Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 25
  • Item
    La planificación financiera y su relación con la liquidez de la cooperativa de ahorro y crédito el Calvario Ltda., del Cantón Tisaleo. 2010
    (2013-05-31) Labre Panimboza, Norma Marlene
    Para la presente investigación se comenzó buscando información en la Cooperativa de Ahorro y Crédito el Calvario Ltda., que se desarrolla con el Tema: La Planificación Financiera y su relación con la liquidez de la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Calvario Ltda., del Cantón Tisaleo, 2010, utilizando un enfoque crítico, del problema, se propone una solución. La metodología utilizada está acorde a la estructura de la construcción científica del conocimiento, empleándose las modalidades de campo, bibliografía, y documental. Capítulo I.- Se procedió a detectar el problema de investigación para lo cual se realizó la matriz MAS, la misma que ayuda a definir las variables mediante el árbol de problemas y de esta manera a establecer la respectiva relación causa-efecto, una vez definido el tema de investigación se realiza la contextualización macro, meso y micro y se establece la justificación en la cual se explica la factibilidad del proyecto; además, se estableció el objetivo general y objetivos específicos. Capítulo II.- Se estableció los antecedentes, los mismos que se consultaron mediante la información secundaria a través de libros e internet, documentos, se desarrollaron las respectivas fundamentaciones legales y filosóficas obtenidas a través de las leyes, reglamentos entre otras; así mismo se determinó la hipótesis y variables. Capítulo III.- Se describe el enfoque cuantitativo, la modalidad básica de la investigación como es: de campo, bibliográfica, y documental así como los tipos de investigación, se establece la población y muestra, se procede a desarrollar la operacionalización de las variables, el plan de recolección de información, procesamiento y análisis de datos.
  • Item
    Análisis financiero y su relación con la liquidez de la cooperativa de ahorro y crédito esfuerzo unido del Cantón Tisaleo
    (2013-05-31) Tisalema Chicaiza, Betty del Pilar
    El cooperativismo como sistema económico con contenido social, constituye una fuerza de progreso independiente del gobierno. El cooperativismo es importante para los países desarrollados, pero puede ser aun mas para los que están en vías de desarrollo. Aspectos de vivienda, educación, alimentación, producción agrícola e industrial y crédito, pueden recibir un magnifico impulso con la acción de un cooperativismo bien orientado. La presente investigación se ha encaminado al análisis financiero de la Cooperativa de ahorro y crédito “Esfuerzo Unido”, para conocer la posición económica que tiene la misma frente a las cooperativas del sector. Uno de los principales objetivos del análisis financiero es servir de apoyo a toda la organización para que esta alcance niveles de eficiencia y competitividad. El Análisis Financiero se dispone como una herramienta poderosa para que se pueda crear diferentes instrumentos de análisis y diagnósticos para la dirección de la cooperativa, sirviendo de apoyo a la gestión empresarial permanente. En el mundo globalizado como en el que estamos viviendo resulta imprescindible, para toda empresa que desea sobrevivir, la utilización de mecanismos que ayuden a una gestión financiera confiable para tomar decisiones correctas que ayuden al desarrollo de la empresa. Para lo cual realizáramos un análisis financiero utilizando el sistema de monitoreo PERLAS el cual es utilizado únicamente para cooperativas de ahorro y crédito.
  • Item
    El anticipo del impuesto a la renta y su incidencia en la liquidez de la compañía Petróleos de los Ríos C.A. en el ejercicio fiscal correspondiente al año 2011
    (2013)
    La presente investigación tuvo origen debido a los cambios en las leyes tributarias que afectaron a varias empresas entre ellas Petróleos de los Ríos. Entre estas leyes se encuentran la del Anticipo del Impuesto a la Renta que se desvirtuó en su concepto original que era anticipar el pago del impuesto a la renta y teniendo como tope máximo dicho valor. Ahora el anticipo se convirtió en un impuesto adicional afectando directamente a las empresas que tiene alta rotación de inventarios y poco margen que al aplicar las variables que componen su cálculo resultan con valores muy superiores al que tendrían que por concepto de impuesto a la renta, sin la posibilidad de compensación y al contrario convirtiéndose en otro impuesto denominado pago mínimo afectando directamente a la liquidez de la empresa reduciendo su capital de trabajo resultando en situaciones de quiebre dentro de la empresa. Ante esta situación este proyecto pretende aportar con una solución a través del análisis profundo en la aplicación de las leyes y la utilización de herramientas de planificación financiera como el análisis financiero y el establecimiento de un presupuesto obtenido teniendo en cuenta como parámetro principal la proyección del impuesto a la renta.
  • Item
    Incidencia del control de riesgos en los resultados de la CACPET
    (2010) Acuña Vaca, José Miguel
    Este trabajo ha sido realizado con el afán de dar solución al grave problema que enfrenta la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa de Tungurahua, el cual es tener un inapropiado control de riesgos de liquidez. El problema abordado en esta investigación no es un caso aislado, ya que la gran mayoría de instituciones, no tienen ni siquiera una idea de lo que significa gestionar riesgos al ser un tema nuevo en nuestro entrono, es más, la grave crisis financiera que sufrió nuestro país en el año 99 se dio en gran parte debido a una mala gestión de riesgos.
  • Item
    Los productos y servicios financieros y su incidencia en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mi Tierra Ltda.
    (2011) Machado Maliza, Noemí Abigail
    El presente trabajo analiza los escasos productos y servicios financieros de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mi Tierra Limitada, tomando en cuenta dos variables: insuficiente liquidez y la disminución de la rentabilidad. Con el fin de cumplir con lo indicado en la presente investigación se ha realizado los siguientes pasos: Se realizó una investigación del problema a nivel de la cooperativa, cantón, provincia, país de esta forma identificar si existen similares problemas. A si mismo se realizó un pronóstico para la cooperativa.Actualmente existe gran expansión del sistema de Cooperativas de Ahorro y Crédito por ende, cada día es más difícil competir y llegar a nuevos mercado financieros. El mejoramiento de productos y servicios financieros, introducción de nuevas líneas de crédito, estrategias de marketing y atención de calidad al cliente, son difíciles de tomar cuando la administración no cuenta con información periódica de los procesos y actividades que comprende el funcionamiento total de la cooperativa.
  • Item
    Incidencia de los instrumentos de análisis financiero en la previsión de liquidez y rentabilidad de Plasticaucho Industrial S.A.
    (2011) Palacios García, Patricio Javier
    El presente trabajo se desarrolló en la empresa antes mencionada, que se encuentra ubicada en la provincia de Tungurahua, ciudad de Ambato, Parque Industrial IV Etapa. Plasticaucho Industrial S.A., es una empresa que ha tenido ya una trayectoria reconocida por más de setenta años, dedicada a la producción y comercialización de calzado así como productos de Caucho y Eva, siendo líderes en el mercado nacional y desde hace diez años también incursionando en mercados internacionales. Para la elaboración de presente trabajo, se consideró toda la bibliografía relacionada con el Análisis Financiero; así como de la información contable, y financiera histórica de Plasticaucho Industrial S.A, de los últimos cinco años, 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010, que nos permita alcanzar el objetivo de diseñar y proponer instrumentos de simulación en la previsión de rentabilidad para Plasticaucho Industrial S.A. Finalmente se determinaron escenarios en cada una de las perspectivas conjuntamente con Gerencia General y el área de finanzas de Plasticaucho Industrial S.A., se hicieron los cálculos necesarios con información hasta Diciembre de 2011 mediante simulaciones, presentándose luego los resultados obtenidos, constituyéndose así, más que un modelo matemático de análisis, una herramienta de gestión empresarial enfocada a determinar precios de venta de las distintas líneas del negocio, análisis de costos de producción y venta, gastos que complementa a los actuales procesos de control financiero.
  • Item
    Adecuado control del proceso contable y su incidencia en la liquidez de EDU-ICII instituto de capacitación de idiomas e informática s.a. de la ciudad de Ambato durante el segundo semestre del año 2010
    (2011) Calapiña Sánchez, Paulina Elizabeth
    El presente trabajo de investigación va encaminado a analizarlos problemas y necesidades que pueden presentarse para determinar mecanismos de control proporcionado por la entidad: El desconocimiento de la situación económica financiera como problema. Los antecedentes investigativos que sustentan la problemática del InadecuadoControl del proceso contable y la iliquidez. Modalidad, niveles, métodos y técnicas de investigación. Análisis e interpretación de las fichas de observaciones aplicadas. Emisión de conclusiones y recomendaciones. Evaluación del Sistema de Control Interno del proceso contable mediante los 5 componentes del COSO para obtener resultados consistentes en la empresa.
  • Item
    El ciclo de caja y su incidencia en la liquidez de construcciones civil-hidráulica Culqui Ninacuri en el periodo 2008-2010
    (2011) Culqui Ninacuri, Liliana Edith
    En el desarrollo del presente estudio, se aplicó la investigación científica mediante el cual, se logro analizar la rentabilidad de la Constructora, con la finalidad de ser competitivo, constituyéndose en uno de los objetivos principales del perfeccionamiento empresarial. Como propuesta se planteó las estrategias para la administración del capital de trabajo en la toma de decisiones, las mismas que permitan direccionar adecuadamente los fondos de la empresa, para poder contribuir a mejorar su credibilidad financiera entre las demás empresas de su tipo.
  • Item
    El riesgo crediticio y su influencia en la liquidez de la cooperativa de ahorro y crédito unión popular en el periodo 2007 - 2010
    (2011) Altamirano Villacrés, Paúl Patricio
    La preocupación por lograr el desarrollo económico especialmente cuando se vive una crisis, conduce a buscar alternativas. Una de ellas es conseguir la reducción de lapobreza, la cual limita la obtención de tasas de crecimiento altas y sostenidas. Dentro de este contexto aparece el cooperativismo el cual a través de la aplicación de principios con carácter social trata de propiciar el crecimiento y desarrollo económico, sin embargo todo esfuerzo puede verse truncado por la existencia de interacciones negativas entre las variables llamadas a medir la evolución económica de las cooperativas. Para adentrarse en el tema que le corresponde a este trabajo se redujo el espacio de estudio a una institución financiera cooperativa la cual es la Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión Popular Ltda., que como muchas otras instituciones se enfrenta a un mercado muy competitivo y hasta si puede definir así como saturado ya que en el cantón Ambato de la provincia de Tungurahua existen un número aproximado de cooperativas de ahorro y crédito de 160 controladas por el MIES, ya que su monto de activos no supera los 10 millones de dólares y unas 6 cooperativas controladas por la Superintendencia de Bancos y Seguros. Esta consideraciones permiten visualizar que el mercado potencial es reducido y altamente disputado, lo que hace que los posibles socios y ahorristas de las cooperativas no sean los más idóneos o adecuados para las organizaciones ya que los mejores ya se encuentran ubicados y catalogados por las cooperativas; al existir un espectro menor de posibles socios y bajo la premisa que las cooperativas deben colocar créditos en el mercado financiero, esto con lleva a tomar riesgos como otorgar préstamos al remanente de posibles socios no aptos, este tipo de limitaciones hace que las cooperativas de ahorro y crédito tenga un elevado potencial entre su cartera de créditos de incurrir en default, lo que afecta el flujo de caja de las instituciones financieras y por ende su crecimiento. Este contexto es vivido por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión Popular Ltda., la cual presenta ciertos aspectos que debe mejorar para potencializar su crecimiento, por supuesto y que es el motivo de esta tesis es reducir el impacto del riesgo crediticio en la liquidez de la cooperativa. Para ello es necesario plantear una serie de fases que permitan evaluar estas variables lo que se explicará más adecuadamente el contenido de la tesis. Lo que sí es evidente y priorizante es entender que el riesgo crediticio es un problema recurrente entre las organizaciones financieras, por lo tanto proponer o sentar las bases para que este sea monitoreado y controlado es una alternativa plausible que se intento tratar en este documento para con ello beneficiar a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Unión Popular Ltda.