Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Optimización de la gestión de residuos sólidos en la industria de manufactura del Ecuador
    (2024-08) Velásquez Varela, Kathy Alexandra; DT - Aldás Salazar, Darwin Santiago
    La actividad productiva, junto con el incremento en el consumo de bienes, ha generado que la industria manufacturera produzca impactos ambientales significativos debido a la alta generación de desechos sólidos de diversas clases, los cuales deben ser gestionados adecuadamente. Esta investigación busco optimizar los procesos y actividades relacionados con la gestión de residuos sólidos para minimizar costos y, principalmente, la cantidad de residuos generados, además de implementar prácticas de gestión ambiental y sostenibilidad. El estudio se enmarca en un nivel descriptivo y explicativo, respaldado por un exhaustivo trabajo de campo, recurriendo a fuentes primarias para la recolección de información. Se evaluaron nueve empresas del sector manufacturero, divididas en 3 del sector textil, 3 del sector carrocero y 3 del sector calzado. La técnica empleada fue la entrevista semiestructurada, basada en un conjunto de preguntas y dirigida a informantes clave, como gerentes y jefes de producción de cada empresa. Cada entrevista duró aproximadamente 2 horas, garantizando la coherencia en los resultados obtenidos. La información recolectada fue procesada mediante matrices diseñadas por el investigador en Microsoft Excel y posteriormente analizada utilizando el software Lingo®. La validez y aplicabilidad del modelo en distintos escenarios se verificó mediante los resultados obtenidos del sowftware. Los principales resultados revelan que las empresas de carrocerías son las que generan mayor cantidad de residuos sólidos, seguidas por las empresas textiles y, finalmente, las de calzado. En cuanto a los tipos de residuos generados, se destaca que el papel, cartón y metales constituyen los residuos no peligrosos más comunes. Además, se identificó que las empresas no implementan adecuadamente actividades relacionadas con la gestión ambiental, tales como la inversión y el gasto, las cuales están vinculadas a los objetivos de desarrollo sostenible, específicamente la producción y consumo responsable.
  • Item
    Optimización en las emisiones de CO2 en la industria manufacturera del Ecuador
    (2024-08) Lalaleo Llundo, Dennise Pamela; DT - Aldás Salazar, Darwin Santiago
    El sector productivo dentro de las acciones manufactureras genera una gran cantidad de desechos contaminantes como residuos sólidos, aguas residuales, elevado consumo de energía y emisiones de CO2. Entre estos contaminantes, el dióxido de carbono (CO2) juega un papel significativo, debido a que contribuye a la generación de contaminantes en forma líquida sólida y gaseosa, siendo el diésel el principal emisor contaminante en el ecosistema. En tal virtud, en esta investigación se buscó optimizar la inversión como efecto de reducir los gastos, emisiones de CO2 y el impacto ambiental. Este estudio tiene un enfoque descriptivo y explicativo, respaldado por un riguroso trabajo de campo que se basó en la recopilación de datos primarios en el lugar de los hechos. En este caso, se visitó nueve empresas de la industria manufacturera, siendo 3 del sector textil, 3 del sector calzado y 3 del sector carrocero. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la entrevista semiestructurada, apoyada en un banco de preguntas diseñado previamente, siendo los informantes clave los gerentes y los jefes de producción. La entrevista duro aproximadamente 2 horas hasta alcanzar la saturación de los conceptos. Dicha información fue procesada mediante matrices diseñadas en Microsoft Excel y posteriormente explicada mediante un modelo matemático de optimización utilizando el software Lingo ®. Los resultados más destacados revelaron una alta producción de emisiones de CO2 en el sector textil debido al uso predominante de diésel, especialmente en actividades de transporte y calderas. Además, se idéntico que las empresas se encuentran dentro del rango óptimo de consumo de combustibles. Esto permite concluir que las industrias manufactureras todavía no toman conciencia en el cuidado y manejo del medioambiente de acuerdo con los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el objetivo 12 que se refiere a la producción y consumo responsable.
  • Item
    Relación de la Certificación ISO 14001 y el rendimiento financiero empresarial en el sector industrial del Ecuador.
    (2021-09) Jiménez Jiménez, Leidy Germania; DT - Gómez Romo, María del Carmen
    El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación de la certificación ISO 14001 y el rendimiento financiero empresarial en el sector Industrial del Ecuador en los años 2014 a 2018. Este estudio tiene enfoque metodológico cuali-cuantitativo, con una modalidad de investigación documental y de campo. Para la recolección de información se empleó como instrumento de investigación la encuesta y los estados financieros de las empresas certificadas los cuales fueron procesadas mediante el Software estadístico SPSS versión 25, bajo la utilización de la correlación de Spearman. Además, se tomó en cuenta datos sobresalientes como: las ventas netas los gastos en actividades de protección ambiental y gestión de recursos, la utilidad bruta donde se determinó la relación entre la Norma ISO 14001 y el rendimiento financiero de las empresas del sector industrial del Ecuador arrojando datos representativos como: en el rendimiento financiero las ventas netas más representativas fueron en el año 2014 con un valor de 25.242 millones de dólares americanos, los gastos identificados en la protección ambiental y gestión de recursos en las industrias manufactureras en el año 2017 fueron de 84,4 por ciento del total de ingresos y en las industrias de explotación y minas de 82,92 por ciento del total de ingresos, siendo los más altos. Finalmente, el ROA con la variación más alta fue en el 2017 con el 18,17 por ciento y el ROE con mayor variación fue de 77,75 por ciento. Esto representa una ventaja competitiva en el mercado y crea la fidelización con los consumidores de los productos ya que aportan significativamente a la sociedad a través de la disminución del impacto ambiental que genera, enfocados en el compromiso y la integridad con la sociedad.
  • Item
    Procesos internos de la empresa eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A., en el manejo de lámparas de descarga en desuso y su impacto ambiental.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría., 2015-05) Santamaría Díaz, Estefanía Verónica; DT - Altamirano Naranjo, Marco Oswaldo
  • Item
    "El control de desechos sólidos y su incidencia en la gestión ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Pastaza"
    (2014) Sailema Tibán, Nancy Cecilia
    La gestión ambiental es el conjunto de procedimientos administrativos, que hace del control ambiental un instrumento idóneo para garantizar los derechos de la naturaleza y el buen uso de los recursos estatales destinados a la gestión ambiental,el propósito de este trabajo de investigación es la generación de un proyecto de ordenanza para la creación de la Unidad de Gestión Ambiental en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Pastaza, para lograr este objetivo se realizó la evaluación de control interno al manejo de desechos sólidos en las áreas de barrido, recolección, transporte, disposición temporal y disposición final de residuos sólidos, aplicados por el Departamento de Higiene y Salubridad de la Municipalidad; a fin de verificar el cumplimiento de la normativa Constitucional, legal y reglamentaria, y demás normativa ambiental respecto al manejo y control de desechos sólidos; en base a la recopilación de información y a la sustentación científica - bibliográfica se considera necesario proponer un Proyecto de Ordenanza para la creación de la Unidad de Gestión Ambiental dentro de la estructura orgánica de la Municipalidad del cantón Pastaza,esta unidad asumirá las competencias, funciones y responsabilidades respecto al manejo y control de los recursos naturales y ambientales; fortalecerá la gestión y control ambiental en el manejo de desechos sólidos y demás recursos naturales y ambientales del cantón Pastaza; lo que contribuirá al cumplimiento de los objetivos Constitucionales e institucionales relacionados al medio ambiente; garantizará el derecho a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, libre de contaminación que garantice la sostenibilidad y el buen vivir (sumak kawsay), de sus habitantes.