Biblioteca General
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/1209
Browse
1 results
Search Results
Item Lenguaje controlado y lenguaje natural en la recuperación de la información en las bibliotecas universitarias(2023) Salto Morquecho, Nube del Rocío; Mantilla Sandoval, Cristina AlexandraLa presente investigación tiene por objetivo analizar los diferentes tipos de lenguajes documentales, para facilitar la recuperación de la información en las bibliotecas universitarias. Sabiendo que los lenguajes documentales son el puente directo que establece la comunicación entre el documento original y los usuarios ya que relaciona la información contenida en el documento y la información requerida por el investigador. Es por ello que en esta investigación se aborda los temas como lenguaje natural, lenguaje controlado, su clasificación, las tipologías, también se habla sobre los sistemas de recuperación de la información. Con la finalidad de analizar y conceptualizar los diferentes tipos de lenguaje documental se revisó diversas fuentes bibliográficas como libros, trabajos de titulación, artículos académicos, páginas web de Bibliotecas extranjeras, entre otros sitios de autores reconocidos y expertos en la temática como son Naumis Peña (2006), Gil Urdiciain (1996), Martín Gavilán (2011) Slype (1991), estos profesionales en sus documentos tienen una estrecha relación en cuanto al análisis de los lenguajes documentales y en sí la indización documental. El presente trabajo tiene un enfoque de investigación mixta, cualitativa y cuantitativa debido a que para el desarrollo del capítulo dos se implicaron un proceso de análisis xii de las visiones y concepciones en torno a los lenguajes documentales y la recuperación de la información. Para la consecución de los objetivos se planteó un abordaje desde la investigación documental y la investigación aplicada. Además, se utilizó la técnica de encuesta aplicando un instrumento validado por expertos en la temática, a los profesionales que laboran en el Centro de Documentación Regional Juan Bautista Vázquez de la Universidad de Cuenca. Entre las recomendaciones más evidentes se puede anotar la capacitación permanente al personal con una visión a crear un tesauro propio para el Centro, para normalizar la terminología que se utiliza en el CDR.JBV y facilitar la recuperación de la información