Ingeniería Civil y Mecánica
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/898
Browse
75 results
Search Results
Item Estudio y diseño del sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento para los habitantes del sector La Capetilla, caserío El Placer, cantón Quero, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2016) Toapanta Rodríguez, Giovanni Daniel; Morales Fiallos, Fabián RodrigoItem Diseño del sistema de alcantarillado sanitario y del tratamiento de sus aguas residuales con el método Doyoo Yookasoo para el barrio El Cristal, parroquia Totoras, cantón Ambato, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2016) Analuisa Sánchez, Jorge Javier; Paredes Sandoval, Víctor HugoItem Las aguas residuales y su incidencia en la condición sanitaria de los habitantes del Caserío Andignato del cantón Cevallos de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2016) Guerrero Manobanda, Leonardo David; Núñez Aldás, Galo WilfridoItem Las aguas residuales y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes del sector Tres Juanes, tramo I, parroquia La Matriz del cantón Mocha, provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2015) Ramos Valle, Adrián José; Morales Fiallos, Fabián RodrigoEl presente trabajo de investigación fue llevado a cabo con la intención de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del sector Tres Juanes del cantón Mocha. Aquí se incluyen los diseños técnicos del alcantarillado sanitario y la planta de tratamiento hechos con parámetros acorde a las necesidades del sector. El trabajo en campo del presente proyecto se ve reflejado en la fiel recolección de la información tanto de la calidad de vida los habitantes como la realidad del sector, mediante la aplicación de dos tipos de encuestas, poniendo énfasis en la influencia provocada por las aguas residuales a la calidad de vida de los habitantes del sector Tres Juanes. La información topográfica extraída del sector en mención permite realizar un diseño sanitario e hidráulico de la red acorde a los parámetros y normas técnicas reglamentadas en nuestro país. Se incluye además datos correspondientes a la inversión económica necesaria para el presente proyecto: su respectivo análisis de precios unitarios, su cronograma correspondiente y el estudio de impacto ambiental necesario para su aprobación. El trabajo de oficina, cálculos, planos y detalles constructivos se lo hizo con la ayuda de softwares especializados. En los anexos se detalla la información original obtenida en el campo, además de modelos e información encuestas, planos de diseño tanto de la red de alcantarillado sanitario como de la planta de tratamiento.Item La evacuación de las aguas servidas y su incidencia en las condiciones sanitarias de los habitantes de los barrios La Gran Colombia y Las Frutillas de la parroquia Huachi Grande del cantón Ambato, provincia de Tungurahua(2015-12) Medina Castillo, Byron Guillermo; Cañizares Proaño, Byron GenaroEn los barrios La Gran Colombia y el barrio Las Frutillas localizado en la parroquia Huachi Grande del cantón Ambato, provincia de Tungurahua, actualmente no cuenta con un sistema técnico eficaz para la evacuación de las aguas residuales necesariamente, por lo que las autoridades competentes de la Junta Administradora de Agua Potable y Alcantarillado de dicha parroquia han sugerido la realización de un estudio para el problema suscitado en dichos sectores de la parroquia Huachi Grande. El estudio acerca de la evacuación de aguas servidas es de gran interés personal debido a los nuevos métodos en el ámbito de la hidráulica que se están implementando en la actualidad en el campo de la Ingeniería Civil, esto se da por la necesidad en varios sectores de la provincia de Tungurahua. Como un resultado satisfactorio al problema planteado es la utilización de un sistema básico de alcantarillado sanitario conociendo que si es viable realizarlo y comprobar que cumplan los requisitos suscritos en las normas ecuatorianas e internacionales, además determinar un correcto sistema de evacuación de aguas servidas y así mejorar las condiciones sanitarias de los habitantes por tal motivo una buena calidad de vida. Con los estudios realizados las autoridades pertinentes podrán gestionar los recursos económicos necesarios para la implementación de la infraestructura sanitaria para los habitantes de los barrios La Gran Colombia y el barrio Las Frutillas localizado en la parroquia Huachi Grande, y así poder generar un desarrollo social.Item Déficit en la evacuación de las aguas servidas domésticas no tratadas y su incidencia en la condición sanitaria del barrio El Carmen de la parroquia de Benítez(2015-11) Pilco Pilco, Wilmer Edison; Llamuca Benalcázar, Darío SebastiánEl presente trabajo de investigación bajo el tema correspondiente a: “Déficit en la evacuación de las aguas servidas domésticas no tratadas y su incidencia en la condición sanitaria del barrio el Carmen de la parroquia de Benítez.” involucra los diseños de la red de alcantarillado sanitario para ayudar a mejorar la condición sanitaria de los habitantes del barrio el Carmen. Para el diseño de la red sanitaria, en lo principal se realiza el reconocimiento de campo para el levantamiento topográfico de todo el sector beneficiario; y con ello también se realiza la socialización del presente trabajo. Para obtención de datos relevantes se aplica encuestas a los habitantes involucrados, las mismas que permitirán realizar tabulaciones estadísticas; con la cual se realiza un análisis sobre la condición sanitaria del sector; y con lo cual se termina recopilando de la localidad como el aspecto físico, natural, ambiental y socio - económicos. Una vez hecho los cálculos y diseños hidráulicos en base al CPE INEN 5, se procede a realizar los dibujo de planos y conjuntamente el presupuesto y cronograma del proyecto.Item Las aguas residuales y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes de la comunidad Castillo, parroquia San Antonio de Pasa, cantón Ambato de la provincia de Tungurahua(2015-11) Collay Quisintuña, Silvia Jeanette; Moya Medina, Dilon GermánMediante la investigación de campo realizada en la comunidad Castillo parroquia San Antonio de Pasa del Cantón Ambato de la provincia de Tungurahua, se determinó que 94% de habitantes eliminan las aguas residuales en pozos ciegos, terrenos y pozos sépticos, los mismos que generan malos olores, contaminación en sembríos, situación que no solo afecta a la calidad de vida de los habitantes sino que también la contaminación de los cultivos que son comercializados dentro y fuera de dicha comunidad. El presente proyecto comprende en estudio de campo como el topográfico para delimitar el área de proyecto , los resultados obtenidos fueron analizados y respetando los parámetros y criterios técnicos se presenta el diseño del sistema de alcantarillado sanitario con tubería de PVC para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad Castillo, complementándolo con el diseño de la planta de tratamiento de aguas residuales para la depuración de las mismas. En el diseño de la planta de tratamiento se plantea un canal desarenador como un tratamiento primario, un tanque séptico como sedimentador y tratamiento secundario, un tanque de secados de lodos (tratamiento secundario) y un filtro biológico como tratamiento terciario. El proyecto se complementa con el análisis de precios unitarios de los diferentes rubros que intervienen en el estudio, presupuesto y cronograma de actividad.Item Las aguas residuales y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes de la comuna San Miguel de Llullaló del cantón Ambato provincia de Tungurahua(2015-10) Tituaña Ugsha, Álex Darío; Morales Fiallos, Fabián RodrigoEl presente trabajo de investigación se realizó en la Comuna San Miguel de Llullaló, perteneciente a la Parroquia Pasa, donde están asentados 497 habitantes quienes serán beneficiados directamente con este proyecto. En este estudio se ha analizado la calidad de vida de los habitantes en base a las aguas residuales producidas por los mismos a través de listas de chequeo y cuestionarios aplicados en la comunidad. En base a las conclusiones y recomendaciones dadas para el proyecto se ha demostrado que al contar con un sistema de alcantarillado sanitario la calidad de vida aumenta en gran magnitud, por lo que se ha propuesto el diseño del sistema de alcantarillado sanitario para los habitantes de la comuna San Miguel de Llullaló, con el cual las aguas residuales producidas serán recolectadas de forma correcta y enviadas a una planta de tratamiento. La propuesta consiste en una red de alcantarillado de 5.90 Km de longitud, la cual recolectará las aguas desde el barrio el Obraje hasta la parte más baja de la comuna dando servicio a la mayoría de los habitantes. Para realizar el diseño fue necesario hacer el levantamiento topográfico para posteriormente elaborar el diseño de la red en un software especializado, en el cual se ubicó los pozos y tuberías respetando los parámetros que ordena las normas INEN. El proyecto se concluye con la realización de los planos definitivos, el plan de control y mitigación ambiental, el presupuesto referencial y el cronograma valorado de trabajo.Item Las aguas servidas, el nivel freático de la zona y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes de la urbanización Colinas del Sur del cantón Ambato(2015-07) Rojas Núñez, César Ricardo; Jaramillo Garcés, Alfredo VinicioLos sistemas de alcantarillado son una de las obras básicas dentro del desarrollo de los pueblos ya que permiten evacuar correctamente las aguas residuales y por ende mantener una población sana, una base fundamental para el desarrollo de los habitantes. De acuerdo con la investigación cuali-cuantitativa realizada a través de encuestas y con la investigación de campo, es indudable la necesidad de introducir un sistema de evacuación de aguas residuales, debido a las condiciones en las que actualmente se encuentra la urbanización Colinas del Sur. Con lo anteriormente mencionado, se dispuso solucionar el problema con el diseño de un alcantarillado sanitario, el cual tendrá como función transportar las aguas servidas de las viviendas por medio de la fuerza gravitacional a través de tubos circulares que son en PVC. Dicho conducto también cuenta con obras como pozos de visita y registros domiciliares. Para el desarrollo del mismo, se necesitan tomar en cuenta factores como: el crecimiento poblacional y el estudio topográfico. Al término de este proceso, se entrega el estudio y diseño completo del sistema de alcantarillado, además del sistema de drenaje por acción del nivel freático alto. El proyecto está respaldado por un presupuesto referencial, precios unitarios, diseño hidráulico y sus respectivos planos para así poder ejecutarse en el futuro.Item Las aguas residuales y su incidencia en la condición sanitaria de los pobladores de los barrios San Marcos Sur y Yachil de la parroquia San Miguel, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi(2015-05) Zúñiga Núñez, Johanna Gabriela; Pazmiño Gavilánez, Segundo FranciscoLa investigación bajo el tema: Las aguas residuales y su incidencia en la condición sanitaria de los pobladores de los barrios San Marcos Sur y Yachil de la parroquia San Miguel, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi. Es una contribución al mejoramiento de la condición sanitaria hacia los pobladores de los barrios señalados, por medio del diseño de un sistema de alcantarillado sanitario, el cual se complementa con un tanque séptico. La función de dicho sistema será transportar las aguas residuales de las viviendas por medio de la fuerza gravitacional a través de tubería PVC, que adicionalmente cuenta con obras complementarias como pozos de visita y registros domiciliares para finalizar con el tratamiento del agua y poder desalojarla sin causar impactos en el medio ambiente. Para el desarrollo del mismo, se necesitan tomar en cuenta factores como: el crecimiento poblacional y el estudio topográfico. En el diseño propiamente dicho se considera: el área que se va a servir, período de diseño, caudales de infiltración, conexiones ilícitas; todo basado en las normas para el diseño de redes de alcantarillado, como las normas INEN y las normas de la Subsecretaría de Saneamiento Ambiental ex IEOS. Con el diseño completamente terminado, se elabora un juego de planos, se calculan los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución del proyecto.