Biblioteca General
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209
Browse
8 results
Search Results
Item The role of metacognition strategies and their impact on writing skill(2024-08) Sánchez Arroba, Romina María; Arias Sislema, Maria AlexandraEste estudio examina el impacto de las estrategias metacognitivas en el mejoramiento de las habilidades de escritura entre los estudiantes de secundaria. El objetivo principal es evaluar cómo estrategias como la planificación, monitoreo y evaluación influyen en el desempeño de escritura y habilidades de autorregulación de los estudiantes. La investigación emplea un enfoque de métodos mixtos, integrando evaluaciones cuantitativas mediante pruebas previas y posteriores con aportes cualitativos de entrevistas a estudiantes y diarios reflexivos. Una muestra de 60 estudiantes de secundaria participó en un programa de intervención de escritura de 8 semanas que incluyó instrucción explícita y práctica en estrategias metacognitivas. Los resultados cuantitativos indicaron una mejora significativa en las habilidades de escritura, como lo demuestran puntajes más altos en las pruebas posteriores en comparación con las previas. Los datos cualitativos revelaron que los estudiantes desarrollaron una mayor conciencia de sus procesos de escritura, lo que llevó a una mayor confianza y autonomía en sus tareas de escritura. Estos hallazgos resaltan el papel crucial de las estrategias metacognitivas en la mejora de la competencia escrita entre los estudiantes de secundaria. El estudio sugiere que la incorporación de la capacitación en estrategias metacognitivas en los planes de estudio de escritura de secundaria puede mejorar eficazmente el rendimiento académico y las habilidades de autorregulación. La investigación futura debería explorar los efectos a largo plazo de tales intervenciones y sus aplicaciones potenciales en diversos entornos educativos.Item “Evaluación de las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje en el área de inglés y su incidencia en el Rendimiento Académico de los estudiantes de Décimo Año del Colegio Nacional Nocturno Tungurahua del cantón Baños provincia de Tungurahua”.(2013) Abril Vargas, Tania Victoria; DT-Calero Sánchez, XimenaEl presente trabajo es fruto de mi investigación acerca de las Estratégicas Metodológicas utilizadas por los docentes para la enseñanza – aprendizaje del idioma Inglés en los estudiantes del décimo año de Educación Básica del Colegio Nocturno Tungurahua de Baños de Agua Santa, el mismo corresponde a un análisis exhaustivo en el que se pudo detectar el problema objeto de este estudio y se sustenta en elaborar una Guía Instructiva sobre la evaluación de las estrategias efectivas de enseñanza- aprendizaje del Inglés, convirtiéndose en una guía de trabajo para todos los profesores del área de Inglés, facilitando el aprendizaje del idioma y el desempeño óptimo del estudiante. Con respecto a las técnicas e instrumentos de recolección de información he considerado la utilización preferente de encuestas y cuestionarios; su aplicación me proporcionó información básica para hacer ajustes necesarios en el proceso educativo.Item “La Evaluación Formativa incide significativamente en el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Séptimo Año del Centro de Educación Básica “Joaquín Arias”(2014) Tirado Meza, América Elena; DT-Bustos Yépez, Morayma JimenaSe procuró seguir una metodología investigativa basada en un enfoque cuantitativo; como modalidad investigativa, la indagación documental y el trabajo de campo permitieron diagnosticar y conocer de cerca la práctica pedagógica en las aulas y la realidad estudiantil, tomando contacto en forma directa con el medio existente. El trabajo realizado despliega datos relevantes, mismos que fueron obtenidos en base al establecimiento de la hipótesis: “La Evaluación Formativa incide significativamente en el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Séptimo Año del Centro de Educación Básica “Joaquín Arias” del Cantón Pelileo, Provincia de Tungurahua".Para la verificación de la hipótesis, nula o alternativa, se utilizó un procedimiento estadístico que requiere datos nominales u ordinales, como es la prueba Paramétrica Chi Cuadrado X²;en el contraste de hipótesis se determinó la objeción la hipótesis nula H0, y la consecuente admisión de la hipótesis alternativa Hi:“La Evaluación Formativa incide significativamente en el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Séptimo Año del Centro de Educación Básica “Joaquín Arias” del Cantón Pelileo, Provincia de Tungurahua". Por tal razón, y frente a los requerimientos de la actividad docente, se ha elaborado y desarrollado una propuesta educativa; se procedió a diseñar técnicas e instrumentos de evaluación formativa a fin de fortalecer el proceso de enseñanza - aprendizaje y dotar a los docentes de herramientas que les permitan denotar el sentido formativo y retroalimentador propio de una actividad didáctica cuyos objetivos se centren en el aprendizaje; de esta manera crear un ambiente de evaluación en el que los docentes sean motivados hacia la concepción de un proceso de enseñanza - aprendizaje que adopte una evaluación acorde con la formación integral de los individuos que participan en los procesos educativos, en la que se considere que evaluar no es solo asignar una calificación sino contribuir a la mejora de los procesos educativos en general.Item “Estrategias de evaluación y su incidencia en el proceso de interaprendizaje en los Estudiantes de Séptimo Año en la Escuela Fiscal Mixta la Independencia del Cantón Quero Provincia de Tungurahua”(2013) Poveda Mariño, Marco Vinicio; DT-Villena Chávez, DaniloLa presente investigación está enmarcado en los fenómenos que impiden que la educación sea de calidad y uno de ellos son las estrategias de evaluación inadecuadas que aplican los docentes, razón por la que se ha realizado la contextualización del fenómeno a nivel macro, meso y micro, se realiza un análisis crítico del problema, utilizando un organizador gráfico con relación causa-efecto en la que como problema se detalla la inapropiada aplicación de estrategias evaluativas y su incidencia en el proceso de interaprendizaje concluyendo que toda actividad humana está sujeta a evaluación, pero de forma planificada, objetiva y técnica para llegar a la calidad de cualquier actividad. Como todo trabajo investigativo debe fundamentarse filosófica, Sociológica, Axiológica, Psicopedagógica y Legal. Se detallan y desarrollan las Variables dependientes e independiente por medio de una red de inclusiones conceptuales, y de constelación de ideas, se analiza los resultados de las encuestas y entrevista aplicadas de las cuales se derivan las conclusiones y recomendaciones para finalmente concluir con la propuesta.Item “La evaluación formativa y su incidencia en el aprendizaje significativo de los Estudiantes del Colegio Gral. Marco Subía Martínez”(2013) Vizcaíno Álvarez, Mercy Guadalupe; DT-Bustos Yépez, Morayma JimenaEl propósito deeste trabajo de investigación es determinar la incidencia de la evaluación formativa en el aprendizaje significativo de los estudiantes del Colegio “Gral. Marco Subía Martínez”. Para verificar la hipótesis se realizó un estudio de carácter cuasi experimental con dos grupos de estudiantes del Colegio “Gral. Marco Subía Martínez”, al primer grupo por no ser expuesto a la variable independiente se le denominó de control y al segundo grupo con implicación de la variable independiente.Luego del procesamiento de datos y análisis de los resultados de aprendizaje en cada una de las categorías: tareas, trabajos individuales, trabajos grupales, lecciones orales con las diferentes escalas de valoración para cada uno de los indicadores, se verificó la hipótesis propuesta demostrando que la evaluación formativa si incide en el aprendizaje significativo, obteniéndose un mayor porcentaje de estudiantes que dominan e incluso superan los aprendizajes requeridos.Con los resultados obtenidos se realiza una propuesta de elaboración de una Guía de estrategias de evaluación formativa para potenciar el aprendizaje de los estudiantes, que tome en cuenta las diferencias individuales y la inclusión educativa, así como la utilización de diferentes técnicas e instrumentos de evaluación con matrices de valoración o rúbricas para su corrección con criterios que se emplean para evaluar el desempeño, para luego pasar a la toma de decisiones de retroalimentación o de refuerzo académico. La presente propuesta pretende orientar al docente en su labor educativa, proporcionándole las herramientas necesarias para conseguir una correcta operacionalización de la evaluación formativa.Item “La evaluación por competencias y el aprendizaje significativo de los estudiantes de décimos años del Colegio Nacional Experimental Ambato”(2012) Pérez Jerez, Yolanda Imelda; DT-Silva Escobar, Héctor ManuelLa investigación está basada en la evaluación y en la adquisición de los aprendizajes significativos realizada en todos los campos de actividad del ser humano; convirtiéndose en los últimos tiempos en un tema frecuente dentro del debate didáctico y de las preocupaciones de los distintos estamentos que la integran, la Evaluación por Competencias requiere incorporar un nuevo modelo que enfatice en procesos y resultados que vayan más allá de los conocimientos teóricos. No hay que olvidar que las competencias movilizan: conocimientos, destrezas, actitudes, y valores, cualidades personales, creatividad, para enfrentar problemas en el contexto de acciones frente a una determinada tarea. A esto sumamos el desarrollo de los Aprendizajes Significativos, que ocurre cuando las ideas se relacionan substancialmente con lo que sabe alumno es decir con los conocimientos que se vinculan así, de manera estrecha y estable con los anteriores. La actividad de aprender es agradable y placentera para quien aprende, y este es útil a la persona que se aprende de modo directo o indirecto. En el sistema evaluativo se ha encontrado una problemática la misma que tiene incidencia en el bajo rendimiento escolar de los estudiantes, del “Colegio Nacional Experimental Ambato”. Cómo resultado de esta investigación se planteó el diseño de una propuesta de Elaboración de una Guía de Técnicas de Evaluación por Competencias en el área de Estudios Sociales, la misma que para promover el desarrollo de los aprendizajes significativos se ha ejecutado de forma progresiva las actividades estipuladas en el presente documento. La ejecución de la propuesta sobre la Guía de Técnicas de Evaluación por Competencias determinara resultados significativamente favorables en relación a la búsqueda de posibles soluciones pedagógicas educativas, para mejorar la acción educativa y el empoderamiento de los docentes.Item “Evaluación de las Técnicas de Aprendizaje y su influencia en el desarrollo de las capacidades intelectuales en los estudiantes del Octavo Año de Educación Básica del Colegio Nacional Palora de la provincia de Morona Santiago.”(2012) Gavilánez López, Luis Oswaldo; DT-Silva Escobar, Héctor ManuelEl presente proyecto de investigación está inmerso en la realidad educativa donde fue investigada, la misma que trata de la “Evaluación de las Técnicas de Aprendizaje y su influencia en el desarrollo de las capacidades intelectuales en los estudiantes del Octavo Año de Educación Básica del Colegio Nacional Palora de la provincia de Morona Santiago.” Las Técnicas de aprendizaje si inciden en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje, que los docentes debe tener un equilibrio emocional para que no influya en los educandos al iniciar la motivación y poner énfasis en la utilización de las técnicas seleccionadas al momento de impartir sus clases. El objetivo es que los dicentes puedan hacer uso práctico de lo aprendido, para lo cual hemos aplicado encuestas a estudiantes y docentes que nos permitiera identificar con claridad las falencias y buscar erradicar las mismas para mejorar el rendimiento académico. Esta iniciativa le permite al docente obtener información sobre la forma en que los estudiantes están comprendiendo y aplicando el conocimiento que se desea evaluar. Es una forma de incorporar las estrategias de evaluación al mismo proceso instruccional, con el fin de facilitar, de forma constructiva otras experiencias de aprendizaje. Entonces no olvidemos que una enseñanza efectiva requiere de la utilización de técnicas activas, y de esta manera formaremos personas reflexivas y críticas, capaces de resolver sus propios problemas y de la sociedad. Como resultado del análisis de la presente investigación, nace una propuesta alternativa denominada “Elaboración de una Guía Instructiva sobre las Técnicas Activas del Aprendizaje para el desarrollo de las Capacidades Intelectuales” en el cual se menciona diferentes Técnicas de Aprendizaje que servirán de material de apoyo para los docentes en el proceso académico.Item "El desempeño docente y su incidencia en el rendimiento académico de las niñas del séptimo año de educación básica de la Unidad Educativa Experimental Pedro Fermín Cevallos del cantón Ambato provincia de Tungurahua."(2012) Guerrero Aguilar, Lorena Fernanda; DT-Luzardo Urdaneta, NoraEl propósito de este trabajo de investigación es la generación de una propuesta sobre el desempeño docente y su incidencia en el rendimiento académico de las niñas del séptimo año de educación básica de la Unidad Educativa Experimental “Pedro Fermín Cevallos” del cantón Ambato provincia de Tungurahua. Para la consecución de esta meta partimos de que el desempeño docente debe ser comprendido dentro de su contexto socioeconómico, pues los procesos educativos no pueden entenderse de forma aislada, puesto que están de por medio los factores condicionante tales como los culturales, políticos y económicos. Mientras que el rendimiento académico se entiende como la relación entre lo obtenido y el esfuerzo empleado para obtenerlo, es un nivel de éxito en el colegio, en el trabajo, etc. Por lo que planificar la enseñanza de mejor forma, es empezar por los resultados que se espera obtenerse y luego proceder en orden inverso, es así que se ha determinado en este proyecto el desarrollo de las cinco categorías que contribuyen a un mejor performance del docente: habilidades intelectuales como capacidades que hacen competente al individuo; estrategias cognoscitivas que forma un tipo especial de habilidades; información verbal es los conocimientos a dominar; destrezas motoras no es sino la enseñanza formal y las actitudes consiste en ampliar las reacciones positivas. Estas capacidades aprendidas se muestran como actividades docentes específicas pues dentro de cada categoría se aplican las mismas condiciones, independientemente de la materia que se enseñe, lo que permitirá la atención a los factores diferenciales del rendimiento académico como los psicosociales en la alumna su visón al su ambiente familiar, escolar y social junto a los aspectos personales tales como la inteligencia y autoconcepto.