Ciencias Administrativas

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886

Browse

Search Results

Now showing 1 - 8 of 8
  • Item
    Análisis de factores de riesgos ergonómicos y su incidencia en el ambiente laboral de una empresa de venta y mantenimiento automotriz
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2022-11) Cusquillo Cusquillo, Héctor Alexander; Núñez Solano, Sergio Julio
    El análisis de los factores de riesgo ergonómico en las empresas del Ecuador ha sido poco considerado a nivel de estudio y evaluación específica, evidenciando un déficit de compromiso por parte de entidades de control y ámbito investigativo. Por tanto, el presente estudios denominados ¨Análisis de Factores de Riesgos Ergonómicos y su incidencia en el Ambiente laboral de una empresa de venta y mantenimiento automotriz¨ fue presentado como una propuesta de estudio al ámbito empresarial del sector automotriz, teniendo como respuesta favorable el compromiso y participación de la empresa Asiauto S.A; en contribuir de forma responsable a mejorar ambientes de trabajo seguros y saludables y aportar al ámbito investigativo. Una vez aceptado el tema del presente estudio investigativo, se inició con la revisión de información bibliográfica y lineamientos establecidos para el factor ergonómico, considerando metodologías específicas con valides internacional y fiabilidad de estudio. Además, entre los aportes y compromiso empresarial, se focaliza en aportar con información del giro de negocio y realidad corporativa de mencionada empresa, que posterior fue necesario la recopilación de información específica de los riesgos inherentes en cada actividad laboral que realiza sus colaboradores, permitiendo desarrollar un análisis sobre la estimación del nivel de riesgo acorde a una matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales de vigencia en nuestro país. Mencionado estudio investigativo pretende concientizar sobre la importancia de fomentar ambientes de trabajo saludables a nivel ergonómico, debido a una actualidad modernizada a nivel productivo e industrializado que continuamente se enfrenta a cambios en sus líneas de procesos. La metodología utilizada fue de enfoque cuantitativo, utilizando un instrumento tipo encuesta para valorar posible sintomatología ergonómica en los trabajadores del sector automotriz. Se consideró un número de muestreo de 70 trabajadores pertenecientes al área administrativa y operativa. Para el análisis de fiabilidad de estudio, se utilizó el software estadístico denominado (SPSS) lo cual permitió obtener resultados de fiabilidad, graficas de resultados de sintomatología, acorde a cada trabajador y análisis de forma descriptiva sobre el comportamiento de posibles afecciones Dis-ergonómicas.
  • Item
    Factores de riesgo ergonómico y productividad en el sector de la curtiembre
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2022-05) Ruiz Pinto, María Fernanda; Ramos Guevara, Juan Enrique
    En un entorno mundial la ergonomía se concibe a través de tres criterios; ámbito moralpor la disciplina desde la protección del trabajador, la legalidad como la obligación reglamentada para definir las condiciones laborales y la competitividad desde el puntode vista de la productividad. Por ello, el objetivo de la presente investigación es determinar los diferentes riesgos ergonómicos existentes en la curtiduría y su incidencia en productividad de los colaboradores de la empresa curtidora “Piel Cueros” de la ciudad de Ambato, haciendo una comparación en base a estudios anteriores con la Curtiduría Zúñiga. Se aplicó una investigación cuantitativa de alcance correlacional, realizando una investigación de campo con un diseño investigativo no experimental, donde se utilizó el cuestionario nórdico músculo- esqueléticos, identificando los riesgos ergonómicos que tienen los colaboradores en las diferentes partes de su cuerpo, el cuestionario fue dirigido a los 11 trabajadores de la curtidora. Los resultados obtenidos fueron del total de los trabajadores y padecieron dolencias en las siguientes partes del cuerpo: cuello (32 por ciento), hombros (37 por ciento), muñecas/manos (5 por ciento), por ciento espaldas bajas (84 por ciento), caderas/muslos (0 por ciento), rodillas (42 por ciento) y tobillos/pies (26 por ciento) y de tal manera, se determinó que el riesgo con mayores padecimientos en los trabajadores es la espalda dorso/lumbar. Además, se concluyó que los niveles de productividad anuales de la curtidora “Piel Cueros” fue del 82 por ciento, es decir, el nivel de eficiencia de la empresa resultó ser muy bueno y se recomienda que se debe evaluar de manera constante los riesgos ergonómicos a los que están expuestos los trabajadores de la curtidora “Piel Cueros tras el cumplimiento de sus funciones para prevenir accidentes laborales, riesgos laborales, debido a que en esta industria son altos los factores de riesgo que están inmersos los colaboradores y lo que se busca es evitar o disminuir el ausentismo que por efecto producen improductividad.
  • Item
    Los accidentes laborales como factor generador de costos en las MiPymes del sector textil de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2021-03) Guachamin Durán, Shirley Dayanara; Moposita Azogues, Betty Maribel; Ramos Guevara, Juan Enrique
    El presente artículo académico abarca a las Empresas MIPYMES del sector textil de la provincia de Tungurahua dedicadas a la Manufactura que incluye a la confección de prendas, calzados y otras piezas. Se tiene como objetivo determinar los costos generados por los días perdidos por el trabajador debido a los sucesos imprevistos y repentinos (accidentes laborales) que causan daño al trabajador a que estos se relacionan con la disminución de la rentabilidad. Donde se utilizó un estudio de tipo descriptivo y transversal; además, se consideró la parte cuantitativa y holística que se apoya en la investigación bibliográfica. Se aplicó al personal de Talento Humano y a los responsables de Seguridad Laboral de las empresas una encuesta estructurada que fue validada previamente por docentes de la Universidad Técnica de Ambato. Se pudo constatar que entre los resultados más relevantes se obtuvo que el costo de accidentabilidad laboral en las MIPYMES del sector Textil durante el año 2019 asciende a un valor de $4641.20 por un total de 283 días perdidos por el trabajador, valor que influye en la disminución de la rentabilidad de las empresas textileras. Al concluir los accidentes laborales son considerados como un factor generador de costos debido al inadecuado uso de los equipos de protección personal y al descuido de los trabajadores durante la ejecución de sus tareas inadecuadas que normalmente se utiliza en el sector textil, que conlleva a tener costos de accidentabilidad y como consecuencia a una disminución de rentabilidad
  • Item
    La gestión de los factores de riesgo mecánico y la prevención de accidentes laborales en las empresas lácteas de la provincia de Cotopaxi
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-04) Tobar Herrera, Daniel Gustavo; Ramos Guevara, Juan Enrique
    Todas las empresas que tengan diferentes actividades económicas en especial las de producción poseen diversos factores de riesgo que se encuentran implícitos en las actividades de su cadena de valor, las empresas de producción de lácteos poseen máquinas, equipos, herramientas, sistemas, etc., las mismas que son manipuladas por diferentes tipos de operadores con una gama de aptitudes y actitudes, lo cual genera en estas actividades una exposición a factores de riesgos mecánicos con diferentes consecuencias como golpes caídas, atrapamientos, aplastamientos, cortes, amputaciones, etc., para lo cual se debe realizar una identificación inicial con el fin de conocer, entender y estimar en las diferentes actividades que se encuentran, para lo cual se usó la metodología del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) la “guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional Guía Técnica Colombiana GTC 45”, esta metodología es avalada por el Ministerio del Trabajo del Ecuador a través de su portal electrónico el Sistema Único del Trabajo SUT, una vez que se identificó se realizó el análisis de los riesgos predominantes para evaluar y conocer su grado de peligrosidad que posee referente a las personas, para esto se utilizó la metodología de William Fine la misma que realiza la ponderación de los riesgos por actividad y se obtuvo un grado de peligro GP bajo, medio y alto, una vez determinado el GP se desarrolló programas preventivos enfocándose en grado de peligrosidad medios, altos y que tenga exposición muy elevada, este programa preventivo se desarrolló en los trabajadores, instalaciones, máquinas, equipos y sistemas mediante diferentes herramientas como inducciones, entrenamiento, inspecciones de instalaciones, mantenimiento preventivo de máquinas y equipos, análisis de riesgos de tarea, etc., con la finalidad de prevenir accidentes de trabajo; al mismo tiempo se realizó un análisis de los incides de accidentabilidad, establecidos en el C.D. 513 del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social donde se verificó que existe una tasa de riesgo elevada influida por los índices de frecuencia y gravedad por las lesiones de los accidentes que ha existido, teniendo en consideración las estadísticas de gestión provoca que se tome medidas preventivas para la implementación de un plan de prevención para evitar accidentes laborales en especial lo que inciden en el factor de riesgo mecánico en el área de producción de la empresa.
  • Item
    Ausentismo Laboral y el desempeño organizacional en unidades médicas de primer nivel de atención del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020-11) Pilpe López, María José; Ballesteros López, Leonardo Gabriel
    La presente investigación tiene el objetivo de determinar la relación del ausentismo laboral y el desempeño organizacional del personal con el fin de conocer las causas y efectos anuales en las unidades médicas de primer nivel del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Alausí. El diseño metodológico utilizado en la investigación es de orden mixto, ya que, se analizó el enfoque cualitativo, es decir, tuvo fundamentación literaria con el propósito de establecer de manera teórica el planteamiento hipotético, de orden cuantitativo, se debe a la serie de procesos matemáticos y estadísticos implicados en la presentación de resultados, con el fin de establecer y explicar los esquemas de conducta. El estudio es de nivel correlacional, pues, evaluó la relación de las variables de estudio mediante el coeficiente de correlación de Pearson. El resultado principal demostró que en el año 2018 se presentó mayor índice de ausentismo con relación a los periodos 2017 y 2019 debido a que, el indicador de gravedad (IG) estimó 4 días promedio que el individuo se ausenta anualmente por diferentes causas. Se concluye que, el ausentismo si incide en el desempeño laboral, pues, mediante el estadístico de Chi-cuadrado se logró obtener un valor p≤0,047.
  • Item
    La seguridad y salud ocupacional de la empresa de construcción de jaulas para planteles avícolas INAMES
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera Organización de Empresas, 2019-04) Paredes Santacruz, Luis Miguel; Ortiz López, Santiago Omar
    INAMES es una empresa dedicada a la construcción de jaulas para planteles avícolas en la provincia de Tungurahua, la misma se proyecta como una organización líder e innovadora con el ideal de mejorar de manera continua los procesos productivos, mano de obra calificada y tecnología de punta. En la actualidad, las empresas aglomeran varios factores para destacar y permanecer en el mercado frente a su competencia debido a la globalización, dentro de estos factores, se encuentra la importancia de valorar el capital de trabajo a través de la seguridad y salud ocupacional. INAMES es una empresa con un crecimiento sustancial en apenas 28 años. La empresa durante estos años no ha fortalecido los temas de salud y seguridad ocupacional, como es la implementación de equipo de seguridad, realización de manuales, normativas, señalización de seguridad ocupacional, permitiendo generar riesgos en la salud y seguridad del personal, bajo rendimiento productivo y físicos provocados por la disminución de motivación por parte de los colaboradores. El objetivo de la investigación es validar y concientizar a la empresa acerca de la normativa vigente de seguridad y salud ocupacional, permitiendo reducir la ocurrencia de accidentes laborales dentro de la empresa. A través de una auditoría basada en el programa actual de gestión en seguridad y salud, se logra diseñar una estrategia que permita mejorar compromisos a través de los jefes de áreas hacia los colaboradores y cumplir con las disposiciones de los cuerpos legales y mediante la ejecución se logra evitar la mayor cantidad posible de accidentes, delineando correctos procedimientos de trabajo, así como equipo de seguridad que los empleados deben utilizar para precautelar el bienestar de todo el equipo de trabajo y conseguir que el eje de la empresa tenga una alta responsabilidad social.
  • Item
    "Las Normas de Seguridad Industrial y su influencia en los Riesgos Laborales de los trabajadores en la Empresa CEPSAN de la ciudad de Ambato".
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas., 2014-01) Sánchez López, Francisco Olarte; D-T Santamaría, Edwin
    La Empresa de carrocerías CEPSAN, se ha dedica a la elaboración y comercialización de carrocerías desde hace varios años, el proyecto se realiza con el objetivo de disminuir y prevenir los accidentes de trabajo y mejorar las condiciones del mismo. Es por esta razón que la aplicación de normas de seguridad industrial en la empresa CEPSAN comprende obtener varios beneficios para todos y en especial para la misma empresa, ya que la reducción de accidentes implica también la reducción de gastos y la optimización de tiempo obteniendo un mejor desempeño laboral por parte de los trabajadores al tener un lugar de trabajo seguro. Con estos datos y como resultante de la investigación ha direccionado en la identificación y diseño de SISTEMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, mediante el que se pueda administrar de una manera eficiente las actividades de cada una de las áreas que conforman la empresa CEPSAN, Este sistema está destinado a todo el personal interno de la empresa, mismos que deberán utilizar o aplicar las normativas descritas en la solución de esta investigación, mejorando así el desempeño de las labores y situando a la empresa en una mejor posición frente a los competidores y sus clientes.
  • Item
    La Norma OHSAS 18001:2007 y los Accidentes Laborales en la Empresa VEHYSA S.A. de la ciudad de Ambato
    (2013-09) Ortiz Betancourt, Leneyis Jenith
    VEHYSA S.A. es una unidad productiva dedicada y organizada conformada por 23 personas por lo que es catalogada como una mediana empresa; la misma que, se dedica a la comercialización al por menor de automóviles y vehículos para todo terreno nuevos y usados; también, a la venta de autopartes y prestación de servicio técnico especializado. Inicialmente el presente trabajo de investigación expone diversos conceptos básicos sobre Accidentes laborales, salud y seguridad industrial los cuales son indispensables para elaborar un Programa de Seguridad y Salud Ocupacional; además, durante el trayecto de la Investigación se evidencia la perspectiva de los clientes externos sobre la seguridad que tienen los trabajadores y que proyecta la empresa a la ciudadanía en general; lo cual, permite deducir la importancia del seguimiento de Normas en relación a seguridad y salud laboral con el objetivo de lograr reducir o eliminar en su totalidad los accidentes de trabajo y tomar las acciones preventivas necesarias; consecuentemente, el presente trabajo investigativo propone la implementación de un programa de seguridad y salud ocupacional que ayude al cumplimiento de dicho objetivo y a su vez establezca medidas apropiadas mediante la participación y esfuerzo de todos quienes integran la organización; para así, evitar todas aquellas causas que provocan dichos accidentes y lograr el mejoramiento empresarial y sobre todo salvaguardar la integridad física de cada uno de quienes conforman la empresa en mención; consiguientemente, este trabajo ha empleado diferentes palabras claves en busca de su adecuado desarrollo; las mismas que, posteriormente se encuentran mejor detalladas.