Unidad de Posgrados FCA
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/887
Browse
6 results
Search Results
Item Gestión de marca para el desarrollo de la imagen corporativa en las empresas de productos agrícolas(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-10) Aldás Mayorga, Fanny Katherine; Moreno Gavilanes, Kléver ArmandoEs cada vez más vital que las organizaciones se identifiquen de manera positiva y atractiva con el mundo exterior, ya que la reputación corporativa de una organización determina en gran medida su éxito. Es por esta razón que el presente trabajo de investigación se desarrolla dentro del campo de estrategias de gestión de marca e imagen corporativa, ya que hoy en día ha cobrado gran importancia en el mundo empresarial. Sin embargo, el problema es que no existe un modelo que muestre lo que comprende la imagen corporativa y explique cómo interactúan sus diversos componentes para poder gestionarla, es por esto que se trata de demostrar la importancia de conocer las estrategias de gestionar la marca de una empresa para su posicionamiento en el mercado, es necesario comprobar la relación que existe entre la gestión de marca e imagen corporativa ya que estas variables están ligadas al desarrollo y posicionamiento en el mercado de las organizaciones. El principal objetivo de esta investigación es determinar la importancia de los enfoques de una adecuada gestión de marca donde se pudo adquirir y comprender datos de diferentes fuentes tanto clientes como colaboradores. Con este fin, se desarrollaron cuestionarios para mediar la percepción de las partes involucradas mediante análisis de documentos, consulta y discusión. Los datos se introdujeron en el programa informático SPSS v.23 el cual ayudó a la obtención de resultados estadísticos, posteriormente los resultados de la investigación mostraron que su imagen percibida se ve afectada por su imagen propia, así como por su imagen proyectada, y que su imagen propia en particular debe ser más positiva. Se pudo comprobar que los resultados de una imagen corporativa positiva influye en la imagen proyectada, por ende en la marca de la organización. Al explorar y discutir los resultados de esta investigación, se derivó recomendaciones que llevaron a desarrollar un plan de estrategia de marketing digital para la gestión más efectiva de su imagen corporativa. Finalmente, los resultados han proporcionado una estructura y una metodología mediante la cual se puede identificar y gestionar la imagen corporativa.Item Riesgos ergonómicos en salud y seguridad ocupacional y el desempeño laboral en las empresas textiles(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-09) Intriago Mejía, Ana Cristina; Morales Urrutia, Ximena AlexandraLa presente investigación está realizada con base en los factores de riegos ergonómicos y el desempeño laboral, el área de estudio fue del sector textil, en donde se desarrolla ropa interior de hombre, mujer, niño y niña y lo producen para todo el país y exportan para los países de Estados Unidos, México y Canadá. La actividad y departamento más importante dentro de la empresa es el de producción esta actividad que lo realizan todos los días conlleva a la posibilidad de la aparición de enfermedades profesionales, como, por ejemplo, los trastornos músculo esqueléticos, tema que ya ha sido estudiado en diferentes investigaciones y que seguirá siendo de importante interés. De una forma irónica por bien decirlo, mientras las enfermedades profesionales representan un gran tema de interés, en la actualidad no le dan un suficiente interés al tema de factor de riesgos ergonómicos y la calidad de vida del trabajador, exponiendo al último a tener informidad sobre su puesto de trabajo y más de la presencia de los riesgos ergonómicos por el inadecuado diseño y entorno del puesto de trabajo. Los movimientos repetitivos y la forma inadecuada de realizar los movimientos todo esto conforma los factores de riegos ergonómicos, que aparte de dar lesiones a los operarios, incide en el desempeño laboral de una empresa, esto dando como resultado el ausentismo laboral por enfermedad o incapacidad laboral, o por la falta de eficiencia de los operarios a lo largo del día de trabajo, dando como resultado que los costos para la empresa sean altos y se incremente el precio del producto que están ofreciendo. Por este motivo en esta investigación lo primero que se lleva a cabo en una investigación bibliográfica con una búsqueda detallada de todos los temas relacionados a los factores de riesgos ergonómicos y el desempeño laboral esto se lo realizo en libros, tesis doctorales, revistas y artículos científicos lo cual permitió realizar el marco teórico. El enfoque de la investigación es cuantitativo y explica los resultados arrojados de la relación de los factores de riesgos ergonómicos del departamento de producción y el desempeño laboral dentro de la empresa Corporación Impactex Cía. Ltda. de la provincia de Tungurahua. La recolección de información de la investigación se aplicó en el campo, con la ayuda de los instrumentos tales como la encuesta y el cuestionario para poder aplicar el estadístico chi-cuadrado y el método OCRA check list basado también en el puesto de trabajo del operario para identificar el desempeño laboral los resultados a los puestos de trabajo que de acuerdo al método check list OCRA es medio y de acuerdo también con el estadístico Chi-cuadrado los riesgos ergonómicos si incide en el desempeño laboral. Con los resultados obtenidos se realiza una propuesta alternativa considerada básicamente posible, visualizada para la prevención de riesgos ergonómicos logrando con esto el bienestar de los trabajadores y minimizando los riegos de tener alguna enfermedad ocupacional y dando como resultado un mejor desempeño laboral.Item El síndrome de Burnout y el desempeño laboral del personal de las empresas agrícolas y exportadoras de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-05) Goya Anchundia, Karen Lisseth; Mancheno Saá, Marcelo JavierEl presente estudio tuvo como principal objetivo determinar la relación entre el síndrome de burnout y el desempeño laboral de las empresas agrícolas y exportadoras de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, para lo cual se aplicó en el caso del síndrome de burnout el instrumento psicométrico Maslach Burnout Inventory, el mismo que considera a tres factores denominados agotamiento emocional, despersonalización y realización personal; en cuanto al desempeño laboral se evalúo mediante un cuestionario validado a un total de 315 colaboradores. Entre los principales resultados encontrados en relación con el síndrome de burnout el 33 por ciento de la población se encuentran en un nivel medio de esta problemática, el 64 por ciento se encuentra en un nivel bajo, siendo el factor de agotamiento emocional el más afectado, ya que el 32 por ciento de los colaboradores se encuentran en un nivel medio lo que implica que existe una extenuación por las demandas del trabajo; en cuanto al desempeño laboral el 53 por ciento y 43 por ciento se encuentran en los niveles satisfactorio y aceptable, siendo el factor relaciones interpersonales el que prevalece en las empresas lo que indica que se manejan un buen ambiente de trabajo con un trato basado en el respeto, la cordialidad y la amistad. Una vez concluida la investigación se encuentra que el síndrome de burnout NO encuentra directamente relacionado con el desempeño laboral de los colaboradores de las empresas agrícolas y exportadoras de la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Los resultados de la correlación se justifican al obtener desempeños satisfactorios y aceptables. Finalmente se recomienda prestar atención a los niveles de agotamiento emocional de los colaboradores de las empresas agrícolas y exportadoras de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas ya que es el factor que presenta mayor riesgo y de no ser intervenido a tiempo podría generar inconvenientes tanto en la salud física, psicológica y social de los trabajadores, desencadenando en graves consecuencias para las empresas como ausentismo, deserción laboral, bajo rendimiento, menor productividad entre otrosItem Factores relacionados al liderazgo transformacional de los administradores de las empresas privadas del cantón Salcedo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-02) Sunta Vega, Maira Paulina; Ballesteros López, Leonardo GabrielLa presente investigación denominada “Factores relacionados al liderazgo transformacional de los administradores de las empresas privadas del cantón Salcedo” se la realizó con el fin de dar a conocer a los administradores de las empresas que existen nuevos estilos de liderazgo, en donde las personas son la clave principal para el cambio. El líder debe involucrar y creer en su equipo de trabajo, preocuparse por su bienestar e inspirar a que lo sigan, es decir, debe tener la capacidad y habilidad de buscar la participación de los empleados para que sientan la visión empresarial como un beneficio personal. Por tal razón se estableció como objetivo general “Investigar los factores del liderazgo transformacional que se aplican en la administración de las empresas del cantón Salcedo”. La metodología utilizada en el trabajo de investigación fue con un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, un nivel descriptivo y correlacional y un tipo de investigación de campo y documental. Se utilizó muestreo probabilístico estratificado con afijación proporcional y se aplicó la encuesta a una muestra a 138 empleados y 14 gerentes de las pequeñas, medianas y grandes empresas del cantón Salcedo. De la misma manera se obtuvo la validación de expertos sobre el cuestionario y la confiabilidad del instrumento del alfa de Cronbach de 0.91. Los resultados obtenidos demostraron dos situaciones: la primera es que los administradores presentan conductas de los factores de liderazgo transformacional, sin embargo, tienen mayor incidencia la escala de inspiración motivacional e influencia idealizada debiendo mejorar las escalas de consideración individual y estimulación intelectual; y la segunda, que de acuerdo al criterio de los gerentes los empleados a veces cumplen las metas empresariales pese a que poseen los recursos y el conocimiento necesarios para hacerlo. Finalmente, se sugiere a los administradores de las empresas del cantón Salcedo desarrollar estrategias que permitan motivar, mejorar el trabajo en equipo, el bienestar y el crecimiento profesional de sus empleados.Item Factores de emprendimiento para la creación de empresas familiares en la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas Familiares, 2018) Cortez Viteri, Christian Daniel; Viteri Robayo, Carmen PatriciaThe research was carried out with the objective of determining the factors of entrepreneurship for the creation of family businesses in the city of Ambato, it is a descriptive, field research, with a qualitative and quantitative approach. In the research we worked with a total of 200 entrepreneurs of which 89 (44.5%) are women and 55.5% that corresponded to 111 men; the highest educational level attained by entrepreneurs was secondary school (69.5%) (fi = 139), followed by more or less similar percentages between the primary (13.5%) and university (14%) levels, the lowest percentages are between those who have no education and those with a postgraduate degree. The situation worked before starting with his business, gave the following results, 118 (59%) worked as an employee, 63 (31.5%) was independent, while 9.5% were out of work before starting their business Current, the main reason to start a business is the economic need in approximately three quarters of the population under study. Regarding culture, 185 (92.5%) identify themselves as mestizos, followed by indigenous people (6%); Whites (1%) and Afro Ecuadorians (0.5%), there is an entrepreneurial culture in the family in 58.5%, pointing out its importance for the experience in the creation of companies, compared to 41% who do not have this figure. In the psychological aspect, the most frequent type of personality among entrepreneurs was rationalItem La gestión por competencias y su relación con los métodos de valuación de puestos de los funcionarios de la empresa pública - Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano., 2017) Jácome Lizano, Andrea Vanessa; Abril Freire, Maria CristinaThe present work was taken from a problem in the Public Company - Municipal Water and Sewerage Company of Ambato, which has provided total openness for the development of this research work, where it was determined that the main problem is focused on Management by Competences and its relation with the Methods of Valuation of Positions, and through questions the level of affectation to the productivity of its collaborators was determined that interferes highly the fulfillment of the Institutional Strategic Planning. In this framework, it is aimed at increasing the performance of its human capital and the institution by properly managing human talent that involves all administrative processes, the objective of this research is to determine the level of work skills of each sub-process of human talent, and according to that analysis, look for alternatives that help mitigate the lack of competencies within administrative processes. Considering as the main resource of the company the human talent, the profiling is proposed by competence that is the description of the main activities carried out in a job and the skills required to cover said position. Defining competencies as the set of knowledge, skills and abilities that allow a collaborator to perform effectively, has been considered as basic negotiation skills, initiative, self-confidence, strategic thinking, leadership, flexibility. Under these considerations, for the EP-EMAPA-A to have competency profiles is the starting point to start a management of human talent based on competencies; which has two effects, on the one hand the company benefits from having qualified personnel in terms of knowledge and skills related to their jobs; and, on the other hand, the employees of the institution will have greater opportunities to develop professionally as it facilitates their promotion, stability and development of their abilities through an efficient valuing of positions.