Biblioteca General
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209
Browse
15 results
Search Results
Item "Estrategias metodológicas y su incidencia en la comprensión lectora en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Vicente Flor".(2014) Moyano Morejón, Asdrúbal Gonzalo; DT-Núñez López, CarmitaEl 27% de los ecuatorianos no tiene el hábito de leer, el 50% de ecuatorianos se dedica de 1 a 2 horas a la semana a leer un libro, según el informe 'Hábitos de lectura en Ecuador' realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el problema de estudio es la deficiente utilización de estrategias metodológicas para la comprensión lectora, las actividades de capacitación y actualización son escasas para sensibilizar sobre el tipo de estrategias didácticas, se presenta una inadecuada planificación del proceso enseñanza aprendizaje, el docente no fomenta la comprensión cuando leen, más bien vuelve obligatorio el aprendizaje memorístico, por lo cual el estudio es necesario para establecer las causales, y lograr soluciones que ayuden a mejorar la calidad de los procesos educativos, se basó en el paradigma crítico propositivo, supone una perspectiva metodológica fundamentada en los procesos cognitivos y metacognitivos intervinientes en la comprensión lectora, es de carácter cualitativo – cuantitativo, de campo, bibliográfica, exploratoria, descriptiva, correlacional, la muestra de estudio son 150 estudiantes, 10 docentes, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, con los siguientes resultados, el docente no aplica de manera constantemente técnicas de enseñanza aprendizaje, para fomentar la lectura, la mayor parte de estudiantes responde que solo a veces realizan actividades motivadoras y llamativas para la adquisición de conocimientos y la interpretación de lecturas, además solo a veces logran comprender las ideas principales de los textos que leen en clases, por lo cual existen deficiencias en la implementación de estrategias metodológicas, se prefiere solo el uso de libros sin complementar el aprendizaje con otras herramientas significativas, con poca frecuencia se fomenta el trabajo en equipo, se prefiere las exposiciones, los mapas conceptuales y la lluvia de ideas, los docentes desarrollan la lectura comentada o comprensiva con una baja periodicidad, por ello se propone La propuesta tiene como fin implementar un plan de capacitación sobre el uso de estrategias estrategias metodológicas para la comprensión lectora dirigido a estudiantes y docentes y el diseño de un video socioeducativo, su implementación ayudará a mejorar la motivación de los alumnos, y sensibilizar a los docentes con herramientas innovadoras con el uso de tecnologías de la información.Item “Evaluación de las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje en el área de inglés y su incidencia en el Rendimiento Académico de los estudiantes de Décimo Año del Colegio Nacional Nocturno Tungurahua del cantón Baños provincia de Tungurahua”.(2013) Abril Vargas, Tania Victoria; DT-Calero Sánchez, XimenaEl presente trabajo es fruto de mi investigación acerca de las Estratégicas Metodológicas utilizadas por los docentes para la enseñanza – aprendizaje del idioma Inglés en los estudiantes del décimo año de Educación Básica del Colegio Nocturno Tungurahua de Baños de Agua Santa, el mismo corresponde a un análisis exhaustivo en el que se pudo detectar el problema objeto de este estudio y se sustenta en elaborar una Guía Instructiva sobre la evaluación de las estrategias efectivas de enseñanza- aprendizaje del Inglés, convirtiéndose en una guía de trabajo para todos los profesores del área de Inglés, facilitando el aprendizaje del idioma y el desempeño óptimo del estudiante. Con respecto a las técnicas e instrumentos de recolección de información he considerado la utilización preferente de encuestas y cuestionarios; su aplicación me proporcionó información básica para hacer ajustes necesarios en el proceso educativo.Item “Operaciones Intelectuales del Pensamiento Concreto y Formal y su incidencia en el rendimiento de Matemática en los estudiantes delCentro Educativo Tomás Sevilla”(2014) Arroyo Torres, Ximena Jacqueline; DT-Espinosa Pinos, Carlos AlbertoEn esta era de constantes avances científico, tecnológicos, donde la información recorre el mundo en minutos, se torna necesario desarrollar las potencialidades humanas como el pensamiento, que es camino para el desarrollo de la inteligencia y justamente este trabajo se basa en las Operaciones intelectuales fundamentales del pensamiento concreto y formal, como mecanismo para construir estudiantes, reflexivos, con autonomía en sus aprendizajes y que sepan demostrar la eficacia de sus procesos mentales en su rendimiento, tomando como medida a su desempeño en Matemática. Para esto se determina las operaciones fundamentales del pensamiento formal y concreto y su incidencia en el rendimiento en matemático, así como también se establecen los procesos mentales que sigue el pensamiento humano y los procesos didáctico que permiten desarrollar estas operaciones intelectuales, utilizando por instrumentos a los elementos del currículo como destrezas con criterios de desempeño, métodos, técnicas y material concreto, específico de la asignatura de matemática, con el fin de mejorar el rendimiento de los estudiantes de básica superior del Centro Educativo Tomás Sevilla.Item “Las estrategias metodológicas y su incidencia en el proceso de aprendizaje en el área de Ciencias Naturales en los Estudiantes de Cuarto a Séptimo Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Mixta Camilo Segovia en la Parroquia Huambaló del Cantón Pelileo Provincia de Tungurahua”.(2013) Mora Ruíz, María Esthelita; DT-Vásquez Vásquez, AlexLa investigación desplegada hace referencia a las estrategias metodológicas empleadas por los docentes en el proceso de aprendizaje, resultados que fueron comparados y analizados con fundamentos teóricos y con la opinión de la investigadora. Se propone a los docentes estrategias metodológicas que desarrollen un aprendizaje significativo y la formación de un pensamiento crítico que responda a la revolución educativa que experimenta el país. Por tal razón frente a los requerimientos de la actividad docente, se ha diseñado, elaborado y desarrollado una investigación educativa mediante un diagnóstico situacional de los procesos de enseñanza aprendizaje en el área de Ciencias Naturales; esta investigación situacional se llevó a cabo con la autorización y participación de docentes y estudiantes de Cuarto a Séptimo Año de Escuela “Camilo Segovia”. Con estos resultados, analizados e interpretados, se procedió a indagar a la forma de mejorar las debilidades detectadas en los procesos de aprendizaje; de ahí que se propuso el diseño de estrategias metodológicas (métodos y técnicas) ya que estas son muy variadas y se los utilizará para ubicar a los niños y niñas en situaciones en las que ellos y ellas son propios generadores del conocimiento, y así dejarles que se sientan creadores de sus saberes. El trabajo de campo permitió diagnosticar y conocer de cerca la práctica pedagógica en las aulas y la realidad estudiantil, a fin de analizar las razones, las causas y las consecuencias de esta problemática de gran interés en el desarrollo de la actividad docente. Todo en base del resultado de la aplicación de instrumentos diseñados para recopilar, representar e interpretar la información recabada; los mismos que posteriormente aportaron para establecer las conclusiones, recomendaciones y la propuesta de cambio para la institución objeto de investigación.Item “Estrategias metodológicas y su incidencia en el proceso enseñanza aprendizajes del Cuarto Año de Educación Básica de la Escuela Particular Juan Bautista Palacios La Salle de la Ciudad de Ambato”.(2013) Sánchez Villalva, Cecilia Monserrate; DT-López Miller, ZoilaEste trabajo investigativo ha sido de suma importancia porque permitió conocer las diferentes formas de aprendizajes existentes dentro de la escuela Particular Juan Bautista “La Salle”, específicamente en los niños del Cuarto Año de Educación Básica; en base a esto debemos los maestros tomar conciencia de que estamos trabajando con personas diversas; es tarea del docente reconocer en los estudiantes las inquietudes y diferencias que presentan cada uno, para poder aplicar estrategias adecuadas y coherentes, con el fin de garantizar y brindar una educación de calidad, realizar las adaptaciones curriculares en base a sus necesidades; debemos cambiar la mentalidad de pensar que tenemos estudiantes con muchas falencias, catalogamos de dejados, o quemeimportistas frente a la educación, pero nunca pensamos que los que verdaderamente fallamos somos los maestros por no tener conocimientos sobre estrategias activas de aprendizaje y solamente nos limitamos a repetir las clases rutinarias. Los resultados de la investigación han sido confiables en cuanto se satisfizo las inquietudes que necesitaba conocer, profundizar sobre las diferentes estrategias metodológicas que un buen maestro debe aplicar a sus estudiantes para desarrollar con éxito el proceso de enseñanza aprendizaje porque es el camino que se sigue para alcanzar una educación significativa. El trabajo investigativo conlleva hacia el cambio del maestro, la propuesta en si es un trabajo en donde se ha recopilado información oportuna que servirá de base y consulta para los profesionales que deseen el cambio en la educación atendiendo siempre la diversidad, aquí encontramos estrategias para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje y de cómo aplicarlos, acordes al momento actual, es decir e innovadoras.Item "Recursos didácticos tecnológicos y su incidencia en el interaprendizaje enfocado a la Educación General Básica del Centro de Educación Básica Fiscal La Condamine del cantón Tisaleo provincia de Tungurahua."(2013) Yucailla Sánchez, Rosa Anita; DT-Morales Fiallos, FabiánEl presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer la importancia de los recursos didácticos tecnológicos y su incidencia en el interaprendizaje, enfocado a la Educación General Básica, del Centro de Educación Básica Fiscal La Condamine del cantón Tisaleo provincia de Tungurahua, pues la institución no cuenta con un blog de recursos didácticos tecnológicos que les permita a los maestros actualizar sus conocimientos para la aplicación de estos en el proceso de enseñanza aprendizaje, lo que hace que las clases no continúen conduciéndose de manera rutinaria, cansada y sin ninguna motivación para los estudiantes; al mismo tiempo se buscará la apertura que permitan la socialización del trabajo de investigación a los docentes, estudiantes y al medio educativo que lo integra, este blog permitirá buscar alternativas de solución a la falta de dinamismo en el proceso de enseñanza aprendizaje intra áulico, para de esta manera se proyecte de manera más eficiente el desarrollo socio-económico y cultural de los agentes educativos por lo que se propone que los docentes se apropien de los diferentes recursos didácticos que suman la tecnología para alentar el desarrollo integral del estudiante, asimismo de los docentes comprometidos con un nuevo enfoque de aprendizaje que además mejoren su creatividad, potencialidad cognitiva, afectiva y procedimental, las autoridades se verán en la obligación de incorporar los recursos pedagógicos tecnológicos para la implementación de estrategias de desarrollo del pensamiento para el proceso de enseñanza aprendizaje; pretender que maestros y maestras posibiliten desarrollar su pensamiento crítico, reflexivo, analítico y creativo a través de actividades secuénciales conforme a los niveles de desarrollo cognitivo, con el apoyo de directivos institucionales en lo referente a capacitación y desarrollo profesional ya que el manejo de las TIC constituye una herramienta esencial del aprendizajeItem “Diseño curricular por competencias para el Bachillerato en Ciencias Sociales para el colegio San Alfonso”(2011) Barrera Erreyes, Helder Marcell; DT-Andrade Zurita, SylviaEl propósito de este trabajo de investigación es la generación de una propuesta de Módulos Formativos, para el Bachillerato, en Ciencias Sociales para el Colegio San Alfonso, afirmando la necesidad imperiosa de adaptar éste currículo en base a la investigación realizada, en donde se agrega tres módulos para el Bachillerato, en el área de Cívica. Las autoridades de la institución adaptarán de manera adecuada y pertinente los módulos formativos en cada una de las áreas en donde se desarrollarán los aspectos cognitivos, procedimentales y actitudinales, enfocado en el desarrollo de competencias, es decir para que los estudiantes puedan ser seres humanos integrales y puedan tengan las herramientas necesarias para resolver problemas de la vida cotidiana. Los Docentes comprometidos con mejorar la calidad educativa incorporarán en sus clases la metodología insertada en éste currículo para lograr desempeños auténticos en los estudiantes del Colegio San Alfonso.Item “Aplicación de estrategias metodológicas de la comprensión lectora en los estudiantes del sexto año de educación básica de la escuela fiscal de práctica docente Pedro Vicente Maldonado del cantón Baños provincia de Tungurahua”.(2013) Torres Sánchez, Mariana Cristina; DT-Alvarez Gallo, FranklinEn el proceso de enseñanza- aprendizaje los educadores utilizan múltiples estrategias para lograr que los ambientes educativos sean adecuados, atrayentes e interactivos para sus estudiantes, la lectura es uno de los aprendizajes más importantes que proporciona la escolarización ya que es la puerta de entrada a la cultura escrita, y ello comporta la socialización de la persona, la adquisición de informaciones y de conocimientos. Leer es la puerta de entrada a la cultura, pero además la adquisición del código escrito implica el desarrollo de capacidades cognitivas superiores, por ejemplo la reflexión, el espíritu crítico, etc. Quien aprende a leer eficientemente desarrolla en parte su pensamiento. La psicología cognitiva y los educadores afirman que solo se aprende cuando se integra la información nueva dentro de un esquema o estructura cognitiva ya existente. Los lectores que poseen conocimientos más avanzados sobre un tema, son capaces de inferir a partir de él e incorporan mejor los nuevos conocimientos. Leer es comprender, siempre que se lee se lo hace para entender sino carecería de sentido, un lector comprende un texto cuando puede encontrarle significado, cuando puede ponerlo en relación con lo que ya sabe y con lo que le interesa. La comprensión se vincula entonces estrechamente con la visión que cada uno tiene del mundo y de sí mismo, por lo tanto, ante un mismo texto, no podemos pretender una interpretación única y objetiva.Item "El uso de material didáctico y su influencia en la enseñanza aprendizaje en los estudiantes del ciclo básico, especialidad belleza del Colegio Semipresencial "CARBELL SIGLO XXI" de la ciudad de Ambato"(2013) Freire Cunalata, Mary Guadalupe; DT-Rosero, Luis GuillermoEl propósito de esta investigación es la generación de una propuesta sobre el uso de Material Didáctico y su influencia en la Enseñanza Aprendizaje en los estudiantes del ciclo básico, especialidad belleza del Colegio Semipresencial "CARBELL SIGLO XXI" de la ciudad de Ambato, para logar este objetivo es necesario determinar el uso del material didáctico y su impacto en la enseñanza aprendizaje en los estudiantes. De los resultados obtenidos un 92% de docentes y con un 81,4% de estudiantes consideran que la utilización de un software informático permitirá mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje en el colegio, por lo que se propone un Software informático para estimular y adiestrar a los docentes y alumnos en técnicas y prácticas de participación en la utilización de material didáctico y actividades de gestión en el área de Belleza. Las autoridades de la institución aportaran con los recursos económicos, tecnológicos y administrativos, para realizar el software informático como material didáctico.Item “Los estilos de aprendizaje y rendimiento escolar de los estudiantes del sexto año de educación general básica de la escuela Unión Panamericana del cantón Ambato”(2013) Caiza Cevallos, Aida Eugenia; DT-Vásconez Gavilanes, RosarioDesde la antigüedad, el hombre siempre ha formado sociedades o equipos para resolver problemas En el presente trabajo se ha determinado las deficiencias que se mantiene el proceso interaprendizaje. El espacio educativo toma sentido en tanto se reconoce como lugar de confluencia de sujetos, que con su actividad cotidiana lo construyen día a día. En el desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje el docente interactúa con los estudiantes, se comprueba que presentan diversidad de estilos de aprendizajes; unos, desarrollan con mayor énfasis sus capacidades auditivas, visuales, kinestésicas, es decir, diferentes formas de captar el conocimiento. Generalmente los maestros, no consideran los estilos de aprendizaje en su práctica educativa impartiendo el currículo a todos de la misma forma, lo cual refleja en las dificultades que presentan los discípulos y que se demuestra en el rendimiento escolar; esta problemática se evidenció en las encuestas aplicadas a estudiantes y docentes de la escuela de Educación General Básica Unión Panamericana del cantón Ambato. Frente a ello, con el propósito de solucionar la situación problémica y contribuir a la mejora de la calidad de la educación, se propone implementar un diseño de Estrategias de Aprendizaje Cooperativo, como alternativa que considere los estilos heterogéneos de aprendizajes y mejore el rendimiento escolar a partir de la integración de los alumnos en actividades educativas, pedagógicas como: la pregunta, el cuadrado secreto, Que sabemos, que deseamos saber, que aprendimos (SDA), el rompecabezas, Pregunta abierta ¿Qué pasaría si….? entre otras, aplicables a todas las áreas del currículo y en concordancia con la Actualización curricular determinado por el Ministerio de Educación. Trabajar cooperativamente requiere ejercitar habilidades sociales de manera determinada es decir el estudiante debe saber compartir, ayudar, dialogar y actuar acertadamente, la ayuda mutua es un componente esencial del aprendizaje cooperativo.