Ciencias Administrativas

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Marketing Político 2.0 y la difusión en redes sociales
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Mercadotecnia, 2023-03) Lema Pilco, Emilia Raquel; López Paredes, María Alexandra
    La presente investigación denominada Marketing político 2.0 y la difusión en redes sociales tiene como objetivo investigar el uso de las redes sociales en la política, siendo de gran aporte para los candidatos que han incursionado en la política con sus partidos o movimientos para relacionarse de manera directa con el ciudadano. Se desarrolló una investigación exploratoria descriptiva con un enfoque cuantitativo y como técnica de recolección de información la encuesta dirigida a la población votante de la ciudad de Ambato con una muestra de 384 personas a las cuales se le aplicó el instrumento a través de la plataforma Google Forms. Para la validación del instrumento se aplicó una prueba piloto a un total de 39 personas y con el estadístico denominado alfa de Cronbach calculado en el software SPSS Statistics se obtuvo una confiabilidad de 0.96, posteriormente se comprobó la hipótesis mediante el coeficiente de Spearman que confirma que el marketing político 2.0 permite la difusión en redes sociales. Se determina que la mayoría de los candidatos y sin excepciones están optando por darse a conocer a través de las redes sociales, siendo hoy en día el canal principal para la participación política, buscando promover su partido y aprovechando la dependencia de esta generación virtual, sin embargo es notorio la poca confiabilidad en la información que se transmite en redes sociales, esto debido a la débil comunicación entre candidatos y electores que no emiten contenido de educación para promover la participación ciudadana.
  • Item
    Data Studio: analítica digital en cooperativas de ahorro y crédito indígenas de Tungurahua - Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2021-02) Chiliquinga Jerez, Jorge Luis; Yautibug Caiza, Jenny Marisol; Medina Chicaiza, Ricardo Patricio
    Las Cooperativas de Ahorro y Crédito, en la actualidad con base en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), existen 887 entidades financieras en el Ecuador y una parte de este sector cooperativista es la indígena que distingue una tendencia de evolución como lo hace notar la SEPS, dentro de este sector existe un grupo reducido que maneja el internet, con diferentes métodos digitales, pero algunas de estas instituciones no dan el uso adecuado. Es por esta razón que el presente trabajo tiene como objetivo plantear una estrategia usando la herramienta Data Studio para el manejo de las páginas de Facebook de las cooperativas de ahorro y crédito indígenas de Tungurahua-Ecuador, el fin es tener un monitoreo constante de la fanpage para el alcance de los objetivos. Los resultados obtenidos demuestran un bajo nivel de adopción digital, especialmente en los segmentos bajos de las cooperativas, ya que no poseen o manejan inapropiadamente el área de Marketing digital, sin embargo, los segmentos 1 y 2 tienen un mejor rendimiento en cuanto al uso de la analítica digital. Para su respectivo análisis se propuso cuatro fases: definir objetivos y KPI’s, implementación del sistema de medición, generar informe y conclusiones de optimización.