Biblioteca General
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209
Browse
26 results
Search Results
Item “Evaluación de las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje en el área de inglés y su incidencia en el Rendimiento Académico de los estudiantes de Décimo Año del Colegio Nacional Nocturno Tungurahua del cantón Baños provincia de Tungurahua”.(2013) Abril Vargas, Tania Victoria; DT-Calero Sánchez, XimenaEl presente trabajo es fruto de mi investigación acerca de las Estratégicas Metodológicas utilizadas por los docentes para la enseñanza – aprendizaje del idioma Inglés en los estudiantes del décimo año de Educación Básica del Colegio Nocturno Tungurahua de Baños de Agua Santa, el mismo corresponde a un análisis exhaustivo en el que se pudo detectar el problema objeto de este estudio y se sustenta en elaborar una Guía Instructiva sobre la evaluación de las estrategias efectivas de enseñanza- aprendizaje del Inglés, convirtiéndose en una guía de trabajo para todos los profesores del área de Inglés, facilitando el aprendizaje del idioma y el desempeño óptimo del estudiante. Con respecto a las técnicas e instrumentos de recolección de información he considerado la utilización preferente de encuestas y cuestionarios; su aplicación me proporcionó información básica para hacer ajustes necesarios en el proceso educativo.Item "La evaluación y el desempeño académico de los docentes de la Escuela Carmen Barona de la ciudad de Ambato".(2013) Salinas Lascano, Vanessa Fernanda; DT-Luzardo Urdaneta, NoraSobre el objetivo de comprobar la existencia de una relación significativa entre la evaluación y el desempeño académico de los docentes, se realizó un estudio de opinión en el que se involucraron a los actores educativos, responsables o víctimas de la problemática en cuestión, docentes, estudiantes y autoridades educativas, siendo por ende una investigación con carácter exploratorio según su nivel de profundidad, y correlacional por la relación estadística que se pretende dilucidar, la metodología empleada para la obtención, análisis y concusiones definitivas, es inductiva-deductiva, porque parte de la opinión de los implicados para deducir las manifestaciones del problema desde diversas perspectivas, y tomar la opinión de la mayoría. Conjuga también el método de análisis y síntesis teórica, pues en base al conocimiento del problema real se pudieron diseñar matrices de análisis crítico del problema para conocer sus causas y sus efectos, y poder reintegrar en un todo la información dentro de las conclusiones. Los resultados más relevantes permitieron ver que solamente a veces (77.2%) se evalúa el conocimiento de sus profesores, el modelo de evaluación actual a veces favorece el aprendizaje (85.9%), por ello, casi siempre (60.9%) existe la necesidad de cambiar la metodología de la evaluación pues se requiere de un modelo especial de evaluación de conocimientos, este modelo favorecerá definitivamente el desarrollo del aprendizaje; se descubrió también que casi nunca (69.6%), se desarrollan modelos de evaluación, que ayuden eficazmente al aprendizaje de las estudiantes, para el 82.1% los docentes solo a veces están capacitados para ser evaluados, pero si les evalúa frecuentemente mejorará su metodología utilizada en clases.Item “Instrumentos de evaluación y su incidencia en el aprendizaje de idioma Inglés en los estudiantes de la Unidad Temporal Pedro Fermín Cevallos".(2014) Miranda Escobar, Rosa Elizabeth; DT-Meléndez Escobar, Lorena MonserrathEl presente estudio constituye el resultado de una investigación sobre los instrumentos de evaluación y su incidencia en el aprendizaje de idioma Inglés, se recabó la información acerca de instrumentos aplicados por Docentes del Área de Inglés, así los resultados arrojaron que los profesores desconocen de la existencia de una gran variedad de instrumentos que se pueden aplicar para la evaluación de las Destrezas en Inglés, escuchar, leer, hablar y escribir, impidiendo diagnosticar de manera acertada los problemas de aprendizaje que presentan los alumnos para adoptar, posteriormente, las acciones necesarias para erradicarlos. El objetivo principal es proporcionar diversos tipos de instrumentos que permitan hacer que la evaluación no sea tradicional sino ir acorde con el mundo globalizado. La institución dentro del plan de estudios no contempla un sistema de evaluación alternativo que favorezcan la evaluación del aprendizaje del Inglés y este no será significativo, además de concientizar a la comunidad educativa lo importante que es este tema.Item “Evaluación del Desempeño Docente y su incidencia en el aprendizaje de los Estudiantes del Centro Fiscal de Educación Básica Joaquín Arias y el Liceo Particular Capitán Geovanny Calles del Cantón Pelileo Provincia de Tungurahua”(2013) Saquinga Constante, Jesús Nazareno; DT-Bustos Yépez, Morayma JimenaEn el desarrollo de la presente investigación se procuró seguir una metodología investigativa basada en un enfoque cualitativo -cuantitativo, ya que se trata de un tipo de estrategia que suele basarse en medidas numéricas de ciertos aspectos de los fenómenos estudiados: parte de casosconcretos para llegar a una descripción general y para comprobar hipótesis causales; como nivel investigativo, el diseño transeccional–correlacional permitió diagnosticar y conocer de cerca la práctica pedagógica en las aulas y la realidad estudiantil, a fin de analizar las razones, las causas y las consecuencias de esta problemática de gran interés en el desarrollo de la actividad docente. El trabajo realizado despliega datos relevantes, mismos que fueron obtenidos en base al establecimiento de una hipótesis, presunción investigativa que permitió obtener información sobre los referentes teóricos - prácticos y estrategias empleadas por los docentes en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Para la verificación de la hipótesis, se ha realizado un análisis de varianza, mismo que ha permitido comprobar la existencia de diferencias estadísticamentesignificativas entre los dos grupos objeto de estudio. En vista de lo comprobado, y frente a los requerimientos de la actividad docente, se procedió a diseñar estrategias metodológicas en las áreas de Planificación Didáctica y Entorno de Aprendizaje aplicables en el Centro Fiscal de Educación Básica "Joaquín Arias" y el Liceo Particular Capitán "Geovanny Calles, estrategias que se han consolidado en métodos, técnicas y actividades de trabajo con el objeto de implementarlas en el proceso de enseñanza - aprendizaje.Item “La Evaluación Educativa y su incidencia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje a Distancia de los Estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa a Distancia de Tungurahua Extensión Ambato N.1”(2013) Poveda Toalombo, Juan Carlos; DT-Martínez Bonilla, Carlos AlbertoLa necesidad de contar con alternativas viables al momento de realizar la Evaluación Educativa durante el Proceso de Enseñanza Aprendizaje a Distancia de los Estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa a Distancia de Tungurahua Extensión Ambato N.1, hace que se trabaje en la propuesta de contar con técnicas, instrumentos y herramientas, las cuales faciliten el proceso de evaluación, tomando en consideración que podemos apoyarnos en el uso de herramientas tecnológicas (software,PC, internet), todos estos recursostienen como finalidad dotar de materiales a los docentes para aplicar la Evaluación Educativa, lo cual permitirá mejorar y fortalecer este proceso. Esto permitirá dinamizar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje a Distancia la cual tiene como fin la formación integral del estudiante, dentro de un ambiente agradable de calidad y calidez, esta formación se vuelve en una enseñanza personalizada con una evaluación continua, por otro lado se realizará capacitaciones a los docentes con la finalidad de desarrollar las capacidades en la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), como herramientas para la elaboración de instrumentos de evaluación las mismas que serán aplicadas con la ayuda de software de evaluación. Resulta fundamental recordar que la evaluación es un proceso obligatorio del docente ya que tiene gran repercusión educativa y social por las consecuencias que tiene para el estudiante y sobre todo que no es sinónimo de calificar asignando un número.La evaluación es una reflexión, un control de calidad sobre lo que se hace, un análisis pararealizaruna toma de decisiones.Item “La evaluación desde un enfoque integrador – participativo y su incidencia en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales en los Estudiantes de Quinto Año de Educación Básica en la Escuela Dolores Veintimilla del Caserío Loma Grande Cantón Patate Provincia del Tungurahua”(2013) Samaniego Valle, Carmita Elena; DT-Silva Escobar, Héctor ManuelEl presente trabajo investigativo, permite ampliar el conocimiento sobre “La evaluación desde un enfoque integrador – participativo en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales integrando a la comunidad educativa en la construcción de capacidades cognitivas, procedimentales, y actitudinales fortaleciendo las condiciones necesarias para la transformación de la realidad conllevando a la retroalimentación del estudiante como del docente distinguiendo los conocimientos que ha adquirido el educando, demostrando al educador la situación del grupo en general y del estudiante en particular; detectando el grado de avance en el logro de los objetivos. La evaluación servirá para reorientar y planificar la práctica educativa, conociendo lo que ocurre en el aula a partir de los procesos pedagógicos empleados teniendo como meta el mejoramiento de la calidad educativa, contribuyendo con el principio del buen vivir.Item “La aplicación de técnicas evaluación y sus efectos en el aprendizaje autónomo de los Estudiantes de Primer Año de Bachillerato, del Instituto Tecnológico Superior “Bolívar”, de la Ciudad de Tulcán”.(2013) Terán Medina, Jorge Oswaldo; DT-Proaño Barreno, ZonniaEl presente trabajo de investigación destaca la importancia de la aplicación de técnicas de evaluación dinámicas, que contribuyan en el aprendizaje autónomo de los estudiantes del primer año de bachillerato, contribuye con el aprendizaje significativo para que el estudiante se vuelva creativo, crítico, analítico y propositivo. Luego de la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, se logra establecer las causas que afectan en el rendimiento académico de los estudiantes, las técnicas que están aplicando los docentes, por lo que la propuesta contribuirá a la solución del problema detectado en el proceso de investigación que se relaciona con la inadecuada aplicación de técnicas en el proceso de evaluación de los aprendizajes, con esto se logrará, en primer lugar, el cambio de actitud y posteriormente, el mejoramiento del rendimiento académico, que hace referencia al conocimiento adquirido por los estudiantes durante el proceso de formación académica . Los aprendizajes, se encaminan hacia el mejoramiento de la calidad de la educación y el logro del aprendizaje autónomo en las diferentes áreas, del currículo y con ello alcanzar la excelencia, que es el objetivo que todo docente debería perseguir. Todo lo que se ha planteado, por parte del investigador se lo puede lograr, pues existe la predisposición de todos quienes están involucrados en el proceso educativo que oferta el Instituto Tecnológico Superior Bolívar de la ciudad de Tulcán.Item “La evaluación en el área de estudios sociales y su incidencia en el aprendizaje de los Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Oscar Efrén Reyes”(2013) Alvarado Chávez, Alfonso Carlos; DT-Castro Dávila, WillyamsEn el ámbito de la educación y en particular en las labores docentes, es trascendental que los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación, sean coherentes y propendan a resultados de excelencia; La presente investigación responde a la necesidad de resolver el problema de la evaluación en el Área de Estudios Sociales y su incidencia en los aprendizajes de los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Oscar Efrén Reyes; Tomando en cuenta que los avances científicos tecnológicos con los que se dispone en la actualidad, obligan al docente a una actualización continua , en lo que se refiere al manejo de nuevas técnicas e instrumentos de evaluación, las cuales persiguen el mejoramiento de los aprendizajes auténticos en los estudiantes ;Tomando en cuenta que, los docentes aún aplican esquemas de evaluación tradicionalistas ,que hacen de las asignaturas del área de Estudios Sociales intrascendentes en los intereses de los dicentes y terminan siendo áridas y aburridas..Con relación a la evaluación de competencias y por competencias se considera que es un proceso de retroalimentación, determinación de idoneidad y certificación de los aprendizajes de los estudiantes de acuerdo con las competencias de referencia, mediante el análisis del desempeño de las personas en tareas y problemas pertinentes.La concepción que se propone es un saber ser, un saber hacer, un saber aprender, un saber desaprender, un saber para el servicio que sea construido reflexivamente para la reproducción, la construcción, la producción y la convivencia. Algunas competencias que se deben promover desde la institución educativa son: Las competencias básicas de la comunicación (escuchar, hablar, leer, escribir), el trabajo en equipo, la inteligencia emocional, la resolución de conflictos, , las competencias para el manejo de la tecnología, el desarrollo de la sociedad en base al área de los estudios sociales entre otros. Como un aporte a la solución del problema, la presente investigación brinda a los docentes de la institución la oportunidad de aplicar una guía instructiva de técnicas e instrumentos de evaluación por competencias en el área de Estudios Sociales, en la institución.Item “La evaluación sumativa y su incidencia en el proceso enseñanza aprendizaje del idioma Inglés en los estudiantes del noveno año en los paralelos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de Educación Básica General del Instituto Tecnológico Superior Bolívar de la ciudad de Ambato Provincia de Tungurahua”(2013) Guangatal Núñez, Ana de las Mercedes; DT-Calero Sánchez, XimenaEn este trabajo se investigó acerca de la asociación entre la evaluación sumativa y el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma Inglés en los estudiantes de noveno año de Educación Básica del Instituto Tecnológico Superior Bolívar de Ambato, el mismo corresponde a un estudio exploratorio en el que se pudo detectar el problema objeto de estudio, siendo ésta una investigación descriptiva, que favorece el tratamiento teórico de la situación negativa, para su desarrollo se empleó el Método Inductivo-Deductivo en base a la opinión de los docentes y estudiantes sobre las manifestaciones de la evaluación en la institución educativa, llegando a concluir que existe incidencia significativa entre variables, lo que se pudo comprobar con un nivel de confianza del 95%. La información más destacada informa que siempre se ha valorado competencias, según los docentes se planifica semanalmente, además de preparar a sus estudiantes para las evaluaciones sumativas, no se evalúa la enseñanza y la práctica docente, los instrumentos más frecuente para evaluar la materia son las pruebas escritas y pruebas orales, solo “a veces”, los docentes informan a sus estudiantes sobre las evaluación que se tomarán, donde utilizan una metodología de evaluación tradicionalista, encaminadas solo a la obtención de calificaciones, más no a emitir juicios de valor, la propuesta idónea de solución a la problemática es la guía didáctica para la utilización correcta de los instrumentos de evaluación sumativa para el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma Inglés.Item “La planeación de evaluación y su incidencia en los resultados de aprendizaje de los estudiantes del Área de Ciencias Sociales de los Primeros Años de Bachillerato común del Colegio Nacional Saquisili”(2013) Villacís Tiaguaro, Yolanda Judith; DT-Núñez Ramírez, JudithEl presente trabajo investigativo se enfoca en la importancia de desarrollar la planeación de la evaluación como un mecanismo para mejorar los resultados de aprendizajes, la actividad profesional del docente y por consiguiente, la calidad de la educación. Este estudio tuvo como propósito: a) Determinar la incidencia de las planeación de la evaluación en los resultados de aprendizajes en el Área de Ciencias Sociales de los primeros años de Bachillerato del colegio Nacional Saquisilí durante el segundo Quimestre del año lectivo 2012-2013. b) Diagnosticar si los docentes del Área de Ciencias Sociales elaboran planes de evaluación antes iniciar un bloque de estudio c) analizar los resultados de aprendizajes de los estudiantes del primer año de bachillerato en el área de Ciencias Sociales del colegio Nacional Saquisilí. El presente estudio fue de carácter culi cuantitativo en consideración de que fue necesario la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, para esto fue necesario confiar en la medición numérica, el conteo y frecuentemente el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de comportamiento de una población, a saber, los directivos, los estudiantes y maestros del Colegio Nacional Saquisilí”. Los resultados que arrojan la presente investigación se indica que no existe un planeación de la evaluación, que no se toman en cuenta los componentes, no se socializa los resultados para tomar decisiones en el proceso de interaprendizaje es decir se admite que existe una improvisación en el antes y durante el proceso evaluativo que permitan obtener mejores resultado de aprendizajes en los estudiantes coadyuvando a la adquisición de aprendizajes permanentes. Por lo expuesto, existe una gran necesidad de motivar y actualizar al personal docente en lo referente a la elaboración de planes de evaluación, así como la aplicación de todos los componentes durante el proceso de evaluación de los temas de un bloque de estudio puesto que la práctica educativa debe ser debidamente planificada relacionando todos los componentes curriculares, para que de esta manera se consiga el interés de los estudiantes, por ser actores directos, que les permita mejorar su formación.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »