Biblioteca General
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209
Browse
12 results
Search Results
Item “La aplicación de reactivos de evaluación y su incidencia en el resultado de los aprendizajes del Módulo de Motivación y Recreación en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato”.(2014) Cobo Vayas, Elizabeth Cristina; DT-Andrade Zurita, SylviaEl objetivo de la investigación, es demostrar como la aplicación de reactivos de evaluación inciden positivamente en los resultados de aprendizaje del Módulo de Motivación y Recreación en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad Técnica de Ambato, sin necesidad de tener amplios conocimientos en computación; el proyecto es factible de aplicarlo, apoyado en una investigación bibliográfica documental, de campo y de intervención social; al diseñar el docente, instrumentos de evaluación digitales, apoyados con imágenes llamativas, que despiertan el interés en los educandos, quienes de manera voluntaria adquieren las destrezas planificadas ya que al aplicarse los mismos ítems mediante pruebas escritas, los estudiantes obtienen puntajes inferiores comparados a los grupos que fueron evaluados de manera digital .Se propone el diseño de reactivos de evaluación digitales como una alternativa para mejorar el desarrollo de las destrezas planificadas, partiendo de los conocimientos previos y alcanzando los aprendizajes significativos. Los reactivos de evaluación digitales constituyen una importancia herramienta a revisar por parte de los docentes del Módulo de Motivación y Recreación, quienes en la actualidad se están realizando las acreditaciones por carreras por lo cual es fundamental la preparación de estos reactivos de cada uno de los Módulos y así preparar de manera óptima a los estudiantes del sexto semestre. Los ítems de los reactivos de avaluación digitales, se lo realizó con el apoyo del software WondershareQuizCreator, mediante el cual, de una manera muy sencilla se pueden diseñar evaluaciones con preguntas de verdadero o falso, escogimiento múltiple, completación, ordenamiento, que apoyadas con llamativas imágenes despiertan el interés tanto de Autoridades, Docentes y sobretodo de los estudiantes a los que se le aplicó los cuestionarios digitales.Item “Los estándares educativos internacionales y su incidencia en el aprendizaje significativo de la Matemática de los estudiantes de primero de Bachillerato General Unificado paralelos “A” y “B” del Colegio Nacional Nocturno General Rumiñahui, ubicado en la ciudad de Quito Provincia de Pichincha”.(2013) Ortiz Palacios, César Augusto; DT-Esparza Córdova, RaúlLa educación constituye el pilar fundamental de una sociedad. En este contexto la apreciación de sus beneficios tiene variadas connotaciones. El aprendizaje significativo de la Matemática de los estudiantes de primero de bachillerato general unificado paralelos “A” y “B” del colegio nacional nocturno General Rumiñahui, ubicado en la ciudad de Quito provincia de Pichincha con la aplicación de los estándares educativos internacionales, constituyen la construcción conjunta de caminos y alternativas para conseguir el mejoramiento de los procesos de aprendizaje, la calidad de educación mediante desarrollo de destrezas con criterios de desempeño. Esta investigación está enfocada hacia el paradigma critico-positivista ya que a través de éste se pudo problematizar, delimitar, construir e interpretar la realidad. Al investigar a estudiantes como a docentes del colegio y tabular los datos proporcionados considero importante que se insista en el interés por trabajar con estándares educativos internacionales para obtener un aprendizaje significativo de ahí la importancia de realizar la propuesta del proyecto. Es importante destacar que la guía propuesta para aplicar en los estándares internacionales servirá como fuente consultiva para todos los profesores que preocupados por mejorar cada día la calidad de la educación están comprometidos a buscar nuevas alternativas de enseñanza-aprendizaje, luego de haber analizado en las encuestas realizadas.Item “La lectura comprensiva y su incidencia en el aprendizaje significativo de los niños del Cuarto Año de Educación General Básica de la Escuela Sergio Quirola de la Ciudad de Ambato”.(2013) Aguilar, Myriam Graciela; DT-Córdova Córdova, Edgar PatricioEl propósito de este trabajo de investigación es la generación de una propuesta de implementación de un Manual Didáctico de Lectura Comprensiva en el área de Lengua y Literatura con los alumnos de los cuartos años de educación básica de la Escuela “Sergio Quirola”, para lograr este objetivo se considera la forma actual de concebir a la lectura y cómo influye en el proceso de aprendizaje significativo, se propone que los docentes se apropien de diferentes estrategias de comprensión lectora, los estudiantes se interesen en nuevas formas de aprendizaje que las desafíen en su creatividad y en su desarrollo de destrezas, podrán conseguir por medio de actividades diseñadas para el efecto. Las autoridades de la institución adaptarán los recursos pedagógicos, tecnológicos y administrativos para implementar estas estrategias didácticas. Los docentes, más allá de sus competencias, acompañaran activamente en el proceso de aprendizaje.Item “Las actividades lúdicas y su influencia en el desarrollo de la inteligencia lógico matemática de los niños/as de los Quinto, Sexto y Séptimo años de Básica, de la Escuela Fiscal Antonio José de Sucre”(2012) Quinteros Gómez, Harry; DT-Reyes Reyes, CarlosEn la presente investigación, empleamos una metodología crítica-analítica-descriptiva y propositiva. También se realizó un diagnóstico de las dificultades que presentan los estudiantes, entre esta dificultades detectadas están que no todos los estudiantes tienen un buen desarrollo de la Inteligencia Lógico Matemática, que algunos presentan dificultad al comprender-desarrollar un problema, proponer alternativas de solución a un ejercicio o acertijo, completar sucesiones literales, numéricas o gráficas, armar rompecabezas, entre otras. Así como también la poca presencia de Actividades Lúdicas en los textos que entrega el gobierno nacional. En lo que se refiere a los estudiantes, no todos tienen la misma capacidad para aprender, el principio aplicado “respetar las diferencias individuales”, ha sido básico y necesario para alcanzar los objetivos propuestos. De igual manera tanto los docentes como los estudiantes expresan su interés en la innovación, reutilización y aplicación de actividades que desarrollen y promuevan su Inteligencia Lógico Matemática a niveles más altos.Item “Estrategias lúdicas en la enseñanza de la Matemática y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de primer año de Bachillerato del Colegio Nacional 17 de Abril del cantón Quero Provincia de Tungurahua.”(2012) Bejarano Torres, Sylvia Cecilia; DT-Cevallos Panimboza, EdgarEl presente trabajo posee una perspectiva innovadora, un tema de mucho interés para la práctica docente contemporánea, formando aprendizajes significativos a través del trabajo lúdico en la Matemática, los docentes se enfrentan al desafío de educar a las nuevas generaciones en un entorno que exige el desarrollo de nuevas competencias que les posibilitan acceder a mayores oportunidades y crecer como personas capaces de enfrentar los desafíos personales y sociales que el medio exige.La Matemática es la asignatura que permite la formación, desarrollo y aplicación del pensamiento para adquirir aprendizajes significativos, ya que el diario vivir representa una gama de experiencias que permiten obtener aptitudes y actitudes positivas en los estudiantes.Los contenidos matemáticos ofrecen la búsqueda de relaciones que jamás se encuentran aisladas, en los cuales los estudiantes redescubren los contenidos aprendidos y posteriormente los aplican.Con esta investigación se pretende aportar una propuesta en la que interactúan estrategias didácticas y habilidades que permitirán el desarrollo del pensamiento lógico, reflexivo y crítico en la práctica de la Matemática, facilitando su comprensión y asimilación de contenidos que desarrollen sus capacidades innatas y garanticen su buen vivir.Item “Planificación microcurricular del bloque de Matemática discreta y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes del primer año del nuevo Bachillerato General Unificado en el Instituto Tecnológico Tena”(2013) Quingaluisa Toscano, Mesías Celestino; DT-Esparza Córdova, RaúlLa presente investigación es considerada de campo, porque la escaza planificación micro curricular de matemática, en especial del plan de clase, está considerado como un problema que incide en gran porcentaje a la educación, especialmente en el proceso de enseñanza aprendizaje. La investigación sobre: Planificación micro curricular del bloque de matemática discreta y su incidencia en el aprendizaje de los estudiantes del primer año del nuevo bachillerato general unificado en el Instituto Tecnológico Tena, invita a una meditación sobre cómo los docentes aplican o no la planificación de aula, aspecto que determinará el avance de contenidos mínimos y lograr en el estudiante un aprendizaje significativo. Este antecedente se basa en la información obtenida de las encuestas aplicadas a los estudiantes de primero de bachillerato y de las entrevista estructurada realizada a los docentes del área de matemática; con los datos obtenidos se elaboró la tabulación y sus correspondientes gráficos estadísticos para realizar el respectivo análisis e interpretación de los resultados y apreciar la necesidad urgente de mejorar la planificación de aula, ya que no alcanzan las expectativas de los estudiantes y no utilizan los recursos tecnológicos. Por lo antes dicho se establece que la planificación micro curricular del Bloque de Matemática Discreta debe ser aplicada por los docentes en el aula ya que esto sí incide en el aprendizaje de los Estudiantes. El marco administrativo condujeron al investigador a seleccionar la propuesta que se adapte al contexto institucional, luego de establecer las conclusiones y recomendaciones la solución es aplicar en la InstituciónEducativa los fundamentos compilados en la “Guía didáctica de planificación micro curricular, para el desarrollo del aprendizaje de matemática discreta, en los estudiantes de primer año de Bachillerato General Unificado, del Instituto Tecnológico Tena, del cantón Tena”.La propuesta contiene una compilación de algunos términos curriculares, Descripción de los componentes curriculares del documento “Introducción al Bachillerato General Unificado”, descripción de los elementos de una planificación, formatos de planificación micro curricular, planes de clase del bloque de matemática discreta, aplicando el ciclo del aprendizaje, en las que se incluye actividades para que el estudiante desarrolle aprendizajes significativos.Item “Tecnologías de la Información y la Comunicación y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de sexto y séptimo año de educación básica de la Escuela Raymundo Torres del barrio Tilipulo cantón Latacunga provincia de Cotopaxi”(2013) Cayo Chiluisa, Sonia; DT-Guevara Aulestia, DavidEl propósito de este trabajo de investigación es la generación de una propuesta sobre Implementación del uso de las Tecnologías de la Comunicación y la Información en el proceso enseñanza - aprendizaje, para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de sexto y séptimo año de la Escuela “Raymundo Torres”, para lograr este objetivo se considera el papel decisivo que cumplen las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) en el proceso de enseñanza‐aprendizaje y en las formas de generación y transmisión del conocimiento. Las autoridades de la institución adaptarán los recursos pedagógicos, tecnológicos para implementar estos medios en el proceso enseñanza aprendizaje. Los docentes más allá de sus competencias disciplinares, acompañarán la utilización de metodologías activas para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.Item “El uso de las TICs,y su incidencia en el proceso de Enseñanza Aprendizaje de los estudiantes de segundo a séptimo Año de Educación Básica de la escuela Rubén Silva del Cantón Patate provincia de Tungurahua”.(2012) López Pérez, Martha Cecilia; DT-Sánchez Guerrero, Méntor JavierEl propósito de este trabajo de investigación es la generación de una propuesta sobre el empleo de las TICs, en los procesos de la Enseñanza Aprendizaje en los estudiantes de segundo a séptimo Año de Educación Básica de la escuela Fiscal Rubén Silva del Caserío San Jorge del Cantón Patate. Para conseguir este objetivo se considera la forma tradicional de conducir los procesos de enseñanza aprendizaje de nuestros estudiantes de las escuelas fiscales y cómo influye en los aprendizajes significativos y en especial sobre los desempeños auténticos de los dicentes. Se propone que los docentes se apropien de los diferentes medios virtuales para la enseñanza dentro del aula, los dicentes comprometidos con un nuevo enfoque de aprendizaje que desafíen su creatividad y potencialidades cognitivas, afectivas y procedimentales, podrán desarrollarlas encarándola de manera cooperativa y de interacción, mientras que las autoridades se verán en la obligación de adaptar los recursos pedagógicos, tecnológicos y administrativos para la implementación de medios virtuales para el proceso de enseñanza aprendizaje.Item “Los instrumentos de evaluación y su incidencia en el aprendizaje en el área de matemática en los estudiantes de octavo noveno y décimo años de educación básica del colegio José María Grijalva de la parroquia san Vicente de Pusir del Cantón Bolívar provincia del Carchi.”(2013) Madruñero Padilla, Ariana Lourdes; DT-Esparza Córdova, RaúlEl propósito de este trabajo de investigación, es de proponer una guía de instrumentos de evaluación para la aplicación en el área de matemática en el ciclo básico del Colegio “José María Grijalva”, con el fin de superar los resultados del aprendizaje significativo. Es así, que este trabajo de investigación está basado en los resultados de encuestas realizadas a los estudiantes del ciclo básico del Colegio ‘’ José María Grijalva” y de ésta manera eliminar los miedos y temores que causan las tradicionales evaluaciones en matemática, influyentes en el rendimiento real del estudiante. Para cumplir este objetivo será necesario aplicar la guía de instrumentos de evaluación, ya que nos permitirán valorar, medir, cuantificar el alcance real, tanto de las destrezas y habilidades adquiridas por el estudiante en la asignatura de Matemática. Las autoridades, docentes y los estudiantes del Colegio José María Grijalva; como principales actores del quehacer educativo diario y conscientes de su realidad, apliquen esta guía de evaluación, como una herramienta de apoyo en su labor cotidiana.Item “Modelo Pedagógico Constructivista y su influencia en el proceso inter-aprendizaje del Idioma Inglés de los estudiantes del Tercer Año de Bachillerato del Colegio Universitario Juan Montalvo del Cantón Ambato Provincia de Tungurahua”(2013) Gaibor Espín, Juan Carlos; DT-Romero Villarroel, WilberEsta Investigación responde a la necesidad de determinar los procesos utilizados por los docentes en el Modelo Pedagógico Constructivista, ya que de ellos depende un buen desempeño de los educandos dentro del proceso de inter-aprendizaje, puesto que es importante considerar dentro del acto didáctico los mecanismos que favorecen al conocimiento tanto de docentes como de los estudiantes. El Modelo Constructivista sin duda, es uno de los más importantes dentro del quehacer educativo, pues direcciona a los estudiantes hacia una construcción del conocimiento mediante su razonamiento, análisis, criticidad, mismos que, fomentarán la adquisición de información relevante mediante la utilización de estrategias adecuadas al medio en el que se desarrolla el conocimiento, que sin duda les fortificará la solución de problemas reales que se puedan presentar en su diario vivir. Por esta razón, el docente debe tener la predisposición de cambiar la forma de pensar de muchos estudiantes, de fomentar las buenas relaciones entre estudiantes, entre docente-estudiante y viceversa, con el fin de promover conceptos de igualdad, justicia, responsabilidad en pos del progreso educativo. La finalidad de este trabajo de investigación es promover un aprendizaje significativo en los estudiantes, con un sentido humanista que le permita ser un ente activo del proceso educativo y además, que permita un desarrollo integral de todos quienes estamos inmerso en la educación.