Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
11 results
Search Results
Item El emprendimiento y su aporte al crecimiento económico en la zona centro del Ecuador en el período 2015 – 2020(2022-04) Fonseca Chicaiza, Margoth Rosario; DT - Pérez Briceño, Juan CarlosEl desarrollo de la investigación se orientó en analizar la influencia del emprendimiento en los sectores de manufactura y comercio relacionados con el crecimiento económico de la zona centro del Ecuador, es decir, en la zona de planificación 3, que comprende las provincias de Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua y Pastaza en el PERÍODO 2015-2020, utilizando un enfoque metodológico cualitativa y cuantitativa, lo que permitió realizar el análisis del comportamiento de las variables en estudio, mientras que en el enfoque cuantitativo se utilizó para medir la relación que existe entre las variables, adicionalmente se aplicó un modelo de regresión simple. Se utilizó como fuente de información de datos a los repositorios del Servicio de Rentas Internas (SRI) donde se identificó las empresas nacientes y salientes para cada año y el portal de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SUPERCIAS) para identificar el grado de rentabilidad. En cuanto al análisis correlacional se evidencian 7 correlaciones fuertes, 6 correlaciones significativas al 0.95 y una correlación significativa al 0.90, las correlaciones más fuertes corresponden a las variables rentabilidad tanto económica como financiera con la variable VAB comercial, en cuanto al emprendimiento y el VAB comercial presenta una correlación positiva moderada del 63 porciento evidenciando que mientras más alto es el índice de emprendimiento el VAB comercial incrementa de forma moderada.Item Apalancamiento financiero y rentabilidad en la Constructora Edificaciones M&F Construpangua Cía. Ltda(2022-03) Montero Gavilanes, Gabriela Elizabeth; DT - Sánchez Sánchez, Rubén MauricioEn el estudio aplicado en la empresa denominada CONSTRUCTORA EDIFICACIONES M&F CONSTRUPANGUA CÍA. LTDA tiene como objetivo general Determinar como el apalancamiento financiero de la constructora “Edificaciones M&F Construcpangua Cía. Ltda.” ha contribuido a la generación de rentabilidad en los años 2016-2019, utilizando los estados financieros correspondientes, bajo un enfoque cualitativo y cuantitativo, en el desarrollo del análisis de caso no fue necesario la aplicación de estadísticos muéstrales, esto debido a que se puede tener acceso directo con los involucrados en la investigación (Gerencia y personal financiero) en los años de estudio y se utilizó fuentes de información primarias y secundarias. Analizando la información financiera mediante indicadores de rentabilidad y apalancamiento, adicionalmente, se aplicó una correlación de Pearson que permitió medir la relación entre variables tanto dirección, fortaleza y significatividad. Dando como principales resultados la presencia de correlaciones directamente proporcionales entre el apalancamiento financiero y la rentabilidad económica, esto debido al correcto manejo del apalancamiento financiero ya que funciona como un instrumento de impulsa el grado de rentabilidad.Item Factores determinantes para la tasa de crecimiento sostenible del Sector Financiero Popular y Solidario(2021-08) Viteri Campaña, Héctor Vinicio; DT - Borja Borja, Fernando MarceloEn la actualidad el sistema Financiero Popular y Solidario está constituido por cinco segmentos los cuales están caracterizados en función a su nivel de activos es así que las entidades del segmento uno mantienen activos mayores a 80.000.000,00 dolares, las entidades del segmento dos mantiene activos mayor a 20.000.000,00 hasta 80.000.00,00 de su lado el segmento tres mantienen activos mayor a 5.000.000,00 hasta 20.000.000,00 el segmento cuatro pertenece a activos mayores a 1.000.000,00 hasta 5.000.000,00 y el segmento cinco mantiene activos hasta 5.000.000,00. Las entidades del Sector Financiero Popular y Solidario del segmento tres al año 2019 mantienen en las cuentas de aportación de los socios un monto de 67.102.974,81 USD que corresponde al 13,04% en las cuentas de acumulación de patrimonio los depósitos a plazo fijo mantiene un monto de 405.455.274,04 USD con un 78,81% y en la partida de obligaciones financieras un valor de 67.102.973,81 que representa al 8,13% como se observa la mayor fuente de apalancamiento de estas entidades financieras es la captación de recursos con terceros lo que nos lleva a mencionar que la rentabilidad va a depender en gran medida de esta fuente de financiamiento y como consecuencia la tasa de crecimiento sostenible variaría en función de este factor.Item La rentabilidad económica y la eficiencia de las empresas piscícola en la provincia de Pastaza - Ecuador(2021-03) Mamallacta Tanguila, Alex Alejandro; DT - Villacís Uvidia, Juan FedericoLas empresas en la actualidad son cada vez más competitivas, están mucho más atentos a la tendencia del mercado y el de sus competidores, con controles mucho más estrictos respecto al campo económico-financiero, es decir, están siendo mucho más eficientes en cada uno de sus áreas, donde el fin último es obtener ganancias; rentabilidad. Considerando estos aspectos, se realiza un estudio de las empresas piscícolas de tilapia en la provincia de Pastaza – Ecuador periodo 2015-2019 con el propósito de determinar una relación entre la eficiencia sobre la rentabilidad económica mediante un modelo econométrico con datos recolectados de 8 productores piscícolas a través de una ficha de observación, donde se llenó de información con los registros contables, económicos y financieros que poseen las empresas. En el estudio se realizó un análisis descriptivo de la eficiencia y la rentabilidad económica para describir su evolución y comportamiento. Se uso un modelo de MCO para datos de panel, la cual permitieron establecer la influencia de la eficiencia sobre la rentabilidad económica con la implementación del software econométrico Gretl. Los resultados comprueban que la eficiencia influye sobre la rentabilidad económica con los datos obtenidos de las 8 empresas piscícolas de tilapia en Pastaza – Ecuador al registrar un valor p del estadístico de Fisher - Snedecor significativo al 1 por ciento, siendo este de 1,10e-09.Item La gestión del capital de trabajo y su efecto en la rentabilidad de las empresas de calzado en el Ecuador(2020-11) Villacís Pástor, Viviana Mishell; DT - Pérez Briceño, Juan CarlosLa gestión de capital de trabajo es una de las herramientas financieras más importantes para cualquier entidad, las cuales permiten a las empresas del sector calzado establecer una rentabilidad óptima o deficiente de acuerdo a la gestión con la que trabaje el personal designado. Por ende la investigación está orientada a la gestión del capital de trabajo y su efecto en la rentabilidad de las empresas del sector calzado pertenecientes al CIIU C1520.01 y C1520.02 del Ecuador en el periodo 2015- 2018, la cual tiene como objetivos analizar los componentes que intervienen en la gestión del capital de trabajo, estudiar los indicadores de rentabilidad y por último establecer la relación de la gestión del capital de trabajo en la rentabilidad económica y financiera, La metodología utilizada fue a través de una investigación descriptiva y correlacional; en primer lugar, se procedió a depurar las empresas que cumplían con la información financiera requerida obteniendo una población de 33 empresas, posteriormente, se cumplieron con los objetivos previamente establecidos analizando el periodo de rotación del inventario (PRI), periodo medio de cobro (PMC), periodo medio de pago (PMP), prueba ácida (PA) y ciclo de conversión del efectivo (CCE), posteriormente se estudió los indicadores de rentabilidad ROA y ROE mediante mínimos, máximos, media y desviación. Finalmente se identificó el efecto de las variables mediante una correlación de Pearson, a través del programa estadístico SPSS. Concluyendo que existe una correlación positiva entre la gestión de capital de trabajo y la rentabilidad económica ROE, sin embargo, no presentó una correlación con la rentabilidad financiera ROAItem La responsabilidad social empresarial y la rentabilidad económica de las pequeñas y medianas empresas del sector alimenticio de la provincia de Chimborazo(2020-03) Tello Núñez, Cintya Lisbeth; DT - Gómez Romo, María del CarmenÉsta investigación tiene como propósito analizar la incidencia de la responsabilidad social empresarial en la rentabilidad económica de las pequeñas y medianas empresas del sector alimenticio de la provincia de Chimborazo considerando las dimensiones de conocimiento, ética, laboral, ambiental, filantropía, comercial, legal y de difusión. Se trabajó con una población de 14 PyMEs del sector alimenticio que cuentan con el permiso de funcionamiento de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria considerando que es un organismo que garantiza la calidad e inocuidad alimenticia. Se aplicó un cuestionario estructurado y administrado a gerentes o propietarios; cuyos resultados indican que las dimensiones Comercial, Legal y Ambiental presentan valores promedio ubicándose cerca del nivel medio y alto. Se calculó los porcentajes de rentabilidad económica ROA a partir de los estados financieros. A la vez se aplicó la normalidad de los datos y la correlación de variables a través del coeficiente de spearman, el cual permitió la comprobación de la hipótesis. Se concluye que existe relación entre la responsabilidad social y la rentabilidad económica.Item Análisis empírico del crecimiento y rentabilidad empresarial en la industria del comercio en el Ecuador(2020-01) Naranjo Vera, Violeta Estefanía; DT - López Villa, Luis ErnestoEn la actualidad, para sobrevivir a un entorno empresarial competitivo, las economías emergentes proporcionan mayor cantidad de negocio a nivel mundial mediante la obtención de altas tasas de interés y operaciones condicionales de rendimiento empresarial. El objetivo de esta investigación es analizar la rentabilidad financiera y su relación con el crecimiento empresarial en la industria del comercio en el Ecuador, en el período 2007-2018. En base a varios estudios realizados, se aplicó la metodología de estudio que consiste en un método DUPONT para el análisis de la rentabilidad financiera y Logaritmo natural para el crecimiento empresarial, finalmente se aplica un modelo MCO para poder identificar la relación existente entre las variables de estudio. Los resultados obtenidos en la presente investigación, muestran evidencia de la relación existente entre crecimiento y rentabilidad.Item “El riesgo de liquidez y la rentabilidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Maquita Cushun Ltda., de la parroquia Quisapincha del cantón Ambato(2016-08) Curicama Yuquilema, Elisa Rocio; DT - Manzano Martínez, María CristinaNowadays, saving and Credit cooperatives manage high amounts of money from their clients, which confidence is deposited in these financial institutions, therefore it´s important to have a proper liquidity and profitability evaluation, consequently, this investigation shows the results about the analysis of liquidity and profitability risk of Cooperativa de Ahorro y Crédito Maquita Cushun Ltda., the model used to this study was liquidity gap with contractual maturity scenario proposed by Superintendencia de Bancos y Seguros SBS in the book I.- general rules for the application of the general law of financial system institutions, the asset liability management methodology was applied obtaining as a result the value of liquidity risk. Similarly, for profitability the Return on Assets indicators- ROA were used, also, Return on Equity- ROE to the period of time under study. Finally, it was made a relationship between the two variables.Item La determinación de los costos de producción y su incidencia en la rentabilidad económica de la empresa calzado ARACELLY de la ciudad de Ambato.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría. Semipresencial., 2014-10) Guevara Guevara, Lourdes del Rocío; DT - Valle Álvarez, Tatiana AlexandraItem “La gestión de cobros y su incidencia en la liquidez de la corporación automotriz Alvarado Cía. Ltda., de la ciudad de Ambato en el año 2013”(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía., 2014-04) Ramírez Machado, Diego Javier; DT - Romero Villacres, Washintong Humberto