Biblioteca General
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209
Browse
8 results
Search Results
Item “La enseñanza de química experimental y el Rendimiento Académico de los Estudiantes de la Unidad Educativa General Eloy Alfaro”.(2014) Mayorga Barrionuevo, María Fernanda; DT-Manjarres Lizano, Mario HernánEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar por qué se está dejando de lado la enseñanza de química experimental por parte de los docentes, analizar la importancia de la misma en el rendimiento académico de los estudiantes y luego de haber realizado la investigación necesaria se concluye que los docentes han dejado de lado la parte experimental en la enseñanza de química ya sea por desconocimiento en técnicas de laboratorio, escasa infraestructura, o por falta de tiempo. Por lo que se propone elaborar una guía Didáctica de experimentación en el laboratorio para que los docentes la empleen, como una herramienta para fortalecer la teoría siendo una motivación importante ya que de esta manera ayudará a la formación cognitiva de los estudiantes de una manera creativa, promoviendo a que los estudiantes establezcan aprendizajes significativos en lo que ya saben y la comprobación a través de la práctica experimental en el laboratorio , llevándolos así a mejorar su rendimiento y por ende prepararlo para la vida.Item “Proyecto pedagógico en la generación y el aprendizaje significativo en los estudiantes de quinto y sexto año de educación básica de la Escuela Fiscal Mixta Epiclachima, del cantón Ambato”(2013) Romo López, Mónica del Rosario; DT-Núñez Espinoza, MarceloEl propósito de este trabajo de investigación es la generación de una propuesta sobre el “Proyecto pedagógico en la generación y el aprendizaje significativo en los estudiantes de quinto y sexto año de educación básica de la Escuela Fiscal Mixta Epiclachima, del cantón Ambato”, considerando que el planificar actividades eficaces contribuye en el fortalecimiento del proceso enseñanza aprendizaje desarrollando en el educando el pensamiento lógico, crítico y creativo mediante la capacidad de razonamiento, análisis y síntesis donde la práctica docente debe ser coherente en la utilización de metodología de enseñanza conllevando a la formación integral, planificando, guiando, aplicando métodos, técnicas, encaminadas a una enseñanza autónoma, segura, comprensiva siendo trascendental la utilización de materiales innovadores, teóricos, prácticos; elevando el nivel educativo, científico, tecnológico y cultural impulsando en el cumplimiento de propósitos, objetivos planificados dentro del aula alcanzando sociedades más justas y equitativas mejorando la calidad de la educación fomentando una relación de armonía y paz entre los integrante de la comunidad educativa sobresaliendo entre sus valores la responsabilidad, la solidaridad, la honestidad y la equidad educando en el reconocimiento y respeto estimulando el desarrollo integral de los individuos, las familias, las comunidades, potenciando el desarrollo cognitivo, procedimental, actitudinal y afectivo cumpliendo con el principio del buen vivir.Item “El software didáctico y su incidencia en el aprendizaje significativo de los sistemas de ecuaciones lineales en los Estudiantes del Distrito Uno Norte”(2013) Jaramillo Montaño, Diego Vicente; DT-Freire Aillón, TeresaEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad el diseño e implementación de un Software Didáctico para el aprendizaje significativo de Sistemas de Ecuaciones Lineales (S.E.L), en los estudiantes del noveno y décimo año del Distrito Uno Norte de la Parroquia Pasa, del Cantón Ambato. En particular el diseño e implementación del Software, plantea un reto pedagógico ya que se debe ajustar a una metodología donde converjan, no sólo las teorías para la enseñanza de la matemática apoyado en las TIC; sino también la parte emocional y afectiva del estudiante, completándose de esta forma la transversalidad de la educación, y lograr así un verdadero aprendizaje significativo, en la que el educando se convierta en un ente de experiencias y el profesor sea su guía en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Por tal motivo el diseño del Software se presenta como una oportunidad para la formación integral de los estudiantes en los dominios cognitivo, procedimental y actitudinal, de forma tal, que sean capaces de responder de manera crítica a los desafíos actuales de la educación y la sociedad.Item “Estrategias metodológicas y su incidencia en el desarrollo del Pensamiento Lógico Matemático en el Sexto y Séptimo Año de EducaciónBbásica de la Escuela Augusto N. Martínez”.(2013) Aman Montero, Marco Antonio; DT-Hidalgo Vargas, ClaudioEl presente trabajo se sustenta en la propuesta de un compendio de estrategias metodológicas para desarrollar el razonamiento lógico matemático, que son muy útiles en el proceso de enseñanza aprendizaje, específicamente con la utilización de material didáctico. Las estrategias metodológicas son un conjunto de procedimientos, mecanismos, recursos, estrategias, métodos y procesos que ayudan al docente a dinamizar su labor con la intención de potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y de enseñanza, como un medio para contribuir a un mejor desarrollo de la inteligencia, el razonamiento, el aprendizaje y la aplicación de los conocimientos. La planificación donde el docente tome en cuenta las estrategias metodológicas, ayudará a la previsión de los recursos necesarios para el logro de los objetivos de aprendizaje. La utilización de estrategias metodológicas servirá a las y los estudiantes para ser constructores y partícipes de su propio aprendizaje, el mismo que se convierte en significativo, funcional, integral y perdurable. Con esta investigación se determina que la utilización adecuada de estrategias metodológicas es de mucha importancia porque ayuda en el razonamiento lógico de las y los estudiantes; que es puesto en práctica al resolver problemas que se presentan.Item “Guía electrónica de prácticas de Fisiopatología animal para sexto ciclo de pecuaria del Instituto Tecnológico Agropecuario Luis A. Martínez”,(2012) Guayasamín Bustos, Carlos Benigno; DT-Cuji Rodríguez, JulioLa enseñanza de las materias de pecuaria, en el tiempo siempre se han caracterizado por ser en su mayoría teóricas, y un leve apoyo práctico, para los estudiantes les queda un inmenso trecho por conocer y experimentar; por lo que es necesario implementar tecnologías de la informática como esta Guía Electrónica de prácticas, para mejorar el efecto de comprensión de la asignatura de Fisiopatología Animal, para alumnos del Sexto Ciclo de Pecuaria del Instituto Tecnológico Agropecuario Luis A. Martínez”. Las últimas reformas a la educación en el Ecuador, hace énfasis en la aplicación del conocimiento significativo, lo que nos obliga a tomar pasajes de nuestra propia experiencia profesional para plasmarlas en imágenes y videos, las mismas que compartimos con nuestros alumnos, pudiendo con ello abarcar un sinnúmero de temas revisados teóricamente, pero que poco podríamos observarlas en la práctica. Con la aplicación de esta guía de prácticas, hay la seguridad que la asimilación en los alumnos de lo que se desea enseñar tiende a ser más efectiva, con un software como el Neobook, que permite personalizar el formato con detalles llamativos e inductivos, la facilidad de manejo para poder llegar rápidamente a la página requerida y lo importante de la combinación de imágenes, videos y texto en la misma página, que aumentará la comprensión de la asignatura.Item La motivaciòn y su influencia en el desarrollo del trabajo en el aula de los docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Tècnica de Ambato(2008) Almache Flores, Martha Verònica; DT-Velásquez Medina, LuisAnaliza el perfil del docente, la actitud y la aptitud de educador. Se hace referencia al trabajo en el aula. Indaga sobre el método didáctico y su clasificación. Describe las metodologías del proceso enseñanza-aprendizaje. Se hace referencia a las estrategias y técnicas creativas. Realiza un breve enfoque sobre el proceso de aprendizaje, aprendizaje significativo, sus ventajas y requisito para lograr el mismo. Analizados e interpretados los resultados se concluye que la motivación resulta casi imprescindible en todo acto de enseñanza aprendizaje, sin embargo la mayor parte de problemas en los aprendizajes de los estudiantes es el resultado de una inadecuada motivación por parte del docente. El estado de ánimo y el equilibrio emocional en un alto porcentaje de los docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas son los más adecuados para la conducción del trabajo en el aula que incide positivamente en el proceso enseñanza-aprendizaje. Que la aplicación de técnicas de motivación de manera sistemática por parte de los docentes permite desarrollar actitudes de comprensión de los estudiantes en las clases. Finalmente propone un programa motivacional para mejorar el desempeño en el aula del docente de la FCAdm. U.T.A.Item “Las destrezas procedimentales y su incidencia en el desarrollo del aprendizaje significativo de Matemáticas de los estudiantes de Octavo año de Educación Básica del Instituto Tecnológico Rumiñahui de la ciudad de Ambato”(2013) Chasi Chicaiza, Mario Clauder; DT-Poveda Proaño, GuillermoEn este estudió se investigó acerca de la asociación entre las destrezas procedimentales y el aprendizaje significativo en el Octavo año de Educación Básica del Instituto tecnológico Rumiñahui de Ambato, el mismo corresponde a un estudio exploratorio en el que se logró detectar el problema objeto de estudio, se trata de una investigación descriptiva, pues estimula el tratamiento teórico de la situación negativa, para su desarrollo se empleó el Método Inductivo-Deductivo en base a la opinión de los docentes y estudiantes sobre las manifestaciones del problema, llegando a concluir que existe relación estadísticamente significativa entre las variables estudiadas, lo que se pudo comprobar con un nivel de confianza del 95% y 40 grados de libertad. Se puede al respecto destacar la siguiente información: El 60.8% de los estudiantes manifiestan que sus docentes de matemáticas emplean siempre las destrezas procedimentales, los encuestados manifiestan en su mayoría que siempre se relaciona el método empleado con el nivel de aprendizaje alcanzado para el 51,4% de los encuestados, los métodos actuales de enseñanza producen mejores resultados en el aprendizaje, el empleo de destrezas procedimentales, casi siempre está relacionado con el rendimiento satisfactorio, la calidad de enseñanza en Matemáticas en el IT. Rumiñahui es siempre alta según el 75,7%, los estudiantes manifiestan estar siempre aptos para resolver los problemas de matemáticas, es necesario mejorar el aprendizaje significativoen el que siempre se relacionan conocimientos, siempre se debe realizar un diagnóstico de la construcción del conocimiento en matemáticas (52,7%), resolver problemas de la vida cotidiana es normal y ocurre siempre y siempre es posible descubrir y jerarquizar procesos matemáticos.Item “Las estrategias metodológicas inciden en la generación del aprendizaje significativo de los Alumnos de 5 to. 6 to. y 7mo Año de Educación Básica de la Escuela Fiscal Alfonso Troya.”(2013) Arcos Acosta, Luisa Elizabeth; Naranjo Gamboa, ByronLa aplicación de estrategias metodológicas, procura que los niños y niñas desarrollen aprendizajes significativos y construyan su propio conocimiento. Una de las causas que retrasa el proceso de aprendizaje es la inadecuada aplicación de estrategias metodológicas en los niños y niñas del quinto, sexto y séptimo año de Educación Básica de la escuela Alfonso Troya; disminuyendo el interés en el desarrollo de sus aprendizajes significativos. Frente a esta realidad se ha estructurado un módulo de estrategias metodológicas que cuenta con actividades actuales y de fácil aplicación para que los docentes puedan aplicar con orientaciones elaboradas pedagógicamente y siguiendo un proceso natural y constante. Hubo la factibilidad de trabajar con docentes y alumnos por cuanto existe información bibliográfica, lincográfica, recursos humanos, materiales, económicos, apoyo del personal docente y alumnos de la institución educativa investigada. Con la elaboración de este módulo los profesores podrán lograr un proceso de enseñanza aprendizaje socializado, reflexivo, crítico con una metodología que fomente la investigación, es decir se puede conseguir un ambiente para aprender a aprender y desarrollar aprendizajes significativos en nuestro diario vivir. La escuela enseña a los estudiantes aprovechar diferentes lenguajes científicos y tecnológicos. Las circunstancias implican un gran reto: formar personas críticas reflexivasy analíticas que aprovechen las experiencias vividas en función de sus necesidades, considerando el entorno social, ambiental y biológico. Las investigaciones en el campo educativo han abierto nuevas perspectivas y enfoques a cerca de la función de la escuela, la forma como aprenden los alumnos y la función que desempeña el profesor como mediador del aprendizaje. En resumen la complejidad del mundo moderno actual obliga a dotar de estrategias que les permitan comprender la realidad de su entorno en el que se desarrollan y de esta manera ser capaces de enfrentar los problemas del proceso de aprendizaje para alcanzar aprendizajes significativos.