Unidad de Posgrados FCA

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/887

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Estilos de liderazgo y el desempeño laboral en equipos de alto rendimiento en el sector financiero
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2022-04) Quinde Paucar, Jéssica Blanca; Guamán Guevara, María Dolores
    El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo el determinar la relación entre los estilos de liderazgo y el desempeño laboral que caracterizan a los equipos de alto rendimiento en el sector financiero, la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco Ltda., fue la institución objeto de estudio situada en la provincia de Tungurahua cuidad de Ambato. Para ello, se consideró a un universo de 326 colaboradores que conforman las distintas áreas. A través de dos cuestionarios se identificó los tres estilos de liderazgo que prevalecen en la organización, se tomó como sustento teórico, dos teorías como son: La teoría de Rango Total (Full Range Leadership Model, FRL) del autor Bass y Avolio (2004) y la Teoría de competencias laborales que propone Pereda y Berrocal (2001). Esta investigación fue de corte transversal, diseño no experimental, enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y correlacional. El instrumento aplicado tuvo valores significativos de fiabilidad del (0,93) para el alfa de Cronbach, para la validez se realizó mediante el análisis factorial exploratorio (AFE), a través de componentes principales (ACP) con rotación verimax, con el coeficiente de la prueba KMO (P=0,740), respectivamente y de esfericidad de Bartlett. Se realizó una prueba piloto con una muestra representativa de cada área. Los resultados señalaron que existe una predominancia del estilo de liderazgo transformacional con una media de (48, 95), donde no distaba del transaccional y en una minoría el laissez faire, la percepción del nivel de desempeño en los colaboradores fue moderada con un rango que fluctúa entre (61-119) puntos. Para la comprobación de hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación Rho de Spearman, dado que los resultados obtenidos fueron no paramétricos, en los cuales se denota una correlación positiva perfecta entre el desempeño laboral (1,0); el estilo de liderazgo transformacional (0,48); es decir una correlación positiva media. Con estos resultados se discuten los alcances, limitaciones e implicancias de la investigación.
  • Item
    El liderazgo y satisfacción laboral en los trabajadores de los gobiernos autónomos descentralizados parroquiales rurales de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2021-09) Tipán Torres, Yolanda Monserrath; Oyaque Mora, Silvia Melinda
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, el investigar la relacion que existe entre el liderazgo y la satisfacción laboral de los trabajadores de los Gobiernos Autónomos Descentralizados parroquiales rurales de Tungurahua, la literatura expuesta a permitido analizar las diversas teorías y conceptos, sobre organización, cultura organizacional, liderazgo actitudes motivación desempeño laboral, para lo cual se aplicaron instrumentos como el test del Grid Gerencial por Blake & Mouto, 1980) a un total de 44 colaboradores, denominados jefes y directores de la institucionan, permitiendo conocer los estilos de liderazgo plasmados en la institución, además un cuestionario de satisfacción laboral definido por Peñarreta, (2014) y Dubrin, (2020), donde se aplica los trabajadores reconocidos a través de un muestreo, la misma que permite medir los condiciones adecuadas que fomentan esta variable, el mismo que se ha presentado completa apertura, e interés y colaboración en el presente estudio En este sentido la metodología utilizada, caracteriza el enfoque mixto, es decir secuencialmente (cuali-cuantitativo), además se utilizó el alfa de cronbach el coeficiente de correlación con la teoría de Spearman, ocupado el Software SPSS considerando las variables de estudio, permitió determinar en el liderazgo dos dimensiones, el interés por las personas, y el interés por las tarea, reconociendo los estilos de liderazgo predominante al liderazgo democrático pues, se ha caracterizado por “confío en tu criterio y creo ti”, en relacion a la variable de satisfacción laboral, se determinó las características que sobresalen en la satisfacción del personal de la institución, sobresale la participación en la planificación del proceso de toma de decisiones, contando con una deficiencia en la actitud de trabajo y servicio, puntos que se deben considerar en los gobiernos parroquiales de Tungurahua, permitiendo conocer las habilidades del talento humando, así sensibilizar la formación de los administradores y lideres ya que así se puede mejorar satisfecho de todo el entorno.
  • Item
    El liderazgo y su incidencia en la competitividad en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Salcedo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública., 2021-02) Viteri Arias, Daysi Lucía; León Saltos, Amparito Cecilia
    El entorno mundial día a día va enfrentando cambios, desarrollando nuevas tecnologías y creando paradigmas que buscan acoplarse a la modernidad; acorde a esta realidad las organizaciones y su capital humano deben ir de la mano con ese crecimiento; es ahí donde el papel del líder toma importancia y su influencia se refleja en los resultados obtenidos. El estudio permite evidenciar el cumplimiento del objetivo general determinado como el liderazgo y su incidencia en la competitividad del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Salcedo, la evidencia bibliográfica corrobora que el liderazgo transformacional concebido como un proceso mediante el cual cada miembro de la organización siente inspiración, motivación y se empodera de las funciones que desempeña, logra generar altos estándares de competitividad, innovación y desempeño; para lo cual se aplicó una investigación de enfoque mixto, de tipo descriptiva correlacional y bajo la modalidad bibliográfica – documental, con énfasis en el estudio de caso. La población de estudio estuvo conformada por 100 servidores administrativos de la Institución, se usó como técnica de recopilación de información la encuesta aplicada, mediante el uso de cuestionarios con escala de Likert previamente validados, se aplicó un análisis estadístico de correlación simple, que arrojó como resultado una correlación positiva moderada (0.376, p-valor <0.05) entre el liderazgo y la competitividad. El análisis de los resultados obtenidos, permite concluir que el líder es capaz de lograr una influencia positiva en sus seguidores, desarrollando nuevas destrezas en ellos y permitiendo su crecimiento personal, generando confianza y respeto, una adecuada influencia incide de forma directa en el desarrollo competitivo de la organización, a través de la implementación de procesos innovadores, mejor desempeño laboral y el aprovechamiento de los recursos tecnológicos y humanos. El servicio público necesita de verdaderos líderes que conduzcan a brindar servicios más eficientes a los ciudadanos, con una visión más humana y sobreponiendo ante todo el bienestar colectivo.
  • Item
    Influencia del liderazgo en la toma de decisiones en niveles jerárquicos medios en empresas familiares de la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión del Talento Humano, 2020-10) Quinteros Urquizo, Deisy Gabriela; Rivera Badillo, Pilar Lorena
    En la actualidad la influencia del liderazgo en la toma de decisiones es un factor determinante en la gestión de las compañías, sin embargo, esta relación es importancia en las empresas familiares, el objetivo de la investigación es examinar los estilos de liderazgo que influyen en la toma de decisiones en niveles jerárquicos medios de las empresas familiares de la ciudad de Ambato. La investigación contó con la participación muestral de 117 jefes departamentales de empresas comerciales familiares medianas en la ciudad de Ambato, donde el 66 por ciento de las empresas cuentan con 50 y 99 empleados, el promedio de edad de los jefes encuestados es 36 años, su nivel de escolaridad mayoritario es educación superior con el 68 por ciento, y la mayor parte de los encuestados pertenece a la cadena de valor con el 53 por ciento. Para este efecto a través de la investigación descriptiva correlacional, se determinó que el estilo de liderazgo de niveles jerárquicos medios es un liderazgo de equipo caracterizado por ser bueno en tareas y trato con personas, el Test de Estilos de Liderazgo de Blake & Mouton reveló también una ligera orientación al cumplimiento de tareas al alcanzar 7,59 puntos promedio, respecto a los 9 puntos de mayor escala dentro de la rejilla gerencial. La correlación entre los estilos de liderazgo y la toma de decisiones se realizó a través de Spearman. En esta relación se encontró evidencia estadística importante respecto al tema del estudio, es así que el estilo de liderazgo orientado a las personas mostró estar muy relacionado con las características de empoderamiento, desarrollo de equipos de trabajo, creatividad, participación de colaboradores y capacidad de desarrollo de talentos con el cumplimiento de resultados al momento de tomar decisiones. Por otra parte, el estilo de liderazgo orientado a tareas relacionó fuertemente en sus características de aprendizaje continuo, cooperación, planificación y orden, cuidado a los detalles, capacidad de análisis y, seguimiento y monitoreo con el cumplimiento de resultados al momento de tomar decisiones; curiosamente los datos muestran que ninguno de los estilos de liderazgo correlacionó con temas estratégicos al momento de tomar decisiones lo que sugiere que los líderes encuestados no participan en la definición de estrategias o no encuentran la manera de trabajar estos temas dentro de su equipo de trabajo.
  • Item
    Estrategias de medición de logros en la Empresa Familiar y su estilo de Liderazgo en el mercado textil del cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas Familiares, 2018) Córdova Jara, Sandra del Pilar; Sevilla Galarza, María Soledad
    The general objective of the present investigation was to determine how the style of leadership affects the strategies of measurement of achievements of the textile sector in Ambato city, for which a mixed approach was used, with a descriptive and correlational cross-sectional scope, evaluating the leadership style that managers and collaborators perceive through the CELID A and S questionnaire, and the measurement of achievements determined by the CLP-SP questionnaires for the work climate and the Objective Verification Checklist, where the transformational leadership in its A form predominates in the 3 companies, and in its S form the transformational leadership predominates in the company Camaleón and Pasteur, while in the Pasteur companies the leadership Laaisez Faire is notorious. The work climate of the companies Camaleón and Enmanuel is perceived as very favorable, while in the company Pasteur as favorable. Finally, the hypothesis was verified: The group of variables included that reflects the leadership style are not significant in the achievement measurement strategies, where through a regression analysis the p-value obtained for any of the cases is less than one, keeping correlation only the style of transactional leadership with the work climate. The null hypothesis is accepted, that is, the group of variables of leadership styles does not affect the strategies for measuring achievement, analyzing that the proposal should be the description of procedures for the design and construction of indicators to measure achievements in family enterprises.