Biblioteca General

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 19
  • Item
    “La aplicación de reactivos de evaluación y su incidencia en el resultado de los aprendizajes del Módulo de Motivación y Recreación en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”.
    (2014) Cobo Vayas, Elizabeth Cristina; DT-Andrade Zurita, Sylvia
    El objetivo de la investigación, es demostrar como la aplicación de reactivos de evaluación inciden positivamente en los resultados de aprendizaje del Módulo de Motivación y Recreación en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad Técnica de Ambato, sin necesidad de tener amplios conocimientos en computación; el proyecto es factible de aplicarlo, apoyado en una investigación bibliográfica documental, de campo y de intervención social; al diseñar el docente, instrumentos de evaluación digitales, apoyados con imágenes llamativas, que despiertan el interés en los educandos, quienes de manera voluntaria adquieren las destrezas planificadas ya que al aplicarse los mismos ítems mediante pruebas escritas, los estudiantes obtienen puntajes inferiores comparados a los grupos que fueron evaluados de manera digital .Se propone el diseño de reactivos de evaluación digitales como una alternativa para mejorar el desarrollo de las destrezas planificadas, partiendo de los conocimientos previos y alcanzando los aprendizajes significativos. Los reactivos de evaluación digitales constituyen una importancia herramienta a revisar por parte de los docentes del Módulo de Motivación y Recreación, quienes en la actualidad se están realizando las acreditaciones por carreras por lo cual es fundamental la preparación de estos reactivos de cada uno de los Módulos y así preparar de manera óptima a los estudiantes del sexto semestre. Los ítems de los reactivos de avaluación digitales, se lo realizó con el apoyo del software WondershareQuizCreator, mediante el cual, de una manera muy sencilla se pueden diseñar evaluaciones con preguntas de verdadero o falso, escogimiento múltiple, completación, ordenamiento, que apoyadas con llamativas imágenes despiertan el interés tanto de Autoridades, Docentes y sobretodo de los estudiantes a los que se le aplicó los cuestionarios digitales.
  • Item
    “Implicaciones Pedagógicas del Aprendizaje Significativo en el Proceso de Enseñanza en el Área de Estudios Sociales en los Estudiantes de Décimo Año de Educación Básica del Colegio de Bachillerato Técnico Guayaquil, del Cantón Ambato Provincia de Tungurahua”
    (2013) Silva Canseco, Renán Patricio; DT-Castro Dávila, Willyams
    En el desarrollo de la presente investigación se procuró seguir una metodología investigativa basada en un enfoque cualicuantitativo, ya que se trata de un tipo de estrategia que suele basarse en medidas numéricas de ciertos aspectos de los fenómenos estudiados: parte de casos concretos para llegar a una descripción general y para comprobar hipótesis causales; como nivel investigativo, el estudio Exploratorio, Descriptivo, por Asociación de Variables y Explicativo permitió diagnosticar y conocer de cerca la práctica pedagógica en las aulas y la realidad estudiantil, a fin de analizar las razones, las causas y las consecuencias de esta problemática de gran interés en el desarrollo de la actividad docente. El trabajo realizado despliega datos relevantes, mismos que fueron obtenidos en base al establecimiento de una hipótesis, presunción investigativa que permitió obtener información sobre los referentes teórico - prácticos y estrategias empleadas por los docentes en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Para la verificación de la hipótesis, se utilizó un procedimiento estadístico que requiere datos nominales u ordinales, como es la prueba Paramétrica Chi Cuadrado X², donde frecuencias esperadas fueron comparadas en relación con frecuencias observadas: en el contraste de hipótesis se determinó la objeción la hipótesis nula H0, y la consecuente admisión de la hipótesis alternativa Hi. En vista de lo comprobado, y frente a los requerimientos de la actividad docente, se procedió a diseñar estrategias metodológicas basadas en las implicaciones didácticas del aprendizaje significativo, estrategias que se han consolidado en métodos, técnicas y actividades de trabajo con el objeto de implementarlas en el proceso de enseñanza - aprendizaje.
  • Item
    “Evaluación del desempeño de los docentes y su incidencia en el aprendizaje en los estudiantes de séptimo año de la escuela de Educación Básica Jorge Isaac Rovayo del cantón Baños provincia de Tungurahua”.
    (2013) Razo Fiallos, Rita Cecilia; DT-Castro Jácome, Bolívar Guillermo
    El tema investigativo “Evaluación del desempeño de los docentes y su incidencia en el aprendizaje” tiene como propósito determinar el grado de desempeño de los docentes en el aula de clases; para ello se aplicó encuestas a los docentes y estudiantes del séptimo año de la escuela de Educación Básica “Jorge Isaac Rovayo” del cantón Baños provincia de Tungurahua, en la que se alcanzó resultados que demuestran que los Docentes no tienen una preparación continua de actualización de conocimientos y no evalúan permanentemente los aprendizajes; estando conscientes que su desempeño en el aula es importante. Demuestra también que los estudiantes no reciben aprendizajes mitigantes, significativos y de actualidad; existiendo una baja interacción psicológica y afectiva entre estudiantes y docentes durante el proceso de inter aprendizaje. Es por ello que se aplicó la propuesta “Criterios para mejorar la aplicación de los indicadores de la función didáctica en el proceso de evaluación de los aprendizajes”, en la cual van detallados varios criterios para cada uno de los indicadores de la Función Didáctica enmarcados en la propuesta, fichas de escala valorativas que servirán para la autoevaluación docente y la heteroevaluación de autoridades a docentes que permitirán la concientización y reflexión a su accionar pedagógico.
  • Item
    “Sistema de evaluación de aprendizaje y su incidencia en el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño en los estudiantes de sexto y séptimo año de educación básica de la escuela Fiscomisional Fe y Alegría perteneciente a la parroquia Celiano Monge, cantón Ambato.”
    (2014) Morocho Tobo, Richard Vicente; DT-Rosero, Luis Guillermo
    El propósito de este trabajo de investigación es la generación de una propuesta sobre el empleo de un Sistema de evaluación de aprendizaje y su incidencia en el desarrollo de destrezas con criterio de desempeño en los estudiantes de sexto y séptimo año de educación básica de la escuela Fiscomisional Fe y Alegría perteneciente a la parroquia Celiano Monge, Cantón Ambato. Ante este planteamiento se propone el uso de técnicas, estrategia e instrumentos de evaluación que potencie el desarrollo de las destrezas con criterio de desempeño para de esta forma ir mejorando los desempeño auténticos de los alumnos, haciendo de la evaluación un proceso de dinámica y acordes a la realidad social y abandonando las viejas prácticas evaluatorias dedicadas a valorar contenidos sin considerar uno de los principios rectores de la evaluación que es el de emitir juicios de valor, los que les permitirán la toma oportuna y acertada de decisiones que le permitirá al docente realizar una planificación para la retroalimentación. Y así lograr en los estudiantes un aprendizaje significativo en función de la valoración de su aprendizaje modelando la forma de ver a la evaluación como parte del proceso de enseñanza aprendizaje y no como un aspecto final de éste. Se propone que los docentes se apropien de las diferentes estrategias e instrumentos necesarios para el proceso de evaluación de las Destrezas con Criterio de Desempeño dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, mientras que para los estudiantes puedan ir desafiando su creatividad y potencialidades cognitivas, afectivas y procedimentales con el uso de instrumentos evaluatorios novedosos, creativos e innovadores. Finalmente las autoridades verán la obligación de adaptar recursos pedagógicos, tecnológicos para la implementación de estrategias de evaluación de los aprendizajes.
  • Item
    "La evaluación de las destrezas con criterio de desempeño en el área de Inglés y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del Colegio 11 de Febrero”
    (2014) Albán Llerena, Gissela Soraya; DT-Meléndez Escobar, Lorena Monserrath
    El propósito de la presente investigación es mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de los octavos años de educación básica del Colegio 11 de Febrero, mediante la aplicación de la evaluación de las destrezas con criterio de desempeño en el área del idioma Inglés, en virtud de que hasta hoy en día los maestros continuamos con métodos tradicionales que muy pronto cambiará para el bienestar del estudiante. El Ministerio de Educación ofrece al estudiante oportunidades de perfeccionar nuevas alternativas de evaluación, obviamente con la responsabilidad de todos los docentes del área del idioma Inglés que ofrezcan vías de solución a la situación planteada; valga la ocasión para proyectar una propuesta alternativa en cuanto a la aplicación de evaluaciones de destrezas con criterio de desempeño. La presente investigación presenta la “Evaluación de las destrezas con criterio de desempeño del área del idioma Inglés y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de los octavos años de educación básica del Colegio 11 de Febrero que está orientada a mejorar el rendimiento académico, de los estudiantes, quienes mostraran su asentimiento e interés por el Inglés y estarán movidos a ser evaluados. El objetivo es que el estudiante y el docente se adapten a contar con alternativas innovadoras que faciliten la evaluación y el rendimiento. Es importante y significativo que se insista en el beneficio de conocer nuevas alternativas de evaluación y no seguir con los tradicionales exámenes, lecciones escritas, etc., de ahí la importancia de realizar la propuesta del proyecto. Es importante recalcar que las fichas propuestas para aplicarlas en la evaluación servirán como guía y fuente de consulta para todos los docentes que preocupados por mejorar cada día la calidad de la educación estamos comprometidos a buscar nuevas alternativas de evaluación.
  • Item
    “Software educativo multimedia en la asignatura de Computación y su incidencia en el aprendizaje significativo en los Octavos Años de Educación Básica del Colegio Fiscal Doce de Mayo de la Ciudad de Puyo”.
    (2013) Barba Rodríguez, Edison Patricio; DT-Tibanta Narváez, Efraín
    Las nuevas tecnologías al servicio de las entidades Educativas, han generado nuevas formas de trabajo, metodologías y perfiles profesionales, lo que ha llevado a los Colegios a replantearse sus paradigmas de gestión y comunicación. Dentro de estos cambios y nuevas tendencias, las instituciones Educativas son escenarios idóneos para reflexionar, profundizar y experimentar en cuanto a la eficacia y eficiencia del Software Educativo Multimedia para la enseñanza de Computación en los Octavos Años Educación Básica, basado en un ambiente interactivo y amigable con la incorporación de herramientas multimedia. Se fundamentó en las teoría conductista y constructivista del aprendizaje, así como también en los aspectos relativos al diseño del software educativo multimedia, los resultados denotan que los estudiantes de los octavos Años de Educación Básica no están logrando grandes progresos en sus competencias tecnológicas, pudiendo observar que los desempeños están por debajo de los requerimientos básicos de la Institución Educativa.
  • Item
    “La evaluación formativa y su incidencia en el aprendizaje significativo de los Estudiantes del Colegio Gral. Marco Subía Martínez”
    (2013) Vizcaíno Álvarez, Mercy Guadalupe; DT-Bustos Yépez, Morayma Jimena
    El propósito deeste trabajo de investigación es determinar la incidencia de la evaluación formativa en el aprendizaje significativo de los estudiantes del Colegio “Gral. Marco Subía Martínez”. Para verificar la hipótesis se realizó un estudio de carácter cuasi experimental con dos grupos de estudiantes del Colegio “Gral. Marco Subía Martínez”, al primer grupo por no ser expuesto a la variable independiente se le denominó de control y al segundo grupo con implicación de la variable independiente.Luego del procesamiento de datos y análisis de los resultados de aprendizaje en cada una de las categorías: tareas, trabajos individuales, trabajos grupales, lecciones orales con las diferentes escalas de valoración para cada uno de los indicadores, se verificó la hipótesis propuesta demostrando que la evaluación formativa si incide en el aprendizaje significativo, obteniéndose un mayor porcentaje de estudiantes que dominan e incluso superan los aprendizajes requeridos.Con los resultados obtenidos se realiza una propuesta de elaboración de una Guía de estrategias de evaluación formativa para potenciar el aprendizaje de los estudiantes, que tome en cuenta las diferencias individuales y la inclusión educativa, así como la utilización de diferentes técnicas e instrumentos de evaluación con matrices de valoración o rúbricas para su corrección con criterios que se emplean para evaluar el desempeño, para luego pasar a la toma de decisiones de retroalimentación o de refuerzo académico. La presente propuesta pretende orientar al docente en su labor educativa, proporcionándole las herramientas necesarias para conseguir una correcta operacionalización de la evaluación formativa.
  • Item
    “Instrumentos de evaluación y su incidencia en el rendimiento escolar de los Alumnos de Quinto Año DE Educación Básica de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento del Cantón Pelileo”
    (2013) Morales Barrera, Ángel Plinio; DT-Proaño Barreno, Zonnia
    Los cambios que se han dado en la Ley Orgánica de Educación Intercultural dentro del sistema educativo se dan también en la evaluación de los aprendizajes significativos de La Educación General Básica, en particular en los estudiantes de la escuela Domingo Faustino Sarmiento y en todas las áreas de estudio, mi afán es contribuir a la solución del problema de la débil aplicación de los instrumentos de evaluación de los aprendizajes, presentando una guía de instrumentos de evaluación, que oriente el trabajo docente en todas las actividades académicas especialmente dentro del aula de clases. Los resultados que se obtiene de la evaluación de los aprendizajes se los debe aprovechar y utilizar para mejorar el rendimiento académico de los estudiante, mediante la utilización de nuevos instrumentos de evaluación, la utilización de las técnicas como: trabajo en grupo, debates, ordenadores gráficos, aplicando de manera consiente dentro de las actividades académicas diarias, refiriéndose a todos los elementos del proceso de evaluación , dentro de las actividades diarias en el aula de clases. Con el fin de cumplir con los objetivos planteados en este trabajo investigativo que es: Determinar de qué manera inciden los instrumentos de evaluación en el rendimiento escolar de los alumnos del quinto año de educación básica de la escuela Domingo Faustino Sarmiento del Cantón Pelileo. Se llegó a las siguientes conclusiones, luego del análisis e interpretación de las encuestas aplicadas a los docentes, autoridades y estudiantes: Algunos docentes de la escuela Domingo Faustino Sarmiento no utilizan los nuevos instrumentos de evaluación para los aprendizajes de los estudiantes, en cada una de las áreas de estudio. Solamente lo hacen en las áreas básicas, descuidando las complementarias, de retroalimentación, de recuperación pedagógica, vinculación con la colectividad, que son de mucha importancia en el proceso de trabajo en el aula de clases, y que ayudan a mejorar el rendimiento académico al finalizar un período escolar.
  • Item
    “La Evaluación Institucional y su incidencia en la calidad educativa del Instituto Tecnológico Superior María Natalia Vaca de la ciudad de Ambato”.
    (2013) Ayala Navas, Edna Nancy; DT-Rosero, Luis Guillermo
    El tema: “La evaluación institucional y su incidencia en la calidad educativa del Instituto Tecnológico Superior María Natalia Vaca, tiene por objetivo analizar la importancia de la Evaluación Integral , la investigación aplicada en este trabajo es de tipo Exploratorio, que posee una metodología flexible permite familiarizarse al investigador con el fenómeno u objeto de estudio, es descriptiva y posee un nivel de medición precisa, una vez detectado el problema por la investigadora por medio de diálogo y la observación directa en la institución educativa se procedió a la elaboración del marco teórico, con la investigación bibliográfica en los libros, revistas, folletos, e internet que sirvieron de soporte técnico y académico en la formulación de las categorías fundamentales para luego desglosarse de las constelaciones de ideas constituyéndose en un verdadero soporte bibliográfico. Esta investigación requirió de conocimientos suficientes, clasificó comportamientos según ciertos criterios; caracterizó a una comunidad y distribuyó datos de variables consideradas aisladamente. La metodología utilizada para alcanzar los objetivos es la estadística que toma como universo de estudio a las autoridades, docentes, estudiantes y padres de familia con la ayuda de las técnicas y herramientas estadísticas como son las encuestas.
  • Item
    “La lectura comprensiva y su incidencia en el aprendizaje significativo de los niños del Cuarto Año de Educación General Básica de la Escuela Sergio Quirola de la Ciudad de Ambato”.
    (2013) Aguilar, Myriam Graciela; DT-Córdova Córdova, Edgar Patricio
    El propósito de este trabajo de investigación es la generación de una propuesta de implementación de un Manual Didáctico de Lectura Comprensiva en el área de Lengua y Literatura con los alumnos de los cuartos años de educación básica de la Escuela “Sergio Quirola”, para lograr este objetivo se considera la forma actual de concebir a la lectura y cómo influye en el proceso de aprendizaje significativo, se propone que los docentes se apropien de diferentes estrategias de comprensión lectora, los estudiantes se interesen en nuevas formas de aprendizaje que las desafíen en su creatividad y en su desarrollo de destrezas, podrán conseguir por medio de actividades diseñadas para el efecto. Las autoridades de la institución adaptarán los recursos pedagógicos, tecnológicos y administrativos para implementar estas estrategias didácticas. Los docentes, más allá de sus competencias, acompañaran activamente en el proceso de aprendizaje.