Biblioteca General

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    "Estrategias metodológicas y su incidencia en la comprensión lectora en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Vicente Flor".
    (2014) Moyano Morejón, Asdrúbal Gonzalo; DT-Núñez López, Carmita
    El 27% de los ecuatorianos no tiene el hábito de leer, el 50% de ecuatorianos se dedica de 1 a 2 horas a la semana a leer un libro, según el informe 'Hábitos de lectura en Ecuador' realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el problema de estudio es la deficiente utilización de estrategias metodológicas para la comprensión lectora, las actividades de capacitación y actualización son escasas para sensibilizar sobre el tipo de estrategias didácticas, se presenta una inadecuada planificación del proceso enseñanza aprendizaje, el docente no fomenta la comprensión cuando leen, más bien vuelve obligatorio el aprendizaje memorístico, por lo cual el estudio es necesario para establecer las causales, y lograr soluciones que ayuden a mejorar la calidad de los procesos educativos, se basó en el paradigma crítico propositivo, supone una perspectiva metodológica fundamentada en los procesos cognitivos y metacognitivos intervinientes en la comprensión lectora, es de carácter cualitativo – cuantitativo, de campo, bibliográfica, exploratoria, descriptiva, correlacional, la muestra de estudio son 150 estudiantes, 10 docentes, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, con los siguientes resultados, el docente no aplica de manera constantemente técnicas de enseñanza aprendizaje, para fomentar la lectura, la mayor parte de estudiantes responde que solo a veces realizan actividades motivadoras y llamativas para la adquisición de conocimientos y la interpretación de lecturas, además solo a veces logran comprender las ideas principales de los textos que leen en clases, por lo cual existen deficiencias en la implementación de estrategias metodológicas, se prefiere solo el uso de libros sin complementar el aprendizaje con otras herramientas significativas, con poca frecuencia se fomenta el trabajo en equipo, se prefiere las exposiciones, los mapas conceptuales y la lluvia de ideas, los docentes desarrollan la lectura comentada o comprensiva con una baja periodicidad, por ello se propone La propuesta tiene como fin implementar un plan de capacitación sobre el uso de estrategias estrategias metodológicas para la comprensión lectora dirigido a estudiantes y docentes y el diseño de un video socioeducativo, su implementación ayudará a mejorar la motivación de los alumnos, y sensibilizar a los docentes con herramientas innovadoras con el uso de tecnologías de la información.
  • Item
    “Las Técnicas Activas y su incidencia en la Evaluación Formativa de Matemática en las Niñas del Séptimo Año Paralelos “A y B” de educación básica en la escuela 3 de Noviembre de la ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua.”
    (2014) Meza Valencia, Galo Patricio; DT-Esparza Córdova, Raúl
    El objetivo de la investigación, es demostrar como las Técnicas Activas inciden positivamente en la Evaluación ara que sean formativa de matemática, tratando que lo lúdico sea parte del proceso de evaluación tal y como pide la actualización Curricular y teniendo en cuenta que el proyecto es factible de aplicarlo, apoyado en una investigación bibliográfica documental, de campo y de intervención social; al tener r el maestro, las técnicas necesarias para que sean aplicadas en la evaluación formativa, estas técnicas despiertan el interés en los educandos, quienes de manera voluntaria permiten ser evaluados ya que al aplicarse técnicas activas lo que logramos es potenciar el aprendizaje en los educandos. Se propone el diseño de una guía de técnicas activas para potenciar el proceso de la evaluación que sin duda es el más importante en el interaprendizaje que se da en las aulas y fuera de ellas, esta propuesta es una alternativa diferente para mejorar los aprendizajes adquiridos, para mejorar potenciar las desarrollo de las destrezas con criterio de desempeño que son planificadas, mediante el análisis y conciencia crítica.
  • Item
    “Estrategias metodológicas y su incidencia en el proceso enseñanza aprendizajes del Cuarto Año de Educación Básica de la Escuela Particular Juan Bautista Palacios La Salle de la Ciudad de Ambato”.
    (2013) Sánchez Villalva, Cecilia Monserrate; DT-López Miller, Zoila
    Este trabajo investigativo ha sido de suma importancia porque permitió conocer las diferentes formas de aprendizajes existentes dentro de la escuela Particular Juan Bautista “La Salle”, específicamente en los niños del Cuarto Año de Educación Básica; en base a esto debemos los maestros tomar conciencia de que estamos trabajando con personas diversas; es tarea del docente reconocer en los estudiantes las inquietudes y diferencias que presentan cada uno, para poder aplicar estrategias adecuadas y coherentes, con el fin de garantizar y brindar una educación de calidad, realizar las adaptaciones curriculares en base a sus necesidades; debemos cambiar la mentalidad de pensar que tenemos estudiantes con muchas falencias, catalogamos de dejados, o quemeimportistas frente a la educación, pero nunca pensamos que los que verdaderamente fallamos somos los maestros por no tener conocimientos sobre estrategias activas de aprendizaje y solamente nos limitamos a repetir las clases rutinarias. Los resultados de la investigación han sido confiables en cuanto se satisfizo las inquietudes que necesitaba conocer, profundizar sobre las diferentes estrategias metodológicas que un buen maestro debe aplicar a sus estudiantes para desarrollar con éxito el proceso de enseñanza aprendizaje porque es el camino que se sigue para alcanzar una educación significativa. El trabajo investigativo conlleva hacia el cambio del maestro, la propuesta en si es un trabajo en donde se ha recopilado información oportuna que servirá de base y consulta para los profesionales que deseen el cambio en la educación atendiendo siempre la diversidad, aquí encontramos estrategias para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje y de cómo aplicarlos, acordes al momento actual, es decir e innovadoras.
  • Item
    Dificultades de la lecto - escrituray su incidencia en el proceso enseñanza aprendizaje de los alumnos de Quinto Año de Educación Básica de la Escuela Mariano Benítez
    (2013) Paredes Rugel, Myrian de las Mercedes; DT-Gallardo Ortega, Gabriela
    La investigación sobre: Dificultades de lecto-escritura y su incidencia en el proceso enseñanza- aprendizaje, de los alumnos de quinto año de educación básica de la Escuela Mariano Benítez”, tiene como objetivo reflexionar sobre las dificultades de lecto escritura y el proceso enseñanza- aprendizaje debiendo el docente perfeccionar sus valores y competencias promoviendo una formación integral mediante el acto reflexivo y creativo, fortaleciendo habilidades cognitivas, procedimentales y actitudinales en los educandos, convirtiéndose en un referente de competitividad, asegurando la calidad en los procesos educativos, siendo indispensable que el educador adquiera el conocimiento de nuevas técnicas y herramientas para alcanzar aprendizajes significativos, incrementando las potencialidades del ser humano. De ahí que este trabajo procura abordar el tema y perfeccionar la lecto escritura implementando estrategias que contribuyan en el fortalecimiento del proceso enseñanza aprendizaje.
  • Item
    “Las estrategias metodológicas inciden en la generación del aprendizaje significativo de los Alumnos de 5 to. 6 to. y 7mo Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Alfonso Troya.”
    (2013) Arcos Acosta, Luisa Elizabeth; Naranjo Gamboa, Byron
    La aplicación de estrategias metodológicas, procura que los niños y niñas desarrollen aprendizajes significativos y construyan su propio conocimiento. Una de las causas que retrasa el proceso de aprendizaje es la inadecuada aplicación de estrategias metodológicas en los niños y niñas del quinto, sexto y séptimo año de Educación Básica de la escuela Alfonso Troya; disminuyendo el interés en el desarrollo de sus aprendizajes significativos. Frente a esta realidad se ha estructurado un módulo de estrategias metodológicas que cuenta con actividades actuales y de fácil aplicación para que los docentes puedan aplicar con orientaciones elaboradas pedagógicamente y siguiendo un proceso natural y constante. Hubo la factibilidad de trabajar con docentes y alumnos por cuanto existe información bibliográfica, lincográfica, recursos humanos, materiales, económicos, apoyo del personal docente y alumnos de la institución educativa investigada. Con la elaboración de este módulo los profesores podrán lograr un proceso de enseñanza aprendizaje socializado, reflexivo, crítico con una metodología que fomente la investigación, es decir se puede conseguir un ambiente para aprender a aprender y desarrollar aprendizajes significativos en nuestro diario vivir. La escuela enseña a los estudiantes aprovechar diferentes lenguajes científicos y tecnológicos. Las circunstancias implican un gran reto: formar personas críticas reflexivasy analíticas que aprovechen las experiencias vividas en función de sus necesidades, considerando el entorno social, ambiental y biológico. Las investigaciones en el campo educativo han abierto nuevas perspectivas y enfoques a cerca de la función de la escuela, la forma como aprenden los alumnos y la función que desempeña el profesor como mediador del aprendizaje. En resumen la complejidad del mundo moderno actual obliga a dotar de estrategias que les permitan comprender la realidad de su entorno en el que se desarrollan y de esta manera ser capaces de enfrentar los problemas del proceso de aprendizaje para alcanzar aprendizajes significativos.