestando ser muy alta, al ser un valor cercano al coeficiente de contingencia máximo 0.989.Item Análisis de la situación socio-económico en la cadena productiva del cacao en el cantón Cumandá, Provincia de Chimborazo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas, 2019-11) Carrasco Solís, María Isabel; Teneda Llerena, William FabiánEl presente trabajo de investigación tiene el propósito de realizar un análisis de la situación socioeconómico en la cadena productiva del cacao del cantón Cumandá de la Provincia de Chimborazo, para de esta manera conocer la manera en la viven los productores dedicados al cacao, es decir conocer más de cerca la calidad vida que viven cada una de miembros pertenecientes a la diferentes asociaciones. La investigación, se realizó con 53 agricultores de cacao de las diferentes asociaciones como San Miguel de Bucay Chico, APROCAI, Divino Niño y productor individual, siendo la principal fuente de información para la realización del proyecto de investigación, en donde como uno de los resultados importantes sobre la situación en la que vivían cada una de las personas encuestadas. Para el desarrollo de la investigación, se aplicó encuestas como instrumento de recolección de datos de las asociaciones de Cumandá dedicadas específicamente al cultivo de cacao, mediante las cuales se pudo obtener valiosa información sobre los cultivos, las mismas que basándonos en los resultados obtenidos identificamos los diversos factores que influyen en pro y contra de la calidad de vida y el desarrollo dentro y fuera de la cadena productiva. Finalmente se elaboró una propuesta sobre un plan de capacitación para los agricultores de cacao del Cantón Cumandá, provincia de Chimborazo, lo que nos permitirá mejorar las relaciones de los agricultores, dentro de esta capacitación está previsto dar a conocer varios temas de suma importancia para el agricultor cacaotero.