Biblioteca General
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209
Browse
9 results
Search Results
Item "El sistema de evaluación y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de la materia de informática del Centro de Formación Artesanal Eugenia Mera".(2014) López Medina, Christian Rául; DT-Meléndez Tamayo, CarlosEl presente trabajo de investigación surge para dar solución a la anticuada forma de evaluar en la materia de informática del Centro de Formación Artesanal “Eugenia Mera” de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua y los problemas que se presentan, como bajo rendimiento, falta de interes y otras. Se presenta una propuesta de Diseñar y elaborar una Guía Instructiva sobre el uso de las Rúbricas en el proceso de Evaluación de la materia de informática, que sera de gran utilidad para los profesores; facilitando la evaluación y el desempeño del estudiante, también se presenta los instrumentos de evaluación los cuales permitiran llevar un control y un mejor manejo de las rúbricas y asi hacer los ajustes necesarios en el proceso de enseñanza- aprendizaje para mejor el nivel académico de los estudiantes. La investigación es de tipo Cuanti-cualitativa, es cuantitativa porque es normativa, explicativa y realista. Tiene un enfoque en el paradigma Crítico-propositivo por que crítica la realidad existente identificando un problema poco investigado para plantear una alternativa de solución asumiendo una realidad dinámica. Además, es cuantitativa por que se aplican técnicas cuantitativas cómo la encuesta y la observación de los cuáles se obtuvo datos numéricos, estadísticos interpretables.Item “La Evaluación Educativa y su incidencia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje a Distancia de los Estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa a Distancia de Tungurahua Extensión Ambato N.1”(2013) Poveda Toalombo, Juan Carlos; DT-Martínez Bonilla, Carlos AlbertoLa necesidad de contar con alternativas viables al momento de realizar la Evaluación Educativa durante el Proceso de Enseñanza Aprendizaje a Distancia de los Estudiantes de Bachillerato de la Unidad Educativa a Distancia de Tungurahua Extensión Ambato N.1, hace que se trabaje en la propuesta de contar con técnicas, instrumentos y herramientas, las cuales faciliten el proceso de evaluación, tomando en consideración que podemos apoyarnos en el uso de herramientas tecnológicas (software,PC, internet), todos estos recursostienen como finalidad dotar de materiales a los docentes para aplicar la Evaluación Educativa, lo cual permitirá mejorar y fortalecer este proceso. Esto permitirá dinamizar el Proceso de Enseñanza Aprendizaje a Distancia la cual tiene como fin la formación integral del estudiante, dentro de un ambiente agradable de calidad y calidez, esta formación se vuelve en una enseñanza personalizada con una evaluación continua, por otro lado se realizará capacitaciones a los docentes con la finalidad de desarrollar las capacidades en la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), como herramientas para la elaboración de instrumentos de evaluación las mismas que serán aplicadas con la ayuda de software de evaluación. Resulta fundamental recordar que la evaluación es un proceso obligatorio del docente ya que tiene gran repercusión educativa y social por las consecuencias que tiene para el estudiante y sobre todo que no es sinónimo de calificar asignando un número.La evaluación es una reflexión, un control de calidad sobre lo que se hace, un análisis pararealizaruna toma de decisiones.Item “La evaluación desde un enfoque integrador – participativo y su incidencia en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales en los Estudiantes de Quinto Año de Educación Básica en la Escuela Dolores Veintimilla del Caserío Loma Grande Cantón Patate Provincia del Tungurahua”(2013) Samaniego Valle, Carmita Elena; DT-Silva Escobar, Héctor ManuelEl presente trabajo investigativo, permite ampliar el conocimiento sobre “La evaluación desde un enfoque integrador – participativo en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales integrando a la comunidad educativa en la construcción de capacidades cognitivas, procedimentales, y actitudinales fortaleciendo las condiciones necesarias para la transformación de la realidad conllevando a la retroalimentación del estudiante como del docente distinguiendo los conocimientos que ha adquirido el educando, demostrando al educador la situación del grupo en general y del estudiante en particular; detectando el grado de avance en el logro de los objetivos. La evaluación servirá para reorientar y planificar la práctica educativa, conociendo lo que ocurre en el aula a partir de los procesos pedagógicos empleados teniendo como meta el mejoramiento de la calidad educativa, contribuyendo con el principio del buen vivir.Item “Los instrumentos de evaluación y su incidencia en el rendimiento escolar de los alumnos de Segundo a Séptimo año de Educación Básica de la escuela Rubén Silva del caserío San Jorge del cantón Patate provincia de Tungurahua”(2014) Pilamunga Freire, Rosario de Aguasanta; DT-Naranjo Gamboa, ByronEl propósito de este trabajo de investigación es la generación de una propuesta sobre el empleo de instrumentos de evaluación de los aprendizajes y su incidencia en el rendimiento escolar de los alumnos de segunda a séptimo año de educación básica de la escuela Rubén Silva del caserío San Jorge del cantón Patate provincia de Tungurahua. Ante este planteamiento se propone el uso de instrumentos de evaluación que potencie el desarrollo de los aprendizajes significativos mejorando los desempeños auténticos de los alumnos, convirtiendo a la evaluación en un proceso dinámico acorde a la realidad social y su contexto. De esta manera lograr en los estudiantes un aprendizaje cooperativo en función de la valoración de su aprendizaje. Se propone que los docentes se apropien de los diferentes instrumentos para el proceso de evaluación de los aprendizajes dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, los dicentes desafiando su creatividad y potencialidades cognitivas, afectivas y procedimentales, por lo que las autoridades se verán en la obligación de adaptar los recursos pedagógicos, tecnológicos para la implementación de instrumentos de evaluación de los aprendizajes.Item “La evaluación en el área de estudios sociales y su incidencia en el aprendizaje de los Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Oscar Efrén Reyes”(2013) Alvarado Chávez, Alfonso Carlos; DT-Castro Dávila, WillyamsEn el ámbito de la educación y en particular en las labores docentes, es trascendental que los procesos de enseñanza aprendizaje y evaluación, sean coherentes y propendan a resultados de excelencia; La presente investigación responde a la necesidad de resolver el problema de la evaluación en el Área de Estudios Sociales y su incidencia en los aprendizajes de los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Oscar Efrén Reyes; Tomando en cuenta que los avances científicos tecnológicos con los que se dispone en la actualidad, obligan al docente a una actualización continua , en lo que se refiere al manejo de nuevas técnicas e instrumentos de evaluación, las cuales persiguen el mejoramiento de los aprendizajes auténticos en los estudiantes ;Tomando en cuenta que, los docentes aún aplican esquemas de evaluación tradicionalistas ,que hacen de las asignaturas del área de Estudios Sociales intrascendentes en los intereses de los dicentes y terminan siendo áridas y aburridas..Con relación a la evaluación de competencias y por competencias se considera que es un proceso de retroalimentación, determinación de idoneidad y certificación de los aprendizajes de los estudiantes de acuerdo con las competencias de referencia, mediante el análisis del desempeño de las personas en tareas y problemas pertinentes.La concepción que se propone es un saber ser, un saber hacer, un saber aprender, un saber desaprender, un saber para el servicio que sea construido reflexivamente para la reproducción, la construcción, la producción y la convivencia. Algunas competencias que se deben promover desde la institución educativa son: Las competencias básicas de la comunicación (escuchar, hablar, leer, escribir), el trabajo en equipo, la inteligencia emocional, la resolución de conflictos, , las competencias para el manejo de la tecnología, el desarrollo de la sociedad en base al área de los estudios sociales entre otros. Como un aporte a la solución del problema, la presente investigación brinda a los docentes de la institución la oportunidad de aplicar una guía instructiva de técnicas e instrumentos de evaluación por competencias en el área de Estudios Sociales, en la institución.Item “La evaluación sumativa y su incidencia en el proceso enseñanza aprendizaje del idioma Inglés en los estudiantes del noveno año en los paralelos 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de Educación Básica General del Instituto Tecnológico Superior Bolívar de la ciudad de Ambato Provincia de Tungurahua”(2013) Guangatal Núñez, Ana de las Mercedes; DT-Calero Sánchez, XimenaEn este trabajo se investigó acerca de la asociación entre la evaluación sumativa y el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma Inglés en los estudiantes de noveno año de Educación Básica del Instituto Tecnológico Superior Bolívar de Ambato, el mismo corresponde a un estudio exploratorio en el que se pudo detectar el problema objeto de estudio, siendo ésta una investigación descriptiva, que favorece el tratamiento teórico de la situación negativa, para su desarrollo se empleó el Método Inductivo-Deductivo en base a la opinión de los docentes y estudiantes sobre las manifestaciones de la evaluación en la institución educativa, llegando a concluir que existe incidencia significativa entre variables, lo que se pudo comprobar con un nivel de confianza del 95%. La información más destacada informa que siempre se ha valorado competencias, según los docentes se planifica semanalmente, además de preparar a sus estudiantes para las evaluaciones sumativas, no se evalúa la enseñanza y la práctica docente, los instrumentos más frecuente para evaluar la materia son las pruebas escritas y pruebas orales, solo “a veces”, los docentes informan a sus estudiantes sobre las evaluación que se tomarán, donde utilizan una metodología de evaluación tradicionalista, encaminadas solo a la obtención de calificaciones, más no a emitir juicios de valor, la propuesta idónea de solución a la problemática es la guía didáctica para la utilización correcta de los instrumentos de evaluación sumativa para el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma Inglés.Item “Instrumentos de evaluación para el Area de Matemáticas y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje en la Escuela Fiscal Fernando Daquilema de la Parroquia Ambatillo Provincia de Tungurahua”(2013) Ulloa Paredes, Adela Cumandá; DT-Poveda Proaño, GuillermoLos instrumentos de evaluación son poco utilizados especialmente en el área de matemática para lo cual hay que definir una estrategia de evaluación y seleccionar entre una variedad de instrumentos lo que requiere considerar diferentes elementos, entre ellos, la congruencia con los aprendizajes esperados establecidos en la planificación, la pertinencia con el momento de evaluación en que serán aplicados, la medición de diferentes aspectos acerca de los progresos y apoyos en el aprendizaje de los alumnos, así como de la práctica docente. Por esta razón se realizó esta investigación que beneficiara a los estudiantes de la Escuela Fiscal Fernando Daquilema incorporando los instrumentos de evaluación en el proceso de enseñanza aprendizaje lo cual permitirá cumplir con los requerimientos establecidos por el Ministerio de Educación alcanzando una educación de calidadItem “Los instrumentos de evaluación y su incidencia en el rendimiento académico en el área de Matemática en el Quinto, Sexto y Séptimo año de Educación Básica de la Escuela Esmeraldas del Cantón Patate”(2013) Núñez Medina, Bélgica Mariela; DT-Proaño Barreno, ZonniaLa presente investigación se desarrolló con el tema “Los instrumentos de evaluación y su incidencia en el rendimiento académico en el área de matemática en el quinto, sexto y séptimo año de educación básica de la escuela Esmeraldas del cantón Patate”. El rendimiento académico hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito educativo. Es una medida de las capacidades del estudiante, que expresa lo que éste ha aprendido durante el proceso formativo. En este sentido, el rendimiento académico está vinculado a la aptitud. Resulta evidente que no existen instrumentos de evaluación "buenos" o "malos". Solo se puede hablar de instrumentos adecuados para recoger la información que se requiere en función de las características del aprendizaje que se pretende evaluar y de las condiciones en que habrá de aplicarse. No hay ningún instrumento que pueda desecharse a priori, ni ninguno que cubra todas las necesidades de la evaluación. Siendo la evaluación uno de los factores más importantes de la educación y el docente como mediador de los aprendizajes, aplicando los parámetros de “que, cómo, por qué y cuándo enseñar”, Es decir, las decisiones que se hayan tomado sobre “qué, cómo, por qué y cuándo evaluar” y que este proceso incide directamente en el bajo rendimiento en el área de Matemática, todo esto conlleva que los decentes de la escuela “Esmeralda” del Cantón Patate analicen y apliquen instrumentos de evaluación, el mismo que será un documento real que califique al estudiante en todos los ámbitos de aprendizaje, centrándonos directamente a una evaluación integral en la cual forma parte la mayor cantidad de relación entre los miembros de la comunidad educativa y los procesos didácticosItem “Instrumentos de evaluación y su incidencia en el aprendizaje constructivista en el Tercer año del Centro de Educación Básica Dr. Luis Eguiguren de la Parroquia de Amaguaña Cantón Quito Provincia Pichincha”(2013) Pachacama Loya, Esther Guadalupe; DT-Gómez Díaz, Mauricio GorkyEn la presente investigación sobre la aplicación de Instrumentos de Evaluación y su incidencia en el aprendizaje constructivista en el tercer año del Centro de Educación Básica “Dr. Luis Eguiguren”, pretendo establecer la relación existente entre los dos componentes señalados que son parte de los procesos de enseñanza – aprendizaje. La evaluación y la aplicación de instrumentos de evaluación son componentes fundamentales del proceso educativo, a través de lo que se puede llegar a determinar el éxito escolar y el logro de resultados académicos como evidencia de la ejecución de un paradigma educativo; de allí la naturaleza de la presente investigación mediante la cual se determina la idoneidad y coherencia de la aplicación de instrumentos de evaluación para consolidar y verificar el nivel de logro en el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño. La variable independiente relacionada con los instrumentos de evaluación, integra descriptores que permiten su mejor entendimiento en el contexto de la investigación: tipo y estructura, diseño y concepción de los instrumentos de evaluación, enfocados en la manera en que son utilizados por las y los docentes como parte de la evaluación formativa dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje. La variable dependiente tiene relación con la incidencia en el aprendizaje, en lo que se integran elementos como el rendimiento escolar, el logro y los resultados académicos obtenidos en los procesos educativos y de aula.