Ciencias Administrativas
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886
Browse
2 results
Search Results
Item Estrategias de responsabilidad social corporativa en instituciones de educación superior: un análisis de revisión sistemática de aplicación y enfoque(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2022-03) Bonilla Arteaga, Jenny Patricia; Llamuca Ramos, Giovanna Estefanía; Padilla Martínez, Mario PatricioEl estudio metódico y minucioso analiza las directrices de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y la ejecución en las Instituciones de Educación Superior (IES) de universidades públicas y privadas. La finalidad del trabajo fue referir varias perspectivas y habilidades de llevar a la práctica la RSU en las IES desde la investigación de la formación científica de hace diez años. El mismo que, contiene repaso y reconstrucción teórica de fuentes bibliográficas alternas, se ejecutó la metodología bajo parámetros sistemáticos según la estrategia prisma que reúne evidencias para la presentación de informes sistemáticos y meta-análisis. Los resultados muestran una tendencia a los enfoques humanista (experiencias en situaciones reales), pedagógico (guías sistemáticas en enseñanza), ético y socio-curricular (orientan la praxis y exigencias ético-morales del trabajo en la vida diaria), con diversidad de estrategias para múltiples actores. Se concluye que, el entorno de responsabilidad social sigue siendo un campo que posee limitaciones de desarrollo conceptual, puesto que, los artículos analizados poseen sesgos empíricos y se limitan a sustentar el eje conceptual.Item Creación de una nueva línea de producción de ropa a base del reciclaje de tela en la empresa King Films de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2021-07) Garzón Paredes, Erika Joselyn; Hurtado Yugcha, Jacqueline del PilarExisten proyectos sobre la reutilización y reciclaje de los restos procedentes de la industria textil que aporta al impacto medioambiental, se necesita una sensibilización del problema, por la cantidad usada en el proceso y donde pequeñas cantidades vuelven a ser parte de un nuevo producto, la gran cantidad termina en los desagües o son incinerados, constituyendo en un gran contaminante hídrico, atmosférico y edáfico, que causan deterioro en la naturaleza debido a la pérdida de recursos e indirectamente en la salud humana. El trabajo investigativo basado en información sobre la problemática, reúne el propósito de creación de una sociedad que utilice los desechos que provienen de la industria textil y que se dirige a un potencial mercado de la población femenina comprendida entre los 18 a 24 años de edad localizada en el cantón Ambato sector urbano. A través de estudios de marketing que se implementan en forma económica sobre la oferta y demanda, existe un análisis técnico que aporta el estudio requerido sobre la implementación empresarial, la cual admite la respectiva estructuración y organización con una interrelación entre los diferentes actores sean humanos, materiales y económicos que compensan la adecuada posibilidad del emprendimiento que admita los factores más importantes sobre las causas y efectos para una adecuada alternativa de solución. Es consecuente que es adecuado la formación de una entidad que permita contemplar la reutilización de materiales de desecho que aporten en al manejo racional de los recursos cuya finalidad permita detectar los efectos a priori y que son importantes al momento de desarrollar una estrategia empresarial.