Unidad de Posgrados FCA

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/887

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    Habilidades gerenciales y clima organizacional en las instituciones de educación superior
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2023-02) Guamán Ayola, Gloria Patricia; Mancheno Saá, Marcelo Javier
    La presente investigación tiene como objetivo analizar la incidencia de las habilidades gerenciales en el clima organizacional del personal académico en las Instituciones de Educación Superior, específicamente en la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. La metodología se basó en una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, y explicativa. De acuerdo a la naturaleza del objeto de estudio, el problema a estudiar es la carencia de habilidades gerenciales de las personas que ocupan cargos de dirección, sin embargo, en la actualidad se observa tanto en organizaciones privadas como públicas, en especial las instituciones educativas que cumplen funciones sociales e imparten educación a la comunidad, que teniendo conocimiento sobre especialización, y experiencia no han desarrollado habilidades gerenciales, hecho afecta directamente al talento humano, ocasionando un clima organizacional desfavorable, la reducción de la productividad, incluso podría causar el colapso o la completa desaparición de la organización. Una vez analizado el problema se identificaron las siguientes variables: independiente (Habilidades Gerenciales) y dependiente (Clima organizacional). La información se obtuvo de fuentes de campo y documental, en este sentido, se aplicó una encuesta dirigida tanto a la dirección del departamento y a los docentes. Los resultados obtenidos, una vez sometidos al ALFA DE CRONBACH, dio como resultado 0,962, por lo que se consideró al instrumento un excelente nivel de fiabilidad. La hipótesis que se planteó en función de las variables fue: “Las habilidades gerenciales inciden en el clima organizacional del personal académico del Departamento de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE”. La investigación permitió afirmar la hipótesis planteada y determinar la situación actual del departamento. La investigación permitió conocer la situación actual del departamento, en este sentido el director podrá tener una visión más objetiva de cómo los docentes perciben el clima organizacional dentro de la institución, posteriormente se presenta las conclusiones y recomendaciones.
  • Item
    La influencia del liderazgo transformacional en el clima organizacional
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-05) Oviedo Garcés, Andrea de los Ángeles; Manosalvas Vaca, Carlos Aníbal
    El presente trabajo de investigación se enfoca en el estilo de liderazgo transformacional y su incidencia dentro del clima organizacional de los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kullki Wasi Ltda., se muestra una base teórica de estudios antes realizados sobre las variables mencionadas de manera individual como de forma conjunta, esto, con la finalidad de analizar los resultados obtenidos previamente. Para recolectar la información necesaria en este estudios se realizó la aplicación de una encuesta a través de cuestionarios previamente validados y utilizados en varias investigaciones ya existentes, que se enfoca en el análisis del comportamiento de los colaboradores a través de las actitudes aplicadas por el líder o jefe de su equipo, de la misma manera para la medición del clima organizacional se aplica un cuestionario validado y aplicado en investigaciones anteriores en donde se puede medir como parte importante la comunicación dentro de la organización, tanto con sus pares como con sus superiores jerárquicamente establecidos. La aplicación de la encuesta se la realizo a través de los formularios de Google, mediante un link especifico enviado a los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kullki Wasi Ltda., hasta completar el número total de la muestra, y las respuestas obtenidas fueron analizadas a través del programa estadístico SPSS. Los resultados demuestran que la reacción causa efecto del colaborador hacia el estímulo de liderazgo que proyecte el jefe se ve reflejado en la satisfacción emocional que presenta ante el clima organizacional misma que esta manifestado por reconocimiento, comunicación, compromiso, adaptación, desenvolvimiento, entre otros. Se deja abierta la posibilidad de realizar estudios más profundos con cada una de las variables y sus dimensiones individuales, las que pueden ser aplicadas de manera global a la organización, así como, podrían empezar a ser aplicadas de manera individual a cada área de la institución, con la finalidad de obtener resultados específicos o detectar el porcentaje de colaboradores que no se sientes satisfechos con el liderazgo de sus jefes.
  • Item
    Clima organizacional y su relación en el rendimiento laboral del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón San Pedro de Pelileo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-03) Sánchez Veloz, Daniel Fabricio; León Saltos, Amparito Cecilia
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima organizacional sobre el rendimiento laboral del personal en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón San Pedro de Pelileo (en adelante GAD Municipal del Cantón Pelileo), cuya institución tiene la misión de dar una atención de calidad y calidez a la ciudadanía, por ello es fundamental el estudio del clima organizacional de una empresa, puesto que influye directamente en el personal, el correcto manejo del clima organizacional permitirá crear ambientes sanos de trabajo, el cual genere vínculos de compañerismo con una excelente comunicación, trabajo en equipo que impulsen los valores organizacionales siempre enfocándose a mejorar el rendimiento del personal en la institución. La muestra en estudio estuvo compuesta por 138 servidores públicos de los diferentes departamentos del GAD Municipal del Cantón Pelileo. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo correlacional. Se aplicó un cuestionario para medir el clima organizacional que consta de 3 dimensiones (Comunicación, Toma de decisiones y Motivación) y 3 dimensiones para medir el rendimiento laboral (Productividad, eficacia y eficiencia). Se utilizó Alpha de Cronbach para la fiabilidad, en cuanto a la validación interna del cuestionario se aplicó la prueba KMO de esfericidad de Bartlett. Para la correlación de las variables se verificó mediante el coeficiente Rho de Spearman, utilizando el programa estadístico SPSS versión 25. En los resultados se determinaron que el clima organizacional tiene una relación buena sobre el rendimiento laboral del personal GAD Municipal del Cantón San Pedro de Pelileo con un valor r= 0,660. Finalmente, las conclusiones fueron, que mientras mejor sea el clima organización dentro del GAD, mayor va a hacer el rendimiento por parte de los servidores públicos, otra conclusión fue que el rendimiento laboral se encuentra en un nivel bueno, el cual trabajan con desenvolvimiento los colaboradores y tratan de cumplir sus actividades con eficacia, efectividad y productividad, a pesar de contar con un ambiente poco agradable.
  • Item
    El liderazgo generacional en las empresas familiares del sector agrícola del cantón Palora
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-01) Ortiz Medrano, María Alexandra; Santamaría Freire, Edwin Javier
    Las empresas familiares del sector agrícola representan un rol importante para la comunidad del cantón Palora por ser los principales productores y exportadores de Pitahaya en el Ecuador, ya que generan un porcentaje alto en la economía del mismo, y crean plazas de empleo para sus habitantes. El presente trabajo investigativo responde a la necesidad de conocer sobre si el liderazgo generacional que han venido empleando, ha logrado transformarse en una estrategia de crecimiento para mantenerse en el mercado y sobre todo conservar el reconocimiento y reputación familiar ante la sociedad. La investigación cuenta con fuente bibliográfica y documental relacionada con las variables de estudio a fin de obtener la fundamentación teórica, como base para el inicio del trabajo investigativo La metodología que se utilizó fue a través del paradigma fenomenológico puesto que pretende explicar la naturaleza, esencia y veracidad del liderazgo, se aplicó un enfoque cualitativo-cuantitativo, además se utilizó la modalidad de investigación de campo y bibliográfico documental porque a través de ellas se identificó la información de la muestra de 119 trabajadores sin relación familiar de empresas familiares del cantón Palora. Por último, se planteó la hipótesis para analizar la relación que existe entre las variables de estudio. De acuerdo con los resultados el liderazgo generacional que se presenta con mayor porcentaje en las empresas agrícolas es el que representa la generación de los conocidos baby Boomers quienes son expertos y excelentes trabajadores creando un sentido de pertenencia y forman parte de una red de contactos informales y útiles dentro de la empresa. Utilizando formas de liderar tradicionalistas lo que genera un aporte importante a las empresas agrícolas; sin embargo, es importante que se realice la sucesión de liderazgo para que las empresas puedan creer y adaptarse a los nuevos recursos tecnológicos y de productividad.
  • Item
    Los riesgos psicosociales y el desempeño laboral de los trabajadores de la Cooperativa De Ahorro y Crédito Tena Ltda., cantón Tena, provincia de Napo, para el período 2019
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-01) Escobar Salinas, Tamara Elizabeth; Vizuete Muñoz, Julio Mauricio
    Los factores de riesgo psicosocial son condiciones que influyen en la aparición de estrés laboral que afecta la salud de los trabajadores, por lo que este estudio tiene como objetivo el determinar los factores de los riesgos psicosociales y su influencia en el Desempeño laboral de los trabajadores de la Cooperativa de ahorro y crédito Tena LTDA., misma que ha brindado total apertura para realizar el presente estudio. El presente trabajo se estructura de la siguiente manera: se presenta el concepto de factores y riesgos psicosociales en el trabajo, se describen los principales riesgos psicosociales laborales emergentes, se ofrecen algunos datos sobre la prevalencia de los riesgos psicosociales en el trabajo y de sus consecuencias, además describe el desempeño laboral y se presentan algunas recomendaciones sobre promoción de la salud en el lugar de trabajo, se describe el objetivo de la Salud Ocupacional y se concluye con la recomendación de fomentar la salud psicosocial en el lugar de trabajo como estrategia para mejorar el desempeño laboral de los trabajadores. La evaluación de riesgos psicosociales permitirá tener una visión de las características de las condiciones de trabajo que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos, a los que se llama estrés es decir que está determinado por la organización del ambiente de trabajo, su diseño y las relaciones laborales, el cual se presenta cuando las exigencias del trabajo no calzan o exceden las capacidades, recursos o necesidades del trabajador, además, se identificará el nivel de desempeño laboral a través de un cuestionario que contiene 21 preguntas con las siguientes áreas del desempeño: Orientación a resultados, calidad, relaciones interpersonales, iniciativa, trabajo en equipo y organización, los cuales nos ayudará a la determinación de en qué forma realizan su trabajo. Es importante poder identificar los riesgos que afectan a los trabajadores porque así se podrá realizar acciones y tomar decisiones que ayuden a mejorar su rendimiento y productividad dentro de la institución y de forma indirecta a sus vidas personales.
  • Item
    Influencia del liderazgo en la toma de decisiones en niveles jerárquicos medios en empresas familiares de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020-10) Quinteros Urquizo, Deisy Gabriela; Rivera Badillo, Pilar Lorena
    En la actualidad la influencia del liderazgo en la toma de decisiones es un factor determinante en la gestión de las compañías, sin embargo, esta relación es importancia en las empresas familiares, el objetivo de la investigación es examinar los estilos de liderazgo que influyen en la toma de decisiones en niveles jerárquicos medios de las empresas familiares de la ciudad de Ambato. La investigación contó con la participación muestral de 117 jefes departamentales de empresas comerciales familiares medianas en la ciudad de Ambato, donde el 66 por ciento de las empresas cuentan con 50 y 99 empleados, el promedio de edad de los jefes encuestados es 36 años, su nivel de escolaridad mayoritario es educación superior con el 68 por ciento, y la mayor parte de los encuestados pertenece a la cadena de valor con el 53 por ciento. Para este efecto a través de la investigación descriptiva correlacional, se determinó que el estilo de liderazgo de niveles jerárquicos medios es un liderazgo de equipo caracterizado por ser bueno en tareas y trato con personas, el Test de Estilos de Liderazgo de Blake & Mouton reveló también una ligera orientación al cumplimiento de tareas al alcanzar 7,59 puntos promedio, respecto a los 9 puntos de mayor escala dentro de la rejilla gerencial. La correlación entre los estilos de liderazgo y la toma de decisiones se realizó a través de Spearman. En esta relación se encontró evidencia estadística importante respecto al tema del estudio, es así que el estilo de liderazgo orientado a las personas mostró estar muy relacionado con las características de empoderamiento, desarrollo de equipos de trabajo, creatividad, participación de colaboradores y capacidad de desarrollo de talentos con el cumplimiento de resultados al momento de tomar decisiones. Por otra parte, el estilo de liderazgo orientado a tareas relacionó fuertemente en sus características de aprendizaje continuo, cooperación, planificación y orden, cuidado a los detalles, capacidad de análisis y, seguimiento y monitoreo con el cumplimiento de resultados al momento de tomar decisiones; curiosamente los datos muestran que ninguno de los estilos de liderazgo correlacionó con temas estratégicos al momento de tomar decisiones lo que sugiere que los líderes encuestados no participan en la definición de estrategias o no encuentran la manera de trabajar estos temas dentro de su equipo de trabajo.
  • Item
    La ejecución presupuestaria financiera para la toma de decisiones de la Dirección Distrital y Articulación Territorial 3 Agrocalidad en el año 2015
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión Empresarial basado en Métodos Cuantitativos, 2018) Moreta Paredes, Jessica Victoria; Valencia Nuñez, Edison Roberto
    The purpose of this research was to develop a mathematical model that match the real Institution needs to significantly improve the budget execution through the decision making, in order to improve the financial processes. The beginning of the research was done due to an evidence of a limited budget execution, for which objectives were established with the aim of giving a solution to the current issue at the Dirección Distrital Zona 3.Information was gathered regarded to the study variables with the use of scientific articles and books about the variables budget execution and decision making, with their respective fundamental categories. The drawn hypothesis was proved which was posed in the following manner: A suitable budget execution will not improve the decision making of the “Dirección Distrital y Articulación Territorial 3 Agrocalidad”; with the help of the t student test to get a sample, it was determined a p value less than 0.05 in the years of study with which the null hypothesis is rejected and the alternative one is accepted. With the implementation of the linear regression from the current budget and accrued in the years of study is great because of the R2 value was 0.999 in the 2015 and it was 1 in the 2016 and 2017 years. Furthermore, in order to analyze the information regarded to the assigned Budget, the budgetary expenses were used in the 2015, 2016 and 2017 years to analyze its performance and the variability of the assigned budget could be identified according to the budgetary groups; consequently it was worth to make the mathematical model of the assigned budget through the use of the stepwise regression method to get a referential value taken from the historical data in the years of study what will serve to identify with what referential budget is going to be counted in order to be able to make decisions according to the real needs of the Institution.