Ciencias Administrativas
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886
Browse
2 results
Search Results
Item La inteligencia emocional y la satisfacción laboral en tiempos de Covid 19(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-10) León Rodríguez, Eduardo Alejandro; Verdesoto Velástegui, Oswaldo SantiagoLa satisfacción laboral es uno de los factores primordiales que debe contar una institución; sin importar el tamaño o estructura; considerando que, es una de las estrategias para obtener un trabajo optimo por parte de los colaboradores o funcionarios, partiendo de un estado emocional positivo o negativo, resultante de una percepción subjetiva del trabajo; ya que el ente humano es el propulsor de una entidad para el correcto funcionamiento en todas las áreas. Mas, sin embargo, existe gran cantidad de estudios que determinan posibles estrategias, pero por el entorno con cambios radicales ha llevado a buscar formas más exactas que controlen la satisfacción en tiempos de COVID 19 o en general cambios laborales. En esta investigación se pudo evidenciar la relación de la inteligencia emocional y la satisfacción laboral en el Gad Municipalidad de Ambato, los resultados se derivan de un cuestionario dirigido a los funcionarios del GADMA, los mismos que fueron sometidos a un análisis de fiabilidad y confiabilidad. Dentro de los resultados se evidencio la relación directa y positiva de la inteligencia emocional con la satisfacción laboral en instituciones públicas generando un aporte importante a la brecha de investigación identificada, en cuanto a la importancia de desarrollar control emocional para una mayor eficacia y eficiencia en las tareas y por ende resultados óptimos laborales. Es importante que las instituciones públicas cuenten con procesos efectivos en relación con el talento humano. La identificación de vías alternativas que conduzcan a fortalecer los procesos mediante el control de emociones de los funcionarios; es una forma viable de estabilizar la satisfacción laboral mediante la generación de inteligencia emocional, presentándose como un gran aporte estratégico. Por lo tanto, en esta investigación se sugiere implementar el desarrollo de inteligencia emocional en cada uno de los funcionarios del Gad Municipalidad de Ambato, generando una nueva estrategia de evaluación de satisfacción laboral, estabilizando al talento humano después de haber sufrido cambios drásticos debido al COVID 19. Además de esta forma estarían preparados los funcionarios para enfrentar cambios laborales debido a fenómenos naturales o cambios socio económicos.Item "La Calidad de Vida del trabajo y su incidencia en las Relaciones Laborales de la Heladería Glacial"(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas., 2015-04) León Rodríguez, Eduardo Alejandro; D-T Cerón, JorgeEl presente trabajo se lo realizo en la heladería Glacial, una empresa que se dedica a la producción de helados ubicada en Salcedo. La investigación consta de seis capítulos los cuales se lo detalla a continuación. Como primera instancia se detectó un problema que es la calidad de vida del trabajo y su incidencia en las relaciones laborales de la Heladería Glacial de la cuidad de Salcedo, en donde se evidencia existe la necesidad de mejorar las relaciones laborales, ya que el talento humano es parte primordial en la empresa se hizo un análisis exhaustivo a la problemática para de esta manera dar una solución adecuada. De acuerdo con la investigación se llegó a la conclusión de que en la heladería glacial Se han producido discrepancias y enfrentamientos entre el personal lo que perjudica el desarrollo de la misma, se evidencia la falta de organización y el incumplimiento de las normativas internas. Se propone como solución la aplicación de un programa de calidad de vida laboral, el cual los clientes internos se sientan con mayor seguridad y motivados en el trabajo lo que beneficia además en el incremento de la productividad y el mejoramiento continuo de las relaciones.