Ingeniería Civil y Mecánica

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/898

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 70
  • Item
    La disposición de las aguas servidas y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes de Santa Elena de la parroquia Quisapincha en el cantón Ambato provincia Tungurahua.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2015) Domínguez Villacrés, Alex Hernán
    La presente investigación tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los habitantes del barrio Santa Elena en la parroquia Quisapincha del cantón Ambato, cuyo barrio tiene una población de 210 habitantes situados en un área de 5,89 Has. Para esto se recolectó información necesaria que fue de mucha utilidad para el desarrollo del proyecto. Se realizó una encuesta a los pobladores del barrio Santa Elena utilizando factores determinantes que inciden en la calidad de vida como son: disponibilidad de agua potable, infraestructura sanitaria y sistema de eliminación de aguas servidas, posteriormente se realizó el levantamiento topográfico del sector en estudio con la ayuda de equipos de precisión, principalmente una estación total y un GPS y luego se procedió a desarrollar el sistema de alcantarillado sanitario utilizando el CIVIL 3D – 2013 y para la elaboración del presupuesto el análisis de precios unitarios en Excel. La población futura beneficiada con este proyecto será de 303 habitantes en el año 2043, la red cuenta con 20 pozos con sus respectivas tuberías de PVC y se considera que al contar con el sistema de alcantarillado se incrementará la condición sanitaria de los pobladores en un 45,40 % con lo cual se alcanzará el 86,50% que representa un nivel muy bueno.
  • Item
    La infraestructura vial de las comunidades Chico Copataza y Villaflora, parroquia Simón Bolívar, cantón Pastaza, provincia Pastaza y su repercusión en la calidad de vida de los pobladores
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2015) Campoverde Saltos, Estefanía Fernanda
    El propósito del presente proyecto de investigación es mejorar la calidad de vida de los pobladores de las comunidades Chico Copataza y Villaflora de la parroquia Simón Bolívar, lo cual permitirá el desarrollo socio económico del sector. La vía que une las comunidades Chico Copataza y Villaflora en la actualidad está en condiciones precarias puesto que es una apertura empírica de años atrás, razón por la cual es primordial realizar un diseño geométrico, de la estructura del pavimento y del sistema de drenaje adecuado, en base a las normas del Ministerio de Transporte y Obras Publicas MTOP y la norma americana AASHTO. Para iniciar el proyecto se realizó una observación de campo para constatar las condiciones actuales de la vía, para lo cual se procedió con lo siguiente: encuestas, efectuadas a los pobladores del sector con la finalidad de recopilar información, luego se realizó el levantamiento topográfico, se extrajeron las muestras de suelos para sus respectivos ensayos de contenido de humedad, granulometría, límites de plasticidad, compactación y CBR, para determinar el tipo de suelo y su comportamiento. Posteriormente se procedió con el diseño horizontal y vertical, diseño de la estructura del pavimento, diseño del sistema de drenaje (cunetas y alcantarillas), elaboración del presupuesto referencial, cronograma valorado de trabajo y análisis de precios unitarios. El proyecto será entregado al Gobierno Provincial de Pastaza como un aporte de la Universidad Técnica de Ambato hacia la sociedad, entidad que podrá ejecutar el proyecto y elevar la calidad de vida los pobladores.
  • Item
    Estudio de la vía que une las comunidades de Shakap y Timias, parroquia Simón Bolívar, provincia de Pastaza y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes del sector
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2015) Arboleda Escobar, Dennis Enrique
    Las comunidades de Shakap y Timias actualmente no cuentan con una vía que permita la movilización vehicular; es decir únicamente cuenta con un camino de herradura, es ésta la razón por la cual se ve la necesidad de realizar el diseño de la vía, generando de esta manera nuevas oportunidades de progreso y desarrollo en las comunidades beneficiadas permitiéndoles mejorar sus ingresos económicos y su estilo de vida. El presente proyecto se inició con el levantamiento topográfico, que se realizó conjuntamente con el Gobierno Provincial para analizar la topografía del sector, el relieve, y así proceder con el adecuado diseño vial. Además se tomaron muestras del suelo existente en el sector para establecer las propiedades del suelo, mediante ensayos realizados en el laboratorio; entre éstos se determinó el CBR y granulometría para determinar las características mecánicas del mismo. Con los ensayos se determina que el suelo en estudio corresponde a un suelo limoso de alta plasticidad con un CBR puntual regular. Finalmente se realizó el diseño geométrico horizontal y vertical de la vía con las normas establecidas por el MTOP, aplicando las normas AASHTO, el presupuesto referencial, cronograma valorado de trabajo y análisis de precios unitarios, una vez expuestos y aprobados en esta tesis serán entregados al Gobierno Provincial de Pastaza como un aporte de la Universidad Técnica de Ambato.
  • Item
    Las condiciones de la vía El Triunfo – San Pablo de Morogacho, parroquia El Triunfo, cantón Patate, provincia de Tungurahua y su influencia en la calidad de vida de los habitantes del sector
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2015) Guevara Lascano, Verónica Patricia
    El presente trabajo investigativo está enfocado en realizar el análisis de la estructura y del diseño geométrico de la vía El Triunfo – San Pablo de Morogacho, parroquia El Triunfo, cantón Patate, provincia de Tungurahua, para mejorar el tráfico vehicular y fomentar la producción agrícola. Las comunidades del Triunfo, La Suiza, Cruz Loma, no cuentan actualmente con una vía de acceso adecuada, por lo que resulta importante realizar el diseño geométrico de la vía y de la capa de rodadura. Para iniciar con el proyecto de investigación se realizó el reconocimiento del sector; se tomaron muestras del lugar para la realización de los ensayos en los laboratorios del Municipio de Ambato y se obtuvieron los datos del levantamiento topográfico. Mediante el desarrollo de la investigación se planteó las soluciones a estos problemas. En lo que respecta al diseño geométrico se empleó las normas de diseño geométrico del MTOP; mientras que para el diseño del pavimento flexible se usó el método AASTHO 93, en base a la cantidad del tráfico y calidad de suelo del sector se realizó un estudio apropiado. Finalizado todos los estudios tanto del diseño geométrico, de pavimento y sistema de drenaje se obtuvieron las cantidades de volumen de la obra que se requiere, para ser ejecutada la investigación se procedió a realizar el análisis de precios unitarios, presupuesto y finalmente el cronograma valorado de trabajo.
  • Item
    Las condiciones de la vía Ambayata - Carbonloma de la parroquia Quisapincha, cantón Ambato, provincia de Tungurahua y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes del sector
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2015) Ortiz Ortiz, Diego Diógenes
    El presente trabajo de investigación obedece a satisfacer las necesidades de una población, mejorando así su calidad de vida. Para el fin a conseguir, se han analizado las condiciones socioeconómicas de la población, presentando encuestas y su análisis; para llegar así a la identificación de la mejor alternativa de solución a proyectarse. El contenido del proyecto está enmarcado en el diseño vial, para lo cual se presentan datos de estudio de tráfico, estudios topográficos y estudios de suelos, de igual manera el diseño de la sección transversal de la calzada, se emplearon Software como El Autocad Civil 3D y el Programa de la ASSHTO, el cual se complementa con el de drenaje, diseño de las cunetas que permitirá un buen mantenimiento y menor deterioro de la vía a construir. La señalización es otro factor presente, el cual brindará más confort y seguridad al conductor. El cálculo de un presupuesto referencial también es importante y se basa en precios unitarios actualizados; en conjunto con volúmenes de obra calculados previamente de acuerdo al diseño realizado. En base al presupuesto se presenta un análisis de precios unitarios y un cronograma valorado de trabajo que permitirá conocer cuál será el tiempo necesario para concretar el proyecto.
  • Item
    Características de las vías urbanas de la parroquia Antonio José Holguín cantón Salcedo y su incidencia en el desarrollo económico – productivo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2014) Naranjo Romero, María José
    El presente trabajo de investigación bajo el tema Características de las vías urbanas de la parroquia Antonio José Holguín cantón Salcedo y su incidencia en el desarrollo económico – productivo, tiene como propósito realizar el mejoramiento vial, para lo que se realizó la socialización respectiva con los moradores y autoridades determinando sus principales necesidades, entre ellas tenemos el problema de vías en mal estado por lo que se propuso desarrollar el proyecto del diseño geométrico y diseño de la estructura del pavimento de la vía que inicia en El Camino Real hasta la calle 22 de Mayo. En el proyecto se utilizó una metodología investigativa de consulta bibliográfica y encuesta, mismos que sirvieron de respaldo para el objetivo propuesto, se realizó el trabajo de campo para evaluar las condiciones topográficas y se realizó ensayos de laboratorio para definir las características del suelo, para el diseño definitivo de la vía y de la estructura del pavimento se emplearon software como el AUTOCADCIVIL 3D y el programa de la ASSHTO. El cálculo de un presupuesto referencial también es importante y se basa en precios unitarios actualizados y en volúmenes de obra calculados previamente, en base al presupuesto se presenta un análisis de precios unitarios y un cronograma valorado de trabajo. La realización del proyecto es de vital importancia para alcanzar el desarrollo económico-productivo de los habitantes del sector, la cual se verá reflejada en el mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes.
  • Item
    Las aguas servidas y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes del barrio Los Laureles del cantón Carlos Julio Arosemena Tola provincia de Napo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2014) Tintín Salazar, Darío Javier
    La presente investigación tiene como tema: “Las aguas servidas y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes del barrio Los Laureles del cantón Carlos Julio Arosemena Tola provincia de Napo” la cual beneficiará a 120 habitantes que están radicados actualmente en el sector de estudio. Al efectuarse el diseño del sistema de alcantarillado sanitario y su respectiva planta de tratamiento tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de los habitantes, así como también es un aporte para el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Carlos Julio Arosemena Tola. Los trabajos de topografía que se realizaron en el sector proporciona la información necesaria para efectuar los perfiles correspondientes con los que se procede a realizar el diseño sanitario e hidráulico mediante la aplicación de normas establecidas por el INEN (Instituto Ecuatoriano de Normalización), además el presente trabajo contiene información correspondiente a presupuestos, cronograma valorado de trabajos con sus respectivos análisis de precios unitarios. De igual manera para la realización de los cálculos del diseño hidráulico, sanitario y presupuesto del proyecto se utilizó el programa Microsoft office Excel 2010 y en lo referente al levantamiento topográfico, elaboración de planos y detalles constructivos se aplicó el programa Civil 3D 2012 y AutoCAD 2013 respectivamente. Para finalizar en anexos encontramos el modelo de encuesta que se aplicó, los precios unitarios del proyecto y todos los planos de diseño tanto del sistema de alcantarillado sanitario como de la planta de tratamiento.
  • Item
    Las aguas lluvias y su relación con la calidad de vida de los pobladores del barrio San Agustín, del cantón Archidona, provincia de Napo
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2014) Sisalema Lituma, Mercedes de Jesús
    La propuesta del tema de tesis se presentó debido a que el barrio San Agustín como muchos barrios que pertenecen al cantón Archidona sufren de constantes inundaciones, ya que no existe una correcta recolección de las aguas lluvias. Al no disponer el barrio San Agustín de un sistema de recolección de las aguas lluvias, el presente proyecto contempla el diseño del alcantarillado pluvial para los pobladores del Barrio San Agustín, ubicada en el Cantón Archidona, Provincia de Napo. En el presente trabajo se utiliza las normas del Ex Instituto Ecuatoriano de obras Sanitarias (EX IEOS), además el Código Ecuatoriano de la Construcción. C.E.C. que son Normas para Estudio y Diseño de Sistemas de Agua Potable y Disposición de Aguas Residuales para Poblaciones mayores a 1000 Habitantes. . El diseño del Alcantarillado Pluvial para este sector se inició con un levantamiento topográfico por medio de una estación total, también se aplicó una encuesta a los pobladores del barrio, dicha encuesta nos sirvió para comprobar la calidad de vida que tiene esos habitantes. En la parte complementaria del presente proyecto de tesis se utilizó varios pagramas como: Civilcad para el desarrollo de los perfiles de las calles, Autocad para los dibujos complementarios, para cálculos Hidráulicos se utilizó el programa de Excel, para el análisis de precios unitarios y el presupuesto se utilizó el programa PUNIS V10. Además del programa Microsoft Word para la parte teórica.
  • Item
    El sistema de comunicación entre la parroquia 10 de Agosto y las comunidades San Luis y Juan de Velasco perteneciente al cantón Pastaza, provincia de Pastaza y su incidencia en la calidad de vida de sus habitantes
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2014) Cárdenas Fonseca, Gabriela Estefanía
    En el proyecto de investigación se efectuó una propuesta de apertura de una vía de acceso hasta las comunidades mencionadas, para dar solución a un problema generado en estos sectores a nivel económico presentes en la actualidad. La presente investigación se enfoca básicamente en el paradigma crítico propositivo, ya que se analizó las condiciones sociales y económicas en este momento y los diferentes problemas que afrontan con la no existencia de una vía de comunicación de una colonia como lo es San Luis con las comunidades aledañas. Se ha empleado una metodología basada primeramente en el estudio bibliográfico mediante la cual se obtuvo conocimientos nuevos en lo que a apertura de vías aplica y de campo al momento de obtener datos de vital importancia como la topografía, realización de encuestas, toma de muestras para ensayos de suelos, conteo de tráfico, inventario vial, etc., de suma importancia para la concepción de este proyecto. Se ha llegado a tener conclusiones y recomendaciones basadas en los resultados obtenidos, y dando como resultado una propuesta de diseño geométrico y diseño de capa de rodadura a través de la utilización de material bibliográfico y de software técnico únicamente con la finalidad de proveer a la población una solución al problema que afrontan y así lograr mejorar su desarrollo socioeconómico mediante una planificación adecuada.
  • Item
    La disposición de las aguas residuales y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes de la cabecera parroquial de Cumanda, cantón Palora, provincia de Morona Santiago
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2014) Viñan Pérez, Natasha Fernanda
    Este trabajo de Investigación tiene como prioridad determinar cómo incide las aguas servidas en la calidad de vida de los habitantes de la cabecera parroquial de Cumandá. De acuerdo con la investigación realizada, tanto cualitativa y cuantitativamente a través de una encuesta para determinar la disposición de las aguas residuales y una lista de chequeo regida a una puntuación con el fin de medir la calidad de vida y en base a la investigación de campo y exploratoria se trata de dar medida de solución a la problemática del sector. Una vez analizados estos campos se plantea un diseño de un sistema de alcantarillado sanitario y su respectiva planta de tratamiento en la cabecera parroquial de Cumandá, cantón Palora, provincia de Morona Santiago. Como primera etapa para el diseño se realizó un levantamiento topográfico, con la ayuda de una estación total y sus equipos, para de esta manera obtener los datos que nos servirá posteriormente en el diseño hidráulico y sanitario del sistema de alcantarillado. El trabajo de oficina consistió en el dibujo de los datos topográficos, diseño hidráulico y sanitario, evaluación del impacto ambiental, elaboración de presupuesto. Para el diseño del alcantarillado sanitario se utilizó el programa AutoCAD Civil 3D, y como complemento para la memoria técnica se utilizó Microsoft office Excel 2010. El presente proyecto está basado en las normas INEN y las normas de la Subsecretaría de Saneamiento Ambiental ex IEOS