Ciencias Administrativas

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    El desarrollo sostenible como herramientas de las cadenas productivas del café y del cacao en Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2025-02) Ojeda Tustón, Jorge Mauricio; Teneda Llerena, William Fabian
    El presente proyecto de investigación tiene información con el propósito de examinar con claridad cómo los mecanismos socioeconómicos influyen en las variables del sector Cacaotero y Cafetero en Ecuador. El objetivo principal del estudio es analizar el Impacto del COVID-19 en la Cadena de valor del Cacao y del café en Ecuador. Se analizó el estudio planteado y se utiliza el enfoque cuantitativo con el diseño longitudinal a aplicando un enlace descriptivo correlacional. Con la información para el análisis de los datos de las siguientes fuentes estadísticas como: Ministerio y Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAD), Banco Central del Ecuador (BCE), Instituto Nacional de Encuestas y Censos (INEC), International Coffee Organization. (icocofee.org) y de la Corporación Financiera Nacional (CFN). Con los datos obtenidos a través de una investigación nos permite obtener el aporte de los modelos estadísticos, la aplicación de modelos estadísticos en el análisis de datos que es fundamental para entender el comportamiento e identificar cómo los períodos del Covid-19 afectaron a las exportaciones de los productos del Cacao y del café a nivel nacional. Para el sector cacaotero y cafetero, el uso de modelos como diagramas de dispersión, serie de tiempos y regresiones polinomiales permite interpretar la relación entre las variables socioeconómicas, como la producción, los precios, las condiciones climáticas, y la demanda en los mercados nacionales e internacionales. Los resultados del Covid-19 y los factores socioeconómicos tienen una relación con los productos del café y del cacao, existe una correlación de las variables del sector entre si a nivel nacional.
  • Item
    El efecto del covid-19 en los precios del cacao en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas-Ecuador
    (El efecto del covid-19 en los precios del cacao en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas-Ecuador, 2023-03) Cuji Tipantasig, Myrian Inés; Teneda Llerena, William Fabián
    El fin del presente artículo conocer el efecto del covid-19 en los precios del cacao de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas-Ecuador Ante la pandemia, Ecuador, han impulsado medidas para frenar los contagios, como la suspensión de actividades económicas por ello es importante conocer los efectos del covid-19 en los precios del cacao para ayudar a los productores de la provincia en base a esta investigación permite añadir valor agregado a los productos sea por la calidad, diferencia e innovación, generando una mayor conexión con el consumidor. La investigación es de carácter cuantitativo para el diseño e interpretación se utilizó una base de datos agroproductivos extraídos del Sistema de Información Publica Agropecuaria (SI-PA) que ayudo a realizar diferentes estadísticos de modalidad bibliográfica, además permitió recolectar datos históricos de variable socioeconómicas que permitirá realizar modelos matemáticos como series de tiempo, y modelos de regresión lineal para poder identificar los factores que inciden en el efecto del covid-19 en el precio del cacao. Mediante los datos recolectados, en los cantones de Santo Domingo, se pudo evidenciar en el período durante la pandemia, existió una ganancia alta en el mes de agosto del año 2021 el precio de venta fue hasta de USD164,50. Mediante la escala de Fisher se pudo comprobar, que existen diferencias significativas en los precios entre los cantones de Santo Domingo, asimismo da como resultado que obtiene una mayor ganancia en cuanto a precios de venta en el cantón de Santo Domingo por ser un cantón con mayor población y central.
  • Item
    Análisis socioeconómico en la cadena productiva del cacao en la provincia de Esmeraldas - Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2022-09) Mena Pinzón, Adriana Alexandra; Jiménez Castro, Wilson Fernando; William Fabián, Teneda Llerena
    El presente proyecto de investigación tiene como finalidad la creación de un análisis socioeconómico en la cadena productiva del cacao en la provincia de Esmeraldas. El trabajo se realizó con el fin de desarrollar un análisis descriptivo, para conocer a fondo los resultados de los factores socioeconómicos y los productos semielaborados del cacao que intervienen en la cadena productiva, que parte del año 2016 a 2021 a través de la base de datos del Sistema de Información Pública Agropecuaria (SIPA). Se analizó el precio de la producción del cacao seco fino de aroma, en precio productor y precio internacional, para ello se estableció series de tiempo, histogramas, diagrama de caja y bigotes, análisis de correlación y descripción de datos cuantitativos, en pre pandemia ypost pandemia para la obtención de resultados. A través de la presente investigación se pudo evidenciar cuales fueron los factores socioeconómicos y productos semielaborados que influyen de manera directa en la cadena productiva del cacao, los cualestienen un mayor impacto con relación a la producción de los pequeños y grandes productores del cacao.
  • Item
    Evaluación de pérdidas y desperdicios en los eslabones de la cadena productiva del cacao en las provincias de Tungurahua y Chimborazo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2022-03) Amanta Yugcha, Bryan Javier; Teneda Llerena, William Fabián
    Las pérdidas y desperdicios de cacao se han convertido en una problemática a nivel mundial desencadenando inconvenientes económicos, sociales y ambientales que conllevan a los agricultores-productores y empresas generadoras de valor que desaprovechen recursos como agua, energía y tierra. El objetivo del presente estudio es identificar las pérdidas y desperdicios en los eslabones de la cadena productiva del cacao en las provincias de Tungurahua y Chimborazo. Sobre la base de un desarrollo con enfoque cuantitativo y el sustento de información recopilada sobre las variables de investigación y con un alcance descriptivo sobre características y factores que influyan en el objeto de investigación. Por ello se obtuvo modelizaciones para las provincias de Tungurahua y Chimborazo en base a indicadores socioeconómicos e indicadores de ventas, producción y superficie plantada. Además de aproximaciones a la cuantificación de pérdidas y desperdicios en la transformación de la materia prima a chocolate.
  • Item
    Análisis de la situación socio-económico en la cadena productiva del cacao en el cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Administración de Empresas, 2022-03) Calderón Tahua, William Andrés; Teneda Llerena, William Fabián
    La presente investigación nace de un análisis socio económico sobre la cadena productiva de cacao en la provincia de Cotopaxi cantón Pangua. Para conocer específicamente sobre las jornadas cotidianas de los trabajadores y el estilo de vida de cada miembro perteneciente a las diferentes asociaciones. Para esto, el estudio se sustentó con un análisis cuyo enfoque es cuantitativo, mediante la utilización de los instrumentos de recopilación de datos dirigida a los productores y la utilización de fuentes de información secundarias a través de datos obtenidos del INEC y SIPA. Dicha información fue usada para la elaboración de modelos de correlación lineal, con el objetivo de seleccionar la alternativa idónea para la toma de decisiones que sean en beneficio y progreso del sector cacaotero, contribuyendo así, al desarrollo comunitario de los pobladores pertenecientes al cantón.