Ciencias Administrativas

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/886

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Item
    El teletrabajo y su impacto en la gestión de los docentes fiscales de Riobamba ante la emergencia sanitaria por COVID-19
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública., 2021-10) Gaibor Mendoza, Dimas Renan; Altamirano Analuisa, Danilo Javier
    El sistema educativo ecuatoriano suspendió repentinamente sus actividades presenciales para adoptar a causa de la emergencia sanitaria por la pandemia mundial por COVID-19 el teletrabajo como alternativa para dar continuidad a las labores educativas, desde la perspectiva de la docencia esta decisión trajo consigo una alteración en la forma tradicional de desarrollar su trabajo; la presente investigación tiene como propósito analizar el impacto del teletrabajo en la gestión de los docentes fiscales de la ciudad de Riobamba ante la emergencia sanitaria por COVID-19; este estudio se nutre de perspectivas teóricas y enfoques científicos relacionados con las variables de estudio, teletrabajo y gestión docente. El proceso metodológico se enmarcó en un enfoque de carácter cuantitativo, de alcance descriptivo y correlacional, el diseño de la investigación fue de tipo no experimental de corte transeccional, se utilizó un tipo de muestreo probabilístico, aplicando como técnica de recolección de datos una encuesta en línea dirigida a 338 docentes de 28 unidades educativas fiscales urbanas y rurales de la ciudad de Riobamba. Los resultados de la presente investigación muestran que existe desigualdad respecto al acceso a equipamiento tecnológico y recursos básicos con el que cuentan los docentes para realizar su trabajo, por otro lado si bien es cierto existe una alta formación profesional los educadores demandan ser parte de procesos de formación y capacitación en cuanto al manejo y aplicación de las tecnologías de información y comunicación en el ámbito educativo, así mismo el teletrabajo trajo consigo un incremento en el tiempo utilizado para las actividades propias de la gestión docente en comparación con la modalidad presencial, por su parte se evidencia un bajo nivel de satisfacción de los docentes, quienes consideran que es necesario contar con mayor acompañamiento y asesoramiento técnico de parte de las instituciones responsables de la política educativa, por último consideran que la experiencia vivida con el teletrabajo es una oportunidad para reconfigurar el sistema educativo ecuatoriano, ya que bajo las condiciones actuales no se cuenta con la capacidad de implementar esta modalidad laboral en el ámbito de la educación.