Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 41
  • Item
    Camel y Perlas como modelos de análisis financiero en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kisapincha Ltda.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de contabilidad y Auditoría., 2025-02) Fonseca Barros, Karen Elizabeth; DT - Navas Alcívar, Silvia Janeth
    El proyecto actual se enfoca en identificar cuál es el mejor modelo de análisis financiero para la cooperativa. El objetivo principal es evaluar la situación financiera de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Kisapincha LTDA, utilizando los modelos Camel y Perlas. Este análisis se desarrolló en la aplicación de las diferentes ratios financieras de cada componente de los sistemas, como Camel con: Suficiencia de Capital (C), Calidad de Activos (A), Manejo Administrativo – Eficiencia (M), Rentabilidad (E), Liquidez (L). y Perlas con: Protección (P), Estructura financiera eficaz (E), Tasas de rendimiento (R), Liquidez (L), Calidad de activos (A) y Señales de crecimiento (S). La técnica que se utilizó para obtener la información pertinente fue la observación. Los hallazgos de este estudio, permitió un análisis exhaustivo de los procedimientos y funciones centrales de la cooperativa. Se concluye que la institución no alcanza plenamente los objetivos establecidos por el sistema, presentando deficiencias específicas en la aplicación de políticas internas clave, tales como la recuperación de cartera y la diversificación de inversiones. Una vez aplicado los diferentes indicadores se recomienda aplicar los dos modelos para un estudio más completo e integral.
  • Item
    Modelo de predicción de insolvencia empresarial en la empresa Llanta Fácil S.A.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2025-02) Llumitaxi Chariguaman, Karen Dayana; DT - Pico Barrionuevo, Paulina Fanny; Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría.
    Este proyecto integrador tiene como objetivo evaluar los niveles de solvencia de Llanta Fácil S.A. asegurando el desempeño financiero y la toma de decisiones estratégicas, para lo cual se realizó el análisis horizontal y vertical acompañado del cálculo de indicadores financieros correspondiente al modelo Z1 Altman de esta manera se detectó debilidades financieras que afectan a la solidez económica. Posteriormente, se aplicó el modelo de predicción de insolvencia empresarial el mismo que permitió conocer la probabilidad que tiene la empresa de caer en quiebra. Además, se llevó a cabo una entrevista con el Jefe de Departamento Contable para conocer los puntos fuertes y débiles de la entidad con el propósito de entender la situación actual para elaborar una matriz FODA. En base al análisis financiero y a la herramienta gerencial se establecieron estrategias. Los resultados obtenidos reflejaron que la empresa posee poco capital de trabajo debido a que existe mayor concentración en obligaciones con terceras personas. Asimismo, la rentabilidad de la compañía se ve afectada puesto que en dos años obtuvo pérdida por los costos excesivos. A pesar de que con el transcurso del tiempo ha incrementado sus utilidades, estas no son muy significativas para afrontar deudas o financiar sus actividades. Sumado a esto se identificaron debilidades como falta de políticas de gestión de inventario, pocos proveedores, adicionalmente amenazas tales como incremento de competencia, cambios en las preferencias de los consumidores lo que afecta de forma negativa al crecimiento de la entidad por otro lado se estableció estrategias aprovechando las oportunidades y fortalezas para mitigar el impacto negativo.
  • Item
    Gestión del impacto del COVID 19 en la rentabilidad de la empresa Omniferr S.A. en el año 2020
    (2022-06) Sánchez Castro, Tannia Michelle; DT - Salazar Mosquera, German Marcelo
    El presente proyecto integrador se desarrolló en la empresa Omniferr S. A, ubicada en la ciudad de Ambato, mediante un modelo documental acompañado de una observación de campo, basado en el análisis e interpretación de información financiera la cual fue receptada directamente de la empresa, permitiendo así conocer a fondo la situación real de la organización en el año 2020 y sus variaciones tanto positivas como negativas a causa del efecto COVID-19. Esta situación, permite identificar los puntos críticos, necesidades, o falencias organizacionales, y definir las soluciones posibles ante estos problemas. Dado que el objetivo principal es diseñar estrategias de mejora para incrementar la rentabilidad empresarial. Se logró establecer un listado de doce estrategias de mejora, las cuales responden como solución a las falencias detectadas y que a su vez la aplicación, evaluación y control de las mismas, aportan directamente al incremento de la rentabilidad que fue nuestra meta global. Llegando a la conclusión de que las acciones más importantes a realizar son: diseñar procesos tanto de compra como de selección de proveedores para obtener precios competitivos y establecer metas mensuales de ventas a los empleados para aportar al incremento de estas.
  • Item
    El análisis financiero y la toma de decisiones en la Compañía de Transporte R&R Translogic S.A. en tiempos de pandemia
    (2022-04) Montaguano Pico, Sandy Valeria; DT - Gómez Romo, María del Carmen
    El presente análisis de caso titulado “El análisis financiero y la toma de decisiones en la Compañía de Transporte R&R Translogic S.A. en tiempos de pandemia” tiene como objetivo evaluar la afectación del análisis financiero en la toma de decisiones de la Compañía de Transporte R&R TRANSLOGIC S.A. ubicada en la ciudad de Ambato en los años 2016 hasta el 2020. El desarrollo del análisis de caso inicio con una revisión documental con la cual se dio lugar a la justificación teórica, posterior a ello se realizó una investigación de campo, para ello, se recolectaron datos de tipo financiero provenientes del balance general y estado de resultados proporcionados por la empresa; además se aplicó una entrevista al gerente y asistente contable con el fin de establecer un panorama más claro sobre el tema de investigación. A partir de estos datos, se realizó un análisis financiero con la ayuda de los métodos vertical, horizontal, y la aplicación de indicadores financieros. De la misma manera, se realizó el análisis de las decisiones de inversión, financiamiento y operación en base al procedimiento que seguía la empresa al momento de tomarlas. Así, se pudo identificar que la empresa presento problemas de liquidez durante la pandemia por falta de pago de sus clientes. Por otro lado, la pandemia tuvo un impacto poco relevante en la empresa; ya que se tomaron las decisiones adecuadas y a tiempo, lo que permitió que se incremente la demanda de sus servicios y por ende sus ingresos. Bajo este panorama, el análisis financiero que realiza la empresa ha permitido tomar decisiones acertadas en momentos de incertidumbre.
  • Item
    Contabilidad y análisis financiero en la empresa “Textiles Jhonatex” de Ambato en tiempos de pandemia
    (2022-03) Arcos Escobar, Nelson Joel; DT - Barreno Córdova, Carlos Alberto
    El presente estudio de caso con el tema “Contabilidad y análisis financiero en la empresa Textiles Jhonatex de Ambato en tiempos de pandemia” tiene como objetivo fundamental analizar la situación económica y financiera de la empresa Textiles Jhonatex, en un entorno lleno de incertidumbre ocasionado por el COVID-19. Es por ello que, para el desarrollo de este análisis de caso, se utilizaron los estados de situación financiera y de resultados, además el análisis financiero y los indicadores correspondientes a los períodos: 2018, 2019 y 2020, con la finalidad de obtener información verídica, confiable y comparable. En cuanto a la metodología empleada, para el análisis de los datos financieros se utilizó la observación, la comparación e interpretación del análisis vertical y horizontal proporcionado por la empresa, con la finalidad de comprender la composición de cada elemento y determinar la variación de cada rubro que integran los estados financieros de la empresa. Del mismo modo, el examen de los indicadores financieros fue importante para analizar la tendencia del negocio al evaluar los índices de liquidez, endeudamiento, actividad y rentabilidad. Finalmente, con la técnica de la entrevista, se recolectaron datos cualitativos para comprender las decisiones empleadas por los propietarios de la empresa y aclarar los resultados conseguidos. De esta forma, entre los principales se encuentran varios inconvenientes al momento de recuperar la cartera que se ve reflejado en una considerable cantidad de derechos exigibles. Sin embargo, las estrategias empleadas por los propietarios han logrado mantener el orden económico de la organización, disminuyendo las amenazas latentes ocasionadas por el COVID-19.
  • Item
    Estructura financiera y el valor empresarial del Sector Carrocero de la Provincia de Tungurahua pre y post Covid 19.
    (2021-06) Saca Freire, Grimanesa Nataly; DT - Moran Ramón, Eduardo Enrique
    Para determinar la estructura financiera del grupo de las empresas seleccionadas se analizó los indicadores financieros de sus factores determinantes como el tamaño de la empresa, el apalancamiento, activos tangibles, rentabilidad, riesgo del negocio de los períodos comprendidos entre el 2018 y 2020. Además, mediante la aplicación del modelo de flujos de efectivo libres descontados se estimó el valor contable de cada empresa con flujos proyectados a cinco años y la aplicación de variables económicas. Con el resultado de los indicadores antes mencionados se aplicó un modelo de predicción Logit para determinar si las empresas tienen probabilidad de quiebra y no quiebra el mismo que se aplicó con el objetivo de dar más consistencia al análisis y resultado de la investigación, además que permite establecer la relación entre la estructura financiera y la valoración empresarial misma que fue determinado en base a los estados financieros.Mediante las correlaciones de las variables y el modelo logit permitieron identificar varias asociaciones representativas de la estructura financiera en el riesgo de quiebra como la rentabilidad y el riesgo del negocio mismas que forman parte importante de las actividades diarias de la instituciones y otras que no son muy representativas como el apalancamiento y los activos tangibles que pese a no afectar mayormente es necesario saberlas manejar adecuadamente para que no se incurra en sobreendeudamiento o falta de activos que limiten su capacidad de producción. Los resultados obtenidos de la presente investigación arrojaron que de las seis empresas analizadas en el año 2018 solo 3 tuvieron valoración positiva y las otras 3 tuvieron valoración negativa, en el año 2019 el panorama de valoración fue similar al anterior es decir la situación fue algo estable y en el año 2020 solo 2 de ellas tienen una valoración positiva y 4 no tiene valoración ya que la misma es negativa.
  • Item
    El comportamiento financiero y la sostenibilidad en las empresas pertenecientes al sector del Turismo de la Provincia de Tungurahua
    (2021-03) Arroba Rodríguez, Heidi Carolina; DT - Moncayo Lara, Jorge Andrés
    La presente investigación se enfocó en analizar la relación entre el comportamiento financiero y la sostenibilidad de las empresas dedicadas al turismo de la provincia de Tungurahua, para la mejora de la competitividad del sector. Para determinar el comportamiento de este grupo de empresas se recurrió a analizar los indicadores financieros que se registran en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros de los períodos comprendidos del 2016 al 2019, además se realizó el estudió para el cálculo de las razones que forman parte del modelo financiero Z” de Altman. A continuación, se aplicó el Modelo financiero mencionado para realizar un análisis de sostenibilidad del sector. Por otro lado, en función de los resultados obtenidos en promedio durante los períodos investigados se determinado un ranking empresarial para ver la posición de las empresas más sustentables en el tiempo. Los resultados demuestran que las empresas turísticas de Tungurahua, en cuanto a niveles de liquidez; presentan índices aceptables, sin embargo, se debe mejorar la solvencia y buscar mecanismos para reducir el impacto de los gastos administrativos y de ventas en la utilidad, en relación a la rentabilidad en el 2019 se evidenció una disminución principalmente en el margen operacional y en la rentabilidad del patrimonio, haciéndolas menos atractivas para los inversionistas. Por otro lado se confirman que las empresas no alcanzan a ser sostenibles, este sector es uno de los que más pérdidas ha presentado debido a la pandemia del Covid-19, al aplicar el modelo Z” de Altman se observa que en casi todos los años se encuentra en la zona de insolvencia, lo que debe ser considerado para tomar decisiones urgentes, cambiar el enfoque financiero y reinventarse. Finalmente se observa que la empresa Volcano Servicios Turísticos Cía. Ltda., es líder porque muestra mayor solidez financiera, todo lo contrario ocurre con la Agencia de Viajes Safe Destin Cía. Ltda., cuya permanencia en el sector corre riesgo.
  • Item
    La fluctuación de precios y el comportamiento financiero en las empresas productoras de huevo comercial de la provincia de Tungurahua
    (2019-05) Naranjo Pérez, Verónica Carolina; DT - Cuesta Chávez, Giovanna Alejandra
    El presente trabajo de investigación se enfoca en realizar un análisis sobre la relación que existe entre la fluctuación de precios de comercialización y el comportamiento financiero de las empresas de huevo comercial dentro de la provincia de Tungurahua; el sector avícola representa una actividad productiva dentro del país y de la provincia ya que genera fuentes importantes de empleo directo e indirecto y aportan a la dinamización de la economía. Para determinar la relación entre las variables de estudio se inició con el análisis de las fluctuaciones que ha sufrido el precio de la cubeta de huevo comercial durante los años 2016 y 2017 a través de un estudio de volatilidad y probabilidades; además se realizó un análisis de Herfindhal Hirschman con la finalidad de establecer el nivel de concentración dentro del sector. Con respecto al comportamiento financiero se aplicaron indicadores encaminados a determinar los niveles de eficiencia, desempeño y diagnóstico financiero de las empresas inmersas dentro del sector motivo de estudio; para concluir el análisis de datos se aplicó el método de correlación para la respectiva comprobación de la hipótesis.
  • Item
    El análisis financiero y la toma de decisiones de la empresa Dental Bonilla en la ciudad de Ambato durante el año 2014
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Contabilidad y Auditoría, 2016-08) Valarezo Prado, Verónica Alexandra; DT - Mantilla Falcón, Luis Marcelo
    This research makes a financial analysis and decision making of the company Dental Bonilla in the city of Ambato during 2014 where the incidence of financial analysis is determined in decision-making in the DENTAL BONILLA Company, city of Ambato during 2014, for the evaluation of the structure of the sources and uses of funds. It also performs a diagnosis of the financial indicators of the company for analysis of accounting information, same as most are moderately satisfied and with a decrease in these indicators by 2015. Finally, make an assessment of the decisions by DENTAL BONILLA, to the knowledge of the environment, advantages and disadvantages that are handled in financial management, as well as also the risk to which it is exposed, in this regard the direct relationship between the financial analysis and decision making is demonstrated. So, research through the methodology, reached important results, which disclosed the problem that is investigated to look for a solution to the same one and thereby achieve proposing a periodic financial analysis to improve decision - making, at this point highlights four phases: Analysis, evaluation, decision-making and feedback; each of these has different activities that help solve the problem to investigate and contribute to economic and financial development of the company DENTAL BONILLA .
  • Item
    El sistema de costeo y su influencia en la rentabilidad de la empresa TEXCODI Cía. Ltda., de la ciudad de Ambato.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2014-01) Serrano Paredes, Mayra Cristina; DT - Naranjo Santamaria, Joselito Ricardo