Biblioteca General
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209
Browse
30 results
Search Results
Item Los simuladores virtuales en el proceso de enseñanza aprendizaje(2023-11) Mullo López, Estefanía Dayana; Mera Andrade, Rafael IsaíasEl presente proyecto de investigación se enfoca en evaluar el uso de simuladores virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de electrotecnia y electrónica aplicada en los estudiantes de la Unidad Educativa Rioblanco Alto; donde se resalta que los simuladores virtuales se presentan como una herramienta que puede mejorar significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje, con una comprensión conceptual más profunda, una mayor retención de conocimientos y un mayor compromiso de los estudiantes. El enfoque metodológico utilizado combina elementos cuantitativos y cualitativos, permitiendo una comprensión profunda y completa del fenómeno de estudio. Además, el estudio se basa en una población de 60 estudiantes y 3 docentes del área técnica de la Unidad Educativa Rioblanco Alto. Los resultados de la encuesta muestran una percepción positiva mayoritaria entre los estudiantes sobre el uso de simuladores virtuales en el aula; de igual forma consideran que los simuladores son efectivos para mejorar su comprensión de los contenidos y hacen que las clases sean más atractivas. Se pudo comprobar también que son pocos los docentes que utilizan simuladores virtuales en la enseñanza, lo que conlleva a la necesidad de capacitar a los docentes y fomentar su uso de simuladores virtuales en el aula. A través de la entrevista a los docentes revela su interés en aprovechar los simuladores para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. A pesar de una implementación limitada, xii muestran un compromiso en capacitarse y explorar cómo pueden integrar mejor los simuladores en el futuro e inclusive, los docentes destacan ventajas como la capacidad de los simuladores para ofrecer experiencias prácticas y realistas, mejorar la comprensión de conceptos teóricos, motivar a los estudiantes y promover la colaboración. Sin embargo, también enfrentan desafíos, como la falta de familiaridad con los simuladores y la necesidad de capacitación, así como la selección adecuada de simuladores alineados con los contenidos de la asignatura. Como conclusión, se plantea que la aplicación de simuladores virtuales en el proceso de enseñanzaaprendizaje de la asignatura de electrotecnia y electrónica se muestra como una estrategia efectiva y enriquecedora. Para aprovechar al máximo el potencial educativo de los simuladores, es fundamental brindar la capacitación a los docentes y la promoción de la implementación de simuladores virtuales en el aula son pasos clave para aprovechar al máximo esta herramienta en el proceso educativo, esto permitirá mejorar la comprensión y retención de los contenidos, incrementar la motivación de los estudiantes y ofrecer una experiencia de aprendizaje más atractiva y significativaItem Project based learning method to develop speaking skill in the students of eight level of San Felipe Neri School September 2018 – January 2019(Universidad Técnica de Ambato. Dirección de Posgrado. Maestria en la Enseñanza del Idioma Inglés como Lengua Extranjera, 2019-10) Jaramillo Quinchuela, Gabriela Alexandra; Ortega Andrade, RocíoThe research Project Based Learning (PBL) to improve speaking represents a theoretical-practical solution at the low level of speaking of the students of the eighth level of Unidad Educativa San Felipe Neri (UESFN). The main objective was to determine the influence of PBL on oral communication in English in the classroom. The students worked with systematized projects in a dynamic environment and in a real context to improve the teaching-learning process. It let students improve pronunciation, grammar, vocabulary and interaction. An arduous literature review was carried out for the delimitation of the variables and theoretical support. The methods used were analytical, deductive and descriptive. Through a diagnostic test and a rubric (KET) applied at the beginning and end of the period established in the research, the level of speaking of the students was determined. The next step was to inquire about the perception that teachers have about the level of speaking of their students and the way of working with PBL by UESFN teachers. Once the problem was determined, strategies based on PBL were applied that allowed improving the speaking skill. The monitoring of the application of PBL was carried out with an observation guide. The results subject to statistical analysis were positive using the T-student test. It was determined that the experimental group had an improvement of 0.5 more in the average in the total score than the control group. The observation guide showed a gradual improvement after the execution of each one of the four projects performed. In this way the speaking skill in the UESFN students was improved. It is recommended to apply this guide based on PBL and develop new projects with PBL to improve communicative skills.Item "Aplicación del Currículo Fundamentado en el Desarrollo de Destrezas con Criterio de Desempeño y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje, en el Área de Matemática en los estudiantes del Colegio Gral. Marco Subía Martínez".(2014) Chanatásig Loma, Sixto Hernán; DT-Garcés Chávez, JuanRealiza un estudio con la aplicación de una encuesta estructurada aplicando la técnica del muestreo a los estudiantes de los décimos años de Educación General Básica y a los docentes del Área de Matemática en cuanto a la Aplicación del Currículo Fundamentado en el Desarrollo de Destrezas con Criterio de Desempeño y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Luego del procesamiento de datos y análisis de resultados se determinó que los docentes en porcentaje alto nunca utilizan las TIC’s y buenas prácticas para potenciar la formación del educando. En el segundo estudio se verificó la hipótesis propuesta, demostrando que la aplicación del Currículo Fundamentado en el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño SI incidirá positivamente en la enseñanza y aprendizaje de la Matemática de los alumnos del décimo año de Educación General Básica. Con los resultados obtenidos se realiza una propuesta de elaboración de un manual sobre “La utilización de recursos educativos adecuados que permitan aumentar la potencialidad formativa del educando, considerando las TIC’s y buenas prácticas en el Área de Matemática en los alumnos del décimo año de Educación General Básica” Se toma en consideración: Creación y selección de la información Autonomía Capacidad para tomar decisiones Flexibilidad y capacidad de resolver problemas Trabajo en equipoItem "Estrategias metodológicas y su incidencia en la comprensión lectora en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Vicente Flor".(2014) Moyano Morejón, Asdrúbal Gonzalo; DT-Núñez López, CarmitaEl 27% de los ecuatorianos no tiene el hábito de leer, el 50% de ecuatorianos se dedica de 1 a 2 horas a la semana a leer un libro, según el informe 'Hábitos de lectura en Ecuador' realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el problema de estudio es la deficiente utilización de estrategias metodológicas para la comprensión lectora, las actividades de capacitación y actualización son escasas para sensibilizar sobre el tipo de estrategias didácticas, se presenta una inadecuada planificación del proceso enseñanza aprendizaje, el docente no fomenta la comprensión cuando leen, más bien vuelve obligatorio el aprendizaje memorístico, por lo cual el estudio es necesario para establecer las causales, y lograr soluciones que ayuden a mejorar la calidad de los procesos educativos, se basó en el paradigma crítico propositivo, supone una perspectiva metodológica fundamentada en los procesos cognitivos y metacognitivos intervinientes en la comprensión lectora, es de carácter cualitativo – cuantitativo, de campo, bibliográfica, exploratoria, descriptiva, correlacional, la muestra de estudio son 150 estudiantes, 10 docentes, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, con los siguientes resultados, el docente no aplica de manera constantemente técnicas de enseñanza aprendizaje, para fomentar la lectura, la mayor parte de estudiantes responde que solo a veces realizan actividades motivadoras y llamativas para la adquisición de conocimientos y la interpretación de lecturas, además solo a veces logran comprender las ideas principales de los textos que leen en clases, por lo cual existen deficiencias en la implementación de estrategias metodológicas, se prefiere solo el uso de libros sin complementar el aprendizaje con otras herramientas significativas, con poca frecuencia se fomenta el trabajo en equipo, se prefiere las exposiciones, los mapas conceptuales y la lluvia de ideas, los docentes desarrollan la lectura comentada o comprensiva con una baja periodicidad, por ello se propone La propuesta tiene como fin implementar un plan de capacitación sobre el uso de estrategias estrategias metodológicas para la comprensión lectora dirigido a estudiantes y docentes y el diseño de un video socioeducativo, su implementación ayudará a mejorar la motivación de los alumnos, y sensibilizar a los docentes con herramientas innovadoras con el uso de tecnologías de la información.Item “Estrategias didácticas dinámicas para la enseñanza de la matemática y la incidencia en el conocimiento significativo de los estudiantes del Instituto María Natalia Vaca”.(2014) Galora De Mora, Raúl Pavlov; DT-Santamaría Freire, Edwin JavierEl propósito de este trabajo de investigación es determinar la estrategias didácticas dinámicas para la enseñanza de la matemática y la incidencia en el conocimiento significativo de los estudiantes de primero de bachillerato del Instituto María Natalia Vaca de la ciudad de Ambato, una guía didáctica para la aplicación del aprendizaje basado en proyectos en la Institución, para alcanzar estos propósitos, se inició un estudio con docentes, estudiantes, y la ayuda de análisis estadísticos permitió comprobar la hipótesis de que el incide en el proceso aprendizaje – enseñanza para el desarrollo de las competencias; también se detectó que el docentes no poseen una guía didáctica para la aplicación estrategias didácticas, por lo cual se diseñó una guía y se la socializó con los miembros , propuesta que se encuentra en el presente informe. La muestra de investigación de los estudiantes matriculados la información fue contundente muy sincera y clara. En conclusión , la investigación realizada fue muy grata para mi persona ya que la realice muy motivado, con todo el deseo y gusto, para conocer como los estudiantes encuestados se desenvuelven al escuchar varias preguntas , ya que tenían que contestar sobre su experiencia y como ellos eran el centro de la importante de la entrevista . Los resultados obtenidos son generalmente positivos, demostraron su claridad en cada pregunta. Se llenó todas la expectativas de la investigación y los logros alcanzados de una manera nos ayudan a conocer que los alumnos saben de los procesos educativos los alumnos aportaron con sus conocimientos, los profesores al principio no querían ser preguntados, pero después colaboraron y lo tomaron de buen gusto, el proceso fue favorable para la investigación.Item “La utilización de Material Didáctico Multimedia incidirá en la Enseñanza Aprendizaje del bloque curricular de Relaciones y Funciones en los estudiantes de noveno año de educación general básica del colegio Tirso de Molina de la ciudad de Ambato”.(2014) Cruz Valencia, Wilson Fabián; DT-Morales Fiallos, FabiánEl presente trabajo investigativo se realizo en el colegio Tirso de Molina, en el noveno año de Educación General Básica, donde se detecto que existe problemas de enseñanza aprendizaje en el área de matemáticas en el noveno año de Educación General Básica, debido a la falta de uso de nuevas metodologías de aprendizaje; la investigación está fundamentada en el uso de material didáctico multimedia y su enseñanza aprendizaje; para la verificación de la hipótesis: “El Material Didáctico Multimedia incidirá en la Enseñanza Aprendizaje del bloque curricular de Relaciones y Funciones en los estudiantes de noveno año de educación general básica del colegio “Tirso de Molina.” de la ciudad de Ambato”, se realizo las encuestas necesarias a docentes y estudiantes, el análisis e interpretación de los resultados de las encuestas está basado en una investigación de campo, para la verificación de la hipótesis se ha utilizado el método del Chi Cuadrado, para dar solución a este problema y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, se ha propuesto la elaboración de una guía didáctica Multimedia como material didáctico para el fortalecimiento de los conocimientos del bloque curricular de Relaciones y Funciones; la propuesta es una aplicación elaborada en el software Power Point, estructurada en cinco módulos, contiene refranes de motivación, destrezas que se pretende alcanzar, así como el instrumentos de evaluación con el que se evaluará conocimientos.Item “El Desempeño Docente y su influencia en el interaprendizaje del idioma Inglés de las estudiantes de Octavo, Noveno y Décimo Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa Experimental Pedro Fermín Cevallos de la Ciudad de Ambato”.(2013) Trujillo Sánchez, Fanny del Rocío; DT-Meléndez Escobar, Lorena MonserrathLa presente investigación responde a la exigencia de hacer de la enseñanza-aprendizaje del idioma Inglés una actividad dinámica para estimular en los estudiantes la necesidad en el dominio de esta lengua con el desarrollo de las destrezas básicas: Escuchar, Leer, Escribir y Hablar. Este trabajo converge con el tema: “El Desempeño Docente y su influencia en el interaprendizaje del idioma Inglés en estudiantes de Octavo, Noveno y décimo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa Experimental Pedro Fermín Cevallos” , mismo que permitió recabar la información sobre el desempeño docente respecto al desarrollo de las destrezas básicas del Idioma Inglés, los resultados arrojaron que los profesores escasamente aplican el método comunicativo en la gestión de aula de clase y los estudiantes tienen un nivel pobre de desarrollo y aprendizaje del Idioma Inglés. El principal objetivo del estudio es proporcionar estrategias necesarias e indispensables que permita desarrollar actividades comunicativas que conlleven a los estudiantes a interactuaren un mundo más globalizado; así como crear conciencia en toda la comunidad educativa Pedro Fermín Cevallos sobre la importancia de este tema.Item “Técnicas de cálculo y razonamiento en las matemáticas elementales y su relación con los aprendizajes de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato”.(2014) Sánchez Alvarez, Luis Vicente; DT-Garcés Chávez, JuanLa enseñanza de las matemáticas elementales en nuestro país se ha basado tradicionalmente, en procesos mecánicos que han favorecido al memorismo antes que el desarrollo del pensamiento matemático. Esto principalmente debido a la falta de políticas adecuadas de desarrollo educativo, baja capacitación y profesionalización de un porcentaje significativo de docentes, la bibliografía desactualizada, la mala utilización de textos y la limitada utilización de técnicas de cálculo y razonamiento para tareas “sencillas” como el resolver multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas de dificultad media. Han desencadenado en clases monótonas, aburridas, procesos de enseñanza con un marcado divorcio entre los contenidos correspondientes al nivel primario, medio y superior que se han implementado sin criterio de continuidad, secuencia, temas repetitivos sin respetar el desarrollo evolutivo del estudiante. Este trabajo investigativo, presenta varias técnicas de cálculo y razonamiento asociadas a la multiplicación, división y raíz cuadrada que se han obtenido a partir de un análisis documental. La finalidad del mismo es aportar con un manual de dichas técnicas para apoyar con los aprendizajes de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial de la Universidad Técnica de Ambato.Item “La motivación del docente en el aula y su incidencia en los procesos de enseñanza aprendizaje de la Escuela Fiscal 30 de Enero del cantón Pablo Sexto provincia de Morona Santiago”.(2014) Casco Mariño, Segundo Marcelo; DT-Córdova Córdova, Edgar PatricioEste trabajo de investigación se desarrolló en la Escuela Fiscal 30 de Enero el cual está enfocado a la falta de motivación que existe dentro del aula por parte del docente durante el proceso de enseñanza – aprendizaje para obtener un aprendizaje significativo y de calidad, de la observación realizada se pudo palpar que el docente de esta escuela trabaja con una gran apatía sin importarle que el estudiante capte o no la clase dada; además el docente no se preocupa en investigar las diferentes formas y técnicas de motivación existentes para poder ser aplicadas dentro y fuera del aula de clase; para poder llevar a cabo la presente investigación se la realizó mediante la metodología cualitativa pues para verificar dicha problemática la encuesta fue el instrumento utilizado, se la aplicó tanto a docentes como a estudiantes comprobando así que los docentes dejan a un lado la motivación convirtiéndose sus clases en tediosas y sin interés, mostrando así que el docente debe aplicar nuevas técnicas de motivación para alcanzar y mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje.Item “Técnicas Activas Grupales y su incidencia en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje en el Área de Lengua y Literaturaen los Estudiantes de Cuarto a Séptimo Año de Educación Básica de la Escuela Juan Bautista Palacios La Salle, en el Cantón Ambato Provincia del Tungurahua”.(2014) Ponce Escalante, Maritza Fabiola; DT-Núñez Espinoza, MarceloEn el desarrollo de la presente investigación se procuró seguir una metodología investigativa basada en un enfoque cualicuantitativo, ya que se trata de un tipo de estrategia que suele basarse en medidas numéricas de ciertos aspectos de los fenómenos estudiados: parte de casosconcretos para llegar a una descripción general y para comprobar hipótesis causales; como modalidad investigativa, la indagación documental y el trabajo de campo permitieron diagnosticar y conocer de cerca la práctica pedagógica en las aulas y la realidad estudiantil, a fin de analizar las razones, las causas y las consecuencias de esta problemática de gran interés en el desarrollo de la actividad docente. El trabajo realizado despliega datos relevantes, mismos que fueron obtenidos en base al establecimiento de una hipótesis, presunción investigativa que permitió obtener información sobre los referentes teóricos - prácticos y estrategias empleadas por los docentes en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Para la verificación de la hipótesis, se utilizó un procedimiento estadístico que requiere datos nominales u ordinales, como es la prueba Paramétrica Chi Cuadrado X², donde frecuencias esperadas fueron comparadas en relación con frecuencias observadas: en el contraste de hipótesis se determinó la objeción la hipótesis nula H0, y la consecuente admisión de la hipótesis alternativa Hi ya citada.En vista de lo comprobado, y frente a los requerimientos de la actividad docente, se procedió a diseñar técnicas activas de aprendizaje grupal, técnicas que se han consolidado en actividades de trabajo con el objeto de fomentar la cooperación en el proceso de enseñanza - aprendizaje
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »