Unidad de Posgrados FCA
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/887
Browse
5 results
Search Results
Item El aprendizaje organizacional y su incidencia en el desempeño laboral(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración Pública, 2022-08) Riera Auquilla, Joselin Patricia; Gallardo Medina, Washington MarceloEl aprendizaje organizacional es un campo de investigación académica y de práctica profesional, que puede ser usada como herramienta para enseñanza y aprendizaje de conocimiento la cual ayudará a mejorar la competitividad, el avance vertiginoso de la tecnología y la gran cantidad de demanda por productos ha hecho que se creen un sin número de empresas que buscan satisfacer las necesidades de la población lo que ha repercutido de forma negativa en empresas de largo historial debido a que no se encuentran capacitadas para absorber estas necesidades poblacionales, la realización de esta investigación es importante en consideración de que se podrá verificar la relación entre el aprendizaje organizacional y su relación con el desempeño laboral además de identificar la incidencia del aprendizaje organizacional en el desempeño laboral de empleados de la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Pastaza mediante una investigación descriptiva exploratoria y la investigación correlacional que se utilizan para determinar la medida en que dos variables se correlacionan entre sí, es decir el grado en que las variaciones que sufre un factor se corresponden con las que experimenta el otro en donde para la verificación de la hipótesis se toma como referencia la prueba de regresión lineal para lo cual se realiza la operación de la media aritmética de las dimensiones de cada una de las variables de estudio para obtener un solo valor y poder aplicar en el software SPSS en donde se obtiene como resultado que existe una relación positiva y fuerte con una incidencia de al menos el 83 por ciento de la variable independiente sobre la variable dependiente; es decir que a mayor aprendizaje organizacional mejor será la evaluación de desempeño además se entiende que el aprendizaje organizacional consiste en un proceso que se centra en el empleado mediante el cual la institución adquiere un nuevo conocimiento y el desempeño laboral se refiere a como se define el nivel de logro alcanzado por un empleado de las actividades asignadas.Item La Cadena de Suministros desde una perspectiva de la Teoría de Restricciones en el Sector de Lácteos(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión Empresarial basado en Métodos Cuantitativos, 2019) Guevara Conlago, Johana Beatriz; Chávez Yépez, Howard FabiánEl problema nace, cuando el Gerente General de la Empresa Lácteos De Marco’s, expresa que, existe insatisfacción en la actualidad con relación a la demanda, por cuanto hay una estimación entre un 15 a 25 por ciento de los clientes que han expresado su descontento, a razón de ejemplo expuso, que los pedidos que le han llegado son de hasta 10000 quesos semanales, de los cuales solo se han podido cubrir con 7100 unidades, la preocupación se da, cuando indica que para esta producción ha hecho trabajar la maquinaria y el personal a toda su capacidad de producción, inclusive ha desembolsado rubros de horas extras. La Empresa Lácteos De Marco’s se enfoca en el inexistente control de los tiempos de producción, pues la empresa la manejarse en un ámbito poco actualizado casi llegando al punto del empirismo no se ha dado la tarea de establecer un control de tiempos dentro de la dinámica operacional de la producción, por tanto no se puede delimitar tiempos muertos en el ámbito laboral, lo cual genera un deficiente balanceo de línea, esto implica que exista una desigualdad en los tiempos que intervengan en las labores de producción, pero esta realidad también puede delimitar un problema pues los trabajadores sienten que su labor es pormenorizada por tornarse muy monótono. Existe también un desconocimiento de los fundamentos técnicos de la labor operaria de la producción, en este sentido se hace imposible que se desarrolle una verdadera planificación, pues cada operario trabaja acorde su perspectiva de trabajo, sin guiarse por una meta u objetivo en común con quienes comparte su tiempo laboral, lo cual hace que, se desarrolla una ineficaz cadena de suministros, pues no se delimita los procesos, de producción, sus tiempos y cuáles deben ser los tiempos óptimos para poder solventar la necesidad y exigencias de los consumidores.Item Modelo de gestión de stock basado en el método Montecarlo para mejorar el rendimiento de la empresa de embutidos La Madrileña(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión Empresarial basado en Métodos Cuantitativos, 2018) Cuyo Chiluisa, Jessica Maribel; Burgos Arcos, Carlos LeonelThe stock management process carried out in companies along each link and supply chain should be appropriate to get an effective provisioning still further when it refers to the food producing companies. On-time delivery and product required amount by the customers reflects the good factory organization and enough product stock. Thus, when the raw material, supplies and finished goods are under control, it helps the factory to minimize the cost of stock breaks. That is why the main reason of this research is the management model development based on Montecarlo simulation method to improve the “Madrilena” sausage company monetary performance. The study is based on modeling a simulation system which contrasts with the product required amount and total cost by which it analyzes the methods that the company uses for the stock management and through the BCG Matrix analysis; it is known the special pork sausage which is the best product. In addition, It is used as a sample to analyze historic data getting the company monetary performance. Once the distributions using the Montecarlo method are known some simulations are carried out to conclude that: a stock management model to improve the monetary performance, by reducing the cost through the appropriate stock management the company will achieve the best return.Item Modelo de estimación estadística de la demanda y su impacto en la rentabilidad de los emprendimientos SETEDIS-MIPRO(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión Empresarial basado en Métodos Cuantitativos, 2018) Escobar Sailema, Juan Carlos; Burgos Arcos, Carlos LeonelThe present research work shows the incidence of demand estimates on the profitability of the SETEDIS-MIPRO ventures, and determines the current situation of the businesses implemented within the "Productive Inclusion" program carried out by the Ministry of Industries and Productivity-Mipro, with this a proposal is presented as an alternative solution to the problems of profitability generated, later the model of statistical estimation of demand is developed under a quantitative approach. and a methodology that has the particularity of being applied to several businesses with different types of data of random, cyclical, tendency and seasonal behavior, through a statistical-financial evaluation, allowing to calculate the risk that could be given if the prediction variables changed, presenting prospective scenarios in favorable and unfavorable situations, contributing to a better decision making and the good development of the productive units. in short, the proposed model contributes to the improvement of the profitability of the businesses and the fulfillment of the institutional objectives.Item Los puntos de Venta y su impacto en la Demanda Insatisfecha de producto P.I.S.A.(2011) Barros Yanza, Edison GonzaloLa implantación de una tienda de calzado constituye una herramienta estratégica que nos ayuda a posicionar las marcas de la empresa P.I.S.A. Mediante el aprovechamiento de la demanda insatisfecha, al mismo tiempo creamos un canal directo rico en información beneficiosa para toda la empresa. El objetivo de este trabajo es determinar la mejor opción de inversión para la implantación de una tienda de calzado en la provincia de Tungurahua, se realizo un proyecto para fomentar un mejoramiento en el flujo de información entre la empresa y el consumidor final, de igual forma como soporte para satisfacer la necesidad de producto por parte del cliente intermediario, puesto que en ocasiones estos sufren un incremento de demanda de producto que no puede suplir el cupo de ventas designado por la empresa. De esta maneta también estamos facilitando el posicionamiento de las marcas de empresa P.I.S.A. en el mercado, puesto que al tener mayoristas propios se puede manejar los precios, promociones y demás variantes del marketing. El presente proyecto, se desarrolló exclusivamente en la empresa P.I.S.A. y en el mercado, tomando como punto referencial el intermediario local de calzado, el que servirá para analizar el comportamiento de los clientes y cuáles son las expectativas de satisfacción, respecto al producto y servicio que ofrece la empresa, por lo tanto se plantea un interesante proyecto, el mismo que se sustenta en la parte teórica en una simulación financiera para asegurar su rentabilidad. Se ha escogido el sector del Calzado, sabiendo que se puede generar una mejor propuesta, para el crecimiento, utilizando una herramienta fundamental, como es la implantación de un canal directo para el intercambio de información, hoy en día, las empresas deben estar a la vanguardia del cambio en un mundo globalizado, en el que están sometidas las organizaciones; por lo tanto se debe ofrecer alternativas de cambio, utilizando herramientas estratégicas que nos ofrece el Marketing.