Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 105
  • Item
    Apalancamiento financiero y rentabilidad de las empresas del sector lácteo del Ecuador
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2025-02) Freire Ortiz, María Fernanda; DT - Bedoya Jara, Mayra Patricia
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del apalancamiento financiero en la rentabilidad de las empresas del sector lácteo del Ecuador en los años 2019 – 2023. Para el desarrollo del estudio se tomó una muestra de 19 empresas que cumplían con los requisitos establecidos, las mismas que estuvieron clasificadas de acuerdo con el segmento al cual pertenecían, es decir, pequeñas, microempresas, medianas y grandes. Los datos fueron recolectados del portal de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros y procesados en fichas de análisis para la aplicación de los indicadores financieros. El estudio incorporó dos variables, el apalancamiento financiero contemplado como la variable independiente y la rentabilidad como la variable dependiente, las mismas que demostraron correlación en la investigación. El apalancamiento financiero mostró altos niveles durante el periodo de estudio, sobre todo en las microempresas durante el 2023. Es decir, la mayoría de los activos estaban cubiertos por deudas con terceros o por financiación propia, es decir, por parte de los accionistas. La rentabilidad por su parte tuvo un incremento paulatino con el paso de los años, debido al adecuado manejo de los recursos y a la reducción de los gastos, especialmente en las pequeñas y medianas empresas. Sin embargo, el segmento afectado fue el de las grandes y microempresas, ya que no se pudieron recuperar a partir de la pandemia mundial. A pesar del riesgo que conllevó los elevados niveles de apalancamiento, la inversión consciente fue uno de los factores primordiales para que las empresas puedan subsistir a lo largo de los años. Se logró determinar que las empresas del sector lácteo cuando mayor apalancamiento financiero tienen mayor rentabilidad generan, mientras hayan tenido un manejo adecuado de los recursos financieros.
  • Item
    El Ebitda de las empresas de elaboración y comercialización de aceites esenciales en el Ecuador
    (2023-03) Moyano Morejón, Pamela Anabel; DT - Viteri Medina, José Luis
    La investigación realizada al sector de cosmetología en la elaboración y comercialización de aceites esenciales tiene como objetivo principal analizar el EBITDA de dichas empresas. Para este estudio se utilizó el modelo de correlación de Pearson, examinando por medio de indicadores de rentabilidad, es decir, indicadores de ROA, ROE, índice de beneficio neto, EVA y EBITDA. En esta investigación se analizó a siete empresas durante el periodo 2019-2021. Por lo tanto, nos permite demostrar porcentualmente como se desarrolla la rentabilidad después de las inversiones que tienen las empresas. Además, los resultados muestran que en el último año existe mayor rentabilidad y lo invertido fue contribuido para entregar productos de calidad. Por otro parte, existen empresas que tienen sus resultados positivos ya que, por medio del análisis de los indicadores, se concluye que las compañías de este resultado fueron porque mantiene los gastos y costos menores que a los ingresos. Aunque en pocas empresas como Youngliving Ecuador Cía. Ltda. esta empresa cuenta con niveles de ingresos menores y los niveles de costos y gastos mayores por lo tanto nos da resultados negativos en los periodos de análisis.
  • Item
    Gestión del impacto del COVID 19 en la rentabilidad de la empresa Omniferr S.A. en el año 2020
    (2022-06) Sánchez Castro, Tannia Michelle; DT - Salazar Mosquera, German Marcelo
    El presente proyecto integrador se desarrolló en la empresa Omniferr S. A, ubicada en la ciudad de Ambato, mediante un modelo documental acompañado de una observación de campo, basado en el análisis e interpretación de información financiera la cual fue receptada directamente de la empresa, permitiendo así conocer a fondo la situación real de la organización en el año 2020 y sus variaciones tanto positivas como negativas a causa del efecto COVID-19. Esta situación, permite identificar los puntos críticos, necesidades, o falencias organizacionales, y definir las soluciones posibles ante estos problemas. Dado que el objetivo principal es diseñar estrategias de mejora para incrementar la rentabilidad empresarial. Se logró establecer un listado de doce estrategias de mejora, las cuales responden como solución a las falencias detectadas y que a su vez la aplicación, evaluación y control de las mismas, aportan directamente al incremento de la rentabilidad que fue nuestra meta global. Llegando a la conclusión de que las acciones más importantes a realizar son: diseñar procesos tanto de compra como de selección de proveedores para obtener precios competitivos y establecer metas mensuales de ventas a los empleados para aportar al incremento de estas.
  • Item
    La gestión financiera y la rentabilidad de la empresa Productora de Gelatina Ecuatoriana S.A. PRODEGEL durante la pandemia
    (2022-05) Malusin Suárez, Lissette Patricia; DT - Sánchez Sánchez, Rubén Mauricio
    El presente análisis de caso tiene como objetivo evaluar la incidencia de la gestión financiera en los resultados económicos de la empresa Productora de Gelatina Ecuatoriana S.A. PRODEGEL durante la pandemia para la identificación de aspectos claves del desempeño. Esto se da bajo la necesidad de conocer cuáles fueron las decisiones asertivas que le dieron a la empresa la utilidad de 272.805,73 dólares americanos en el 2020 a pesar de que no fue un año común. A nivel mundial fue declarada una pandemia en marzo del 2020 a causa del Covid-19 que encerró a todo el mundo, por lo que surgió una crisis económica. Sin embargo, PRODEGEL S.A. fue una de las pocas empresas ecuatorianas en generar utilidad y mantener los empleados. Una de las conclusiones claves que se establece, aclara que la empresa define estrategias y actividades al comienzo de cada año en sus departamentos para no tomar decisiones al azar.
  • Item
    Análisis de solvencia en el sector farmacéutico del Ecuador. Una aplicación del modelo Springate
    (2021-09) Quispe Chisaguano, Jenny Alexandra; DT - Guevara Uvidia, Pilar del Rocío
    La solvencia en la industria farmacéutica del Ecuador es importante porque forma parte de la economía nacional, aunque generen un bajo nivel participativo dentro del sector manufacturero, el desarrollo y producción de medicinas dentro del sistema sanitario a nivel mundial con el fin de prevenir enfermedades, al mismo tiempo origina altas utilidades económicas al satisfacer las necesidades de las personas produciendo solvencia empresarial. Sin embargo, analizar la solvencia es relacionarse con la liquidez de la entidad para enfrentar sus obligaciones con terceros, expresando al final del periodo éxitos o fracasos, utilizando el modelo de discriminación múltiple Springate constituidos por ratios financieros que ayudan a distinguir fortalezas o debilidades de la compañía. Se dividió al sector farmacéutico por tamaño en grandes, medianas y pequeñas tomando en cuenta los años de actividades económicas activas y relacionando a las empresas del mismo tamaño tomando en cuenta que los resultados obtenidos fueron comparados por con el modelo de regresión lineal para una mayor precisión de solvencia o insolvencia empresarial. Determinando que existe una probabilidad de solvencia del 70 por ciento de precisión en el sector farmacéutico a través del modelo Springate.
  • Item
    La conformación del capital y la rentabilidad en sociedades anónimas del sector manufacturero de jugos y néctares en el Ecuador
    (2019-10) Ogonaga Velásquez, Joselyn Michelle; DT - Córdova Pacheco, Ana Consuelo
    La siguiente investigación tiene como finalidad determinar la relación de la conformación del capital y la rentabilidad, a través de la estructura de capital, para establecer niveles aceptables en el mercado. Al analizar la conformación del capital se lo realizo desde la perspectiva de la participación accionaria de las empresas a nivel nacional, es decir se identificó el tipo, precio, procedencia de la acción. En lo que se refiere a la medición de la rentabilidad se identificó mediante razones financieras permitiendo identificar la eficiencia de las organizaciones. Para la ejecución del estudio se trabajó con las sociedades anónimas del sector manufacturero dedicadas a la fabricación de jugos y néctares la recolección de información fue fundamental, para entender el comportamiento de las organizaciones, esta información se manejó bajo la documentación de la Superintendencia de Compañías, en el periodo de tiempo del 2007 -2017 se logró relacionar la conformación de capital con la rentabilidad registrada por las empresas que conforman el sector mediante la realización de una regresión lineal múltiple de efectos aleatorios, se logró relacionar la conformación de capital con la rentabilidad registrada por las empresas que conforman el sector.
  • Item
    Planificación financiera y la rentabilidad de la Importadora y Distribuidora Betty, en la ciudad de Ambato
    (2018-10) Serrano Pérez, Jessica Paola; DT - Toscano Morales, Cecilia Catalina
    El presente análisis de caso tiene como propósito determinar la inadecuada aplicación de una planificación financiera y su relación con la rentabilidad de la empresa Distribuidora Betty, de la ciudad de Ambato, para explicar de mejor forma, pues para el contenido de la presente investigación fue necesaria la recolección de la información se aplicaron encuestas, para validar la hipótesis planteada, dentro de esto se analizó la incidencia de la planificación financiera, la rentabilidad se analizó mediante ratios como liquidez, solvencia, y apalancamiento; de esta manera se obtuvo resultados acerca de la aplicación de la planificación financiera, de los trabajadores y administradores de la empresa Distribuidora e Importadora Betty, y las causas para la baja rentabilidad, el desconocimiento de presupuestos, el exceso de stock de mercadería sin rotar, y la aplicación de control contable, pues el propósito de la utilización de las técnicas de investigación como la encuesta, además la planificación financiera es una herramienta que ayuda a prepararse para enfrentar las posibles situaciones futuras, permitiendo con ello orientar los esfuerzos hacia conseguir metas reales de desempeño, por lo cual el desconocimiento de presupuestos, ocasionó que la entidad, no planifique sus compras, mantenga bajos niveles de liquidez para la entidad y el exceso de stock de mercadería sin rotar origino pérdidas económicas para la entidad generando que los propietarios de la Distribuidora Betty tengan un incumplimiento de metas financieras.
  • Item
    La gestión financiera y la liquidez en las sociedades comercializadoras de repuestos automotrices de la ciudad de Ambato en el año 2015
    (2017-05) López Reinoso, Juan Carlos; DT - Moscoso Córdova, Jeanette Lorena
    The main objective of the present investigation is to study the impact of financial management on the liquidity of the automotive spare parts companies in the city of Ambato in the year 2015, considering that this market constitutes an important factor for the economy of Ambato city and its surroundings. An analysis of the financial management that the companies trading in spare parts was handled, and its impact on the liquidity of the same, reaching to determine management failures, involving financial, accounting and marketing aspects, indispensable for the generation of timely and truthful information for top management decision making. In order to verify the hypothesis raised, surveys are carried out directed to the monetary resources management personnel of the spare parts entities in Ambato, gathering important information with which the alternative hypothesis raised is verified, applying the statistical distribution of the chi-square.
  • Item
    La planificación empresarial y la rentabilidad económica en las empresas distribuidoras de tableros aglomerados en el cantón Ambato
    (2017-04) Ramírez Guevara, Kattya Nathaly; DT - Mayorga Abril, César Medardo
    The present research project aims to study business planning and its impact on economic profitability in the distribution companies of chipboards in the canton of Ambato. Business planning allows the company to prepare for external and internal problems that may occur over time; On the other hand, the profitability can be affected by these problems, reason for which has been seen the need to carry out this research project. To this end, a field research has been carried out to collect data, the same that have been analyzed and interpreted according to the different opinions of the personnel of the companies. Also, we use statistical processes that have contributed to the verification of the hypothesis that has been raised. The study has determined that all companies produce waste generated in the process of cutting wood, which are not being reused.
  • Item
    La planificación financiera y la rentabilidad en la empresa Agro-Ahorro
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2017-02) Vaca Guerrero, Edwin Alejandro; DT - Paredes Cabezas, Maribel del Rocío
    It has always been said that realities can be studied from various perspectives, to find the solution to a problem must be taken into account that it can have several solutions, but each with more or less effectiveness. The present study aims to demonstrate that an accounting result can be affected not only by financial factors but also by non-financial, the latter currently represents the greater weight in the results. The accelerated changes that companies are currently undergoing, reflect the need to have sufficient, relevant and timely information to make the best decisions, such information is insufficient prepared under the guidelines of a financial planning, which seeks uniformity And an overview of the economic situation of the organization, although it is very useful for external users for managers is minimal tending to make decisions about profitability only in their experience. In view of the above, the study of Financial Baking and profitability in the AGRO-AHORRO company seeks to verify the inefficiency of the financial structure, only empirically, reflecting the degree of participation of both financial and non-financial factors, from the Particular description of the characteristics of the company in question, ensuring the selection of the tool that generates the effective solution, taking advantage of the facilities of current plans. In view of the above, the study of Financial Baking and profitability in the AGRO-AHORRO company seeks to verify the inefficiency of the financial structure, only empirically, reflecting the degree of participation of both financial and non-financial factors, from the Particular description of the characteristics of the company in question, ensuring the selection of the tool that generates the effective solution, taking advantage of the facilities of current plans.