Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
7 results
Search Results
Item El efecto del crecimiento económico y del patrimonio de la banca privada en el rendimiento de las empresas de seguros privados del Ecuador(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Economía con mención en Banca y Finanzas, 2024-11) Minchala Jara, Jeferson Eduardo; DT - Albuja Batallas, Andrés FabiánThe present research is based on knowing if the economic growth and the assets of private banking have an impact on the profitability of insurance companies in Ecuador; this study focused on the period from 2006 to 2020. To meet the objectives, a survey of information is first applied through the collection of data from both endogenous and exogenous variables where the current situation of the profitability of insurance companies is analyzed taking as indicators the ROE, ROA and ROS of each year presented on the official website of the Superintendency of Companies, Securities and Insurance, then through an exploratory methodology the evolution of the independent variables is identified; followed by a correlational study where the degree of relationship between endogenous and exogenous variables is measured. Finally, a simple linear regression econometric model is applied to obtain the results, showing that the assets of private banking directly influence the growth of the profitability of insurance companies, while economic growth measured through GDP has no direct impact on this dependent variable.Item Factores macro y microeconómicos de la cartera de créditos de la banca privada(2024-06) Arcos Solís, José Luis; DT - Albuja Batallas, Andrés FabiánLa Banca en Ecuador es la principal fuente de apalancamiento de varios sectores en crecimiento y desarrollo, la economía está acompañada de múltiples factores que pueden impactar en el desempeño de esta. El presente trabajo tiene como fin determinar los factores macro y microeconómicos que inciden en la cartera de créditos de la Banca Privada del Ecuador; para este estudio se consideró como población a la Banca Privada en el periodo 2003 a 2021. Para el cumplimiento de objetivos se utilizó un enfoque cuantitativo descriptivo en donde se generó un análisis de los principales indicadores; tomando como fuente de información los balances financieros disponibles en la página oficial de la Superintendencia de Bancos. Posterior se aplicó un nivel de investigación explicativo identificando el comportamiento de las variables en estudio, para finalmente mediante la aplicación una Regresión lineal Múltiple se obtienen los resultados y comprobación de hipótesis.Item Morosidad en la banca privada de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Contabilidad y Auditoría, 2024-02) Proaño Paredes, María José; DT - Mantilla Falcón, Luis MarceloEn el presente trabajo de investigación titulado “Morosidad en la banca privada de Tungurahua” tiene como objetivo principal analizar los índices de morosidad en la banca privada de Tungurahua en tiempos de post pandemia para el mejoramiento de la gestión empresarial. Se utilizó una ficha de registro de datos secundarios, que permitió la óptima recolección de información sobre los índices de morosidad expresados en los boletines financieros; todos estos datos se tomaron del portal informativo de la Superintendencia de Bancos. Además, para el procesamiento de la información se manejó el software estadístico SPSS. La función de la banca es la intermediación financiera, es decir, captar y colocar dinero con un diferencial de interés entre la tasa activa y pasiva. Para que la banca privada pueda convertir dichos ahorros en recursos de inversión de otros, realizan, como primer paso, un exhaustivo plan de gestión sobre la liquidez de la empresa. Los resultados más relevantes que se observaron fueron: el crédito de microempresa en el primer semestre del año 2023 representó en promedio un valor muy significativo en su índice de morosidad. Por otra parte, el crédito comercial en el año 2021 tuvo, en promedio, un valor relativamente bajo. Finalmente se muestra una disminución de los activos financieros durante el período 2021-2023 en el Banco Solidario S.A. y un aumento en los niveles de morosidad significativamente alto. Esto es una señal de que la banca, después de pasar por una crisis mundial, aún no logra adaptar y recuperarse completamente de los efectos económicos que la pandemia dejó.Item El crecimiento económico y el índice de morosidad en el sistema de bancos privados, grandes, medianos y pequeños del Ecuador, período 2010 - 2020(2022-03) Cañar López, Marco Alejandro; DT - Villa Muñoz, Julio CésarEl sistema de bancos privados es un elemento clave en la captación y distribución de bienes financieros, contribuyendo al crecimiento económico. Esta actividad soporta ciertos riesgos en la gestión de sus carteras de crédito que se ven determinadas por factores externos macroeconómicos. Frente a su continua variación, la presente investigación pretende analizar la incidencia del crecimiento económico como principal determinante del índice de morosidad del sistema de bancos privados, aplicando un modelo de vectores autorregresivos (VAR) con rezagos para comprender la relación y el grado de incidencia entre ambas variables, del mismo modo, se estudia el comportamiento del par de variables mediante un análisis descriptivo histórico. Los resultados mostraron una relación inversa, donde el crecimiento económico exlica en un 86,79 por ciento a la morosidad. Observando que esta última se explica por sus propios rezagos y por periodos anteriores de la tasa del PIB, respondiendo en efecto inmediato disminuyendo cuando existe un aumento repentino en el crecimiento económico.Item Factores macroeconómicos que intervienen en la colocación del crédito de la banca privada en el Ecuador en el período 2004-2017(2021-05) Castro Villamar, Paola Karina; DT - Pérez Briceño, Juan CarlosLa colocación de crédito por parte de las entidades financieras privadas es una de las fuentes más importantes para lograr emprendimientos e invertir en diversas actividades que benefician al país a través de la generación de plazas de empleo, por este motivo se realiza la investigación que analiza los factores macroeconómicos que intervienen en la colocación del crédito de la banca privada en el Ecuador durante el periodo 2004 – 2017. Para lograr esto se detalla el contexto económico, político y social en relación con la colocación de crédito y los factores macroeconómicos, también se analiza la evolución de la colocación del crédito otorgado por la banca privada y finalmente se determina la incidencia de los principales agregados macroeconómicos en el crédito de la banca privada. Para realizar esto se aplica la metodología de Box – Jenkins, la cual utiliza modelos autorregresivos de media móvil (ARMA) y los modelos autorregresivos integrados de media móvil (ARIMA). Los resultados indican que la inflación muestra una tendencia decreciente, mientras que la colocación de créditos presenta una tendencia creciente y la incidencia de los agregados macroeconómicos sobre la colocación de créditos de la banca privada es positiva y alta. Se concluye que los factores más influyentes en la colocación de créditos de la banca privada es la inflación misma que se ha reducido a través de los años, mientras la colocación de créditos ha aumentado.Item Un estudio comparativo del desempeño social y financiero entre la banca privada y las cooperativas de ahorro y crédito del Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2020-01) Quishpe Aguirre, Deysi Carolina; DT - Coba Molina, Edisson MarceloA través de este trabajo de investigación se busca explicar el desempeño social y financiero tanto de la banca privada como de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 durante el período 2018. Como establece la Constitución de la República del Ecuador del año 2008 en el artículo 309 el sector financiero nacional está compuesto por los sectores público, privado y del sector popular y solidario. Los mismos que se encuentra regulados por distintos organismos que se encargan del control y así demostrar al público solidez, transparencia y estabilidad. En la presente investigación se trabajó con todos los bancos privados del Ecuador y las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1. Los indicadores financieros que se utilizaron fueron de morosidad, rentabilidad y liquidez, para el cálculo de los mismos se tomó la información de los estados financieros que reportan a los organismos de control como son la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria respectivamente. Para los indicadores sociales se tomó como base las cuentas de Gastos en Personal, Publicidad, Impuestos Contribuciones y Multas, y Participación a empleados, los resultados que se obtuvieron para estos indicadores se tomó como base a los ingresos que tiene tanto los bancos como las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 y de este valor que porcentaje destinan para cada uno de estos rubros. Finalmente se establece que las cooperativas de ahorro y crédito tienen mayor distribución de sus ingresos que obtienen hacia los grupos de interés en relación con los bancos. Puesto que en el año 2018 los bancos privados como valor generado obtuvieron $4.460.756.534,31 y un valor distribuido de $3.916.575.007,85 el 87,80% de sus ingresos fueron distribuidos por parte de los bancos, los mismos que se encuentran repartidos de la siguiente manera el 18,39% a los accionistas, 5,58% pago a acreedores tanto locales como internacionales, 5,17% pago a proveedores, 11,95% pagos a la administración pública, 18,97% pago a talento humano, 0,04% comunidad y medio ambiente, 39,90% a operaciones del negocio. Mientras que las cooperativas como valor generado obtuvieron $1.181.456.522,82 y como valor distribuido $1.047.987.198,20 y como resultado se establece que el 88,70% de sus ingresos fueron distribuidos. Estos valores fueros asignados de la siguiente manera: el 44,41% a los socios, 1,89% a los acreedores tanto locales como internacionales, 4,13 a proveedores, 9,21% pagos administración pública, 19,95% pago a talento humano, 0,03% comunidad y medio ambiente y 20,38% operaciones del negocio.Item Los créditos hipotecarios y su incidencia en los niveles de rentabilidad en la banca privada(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2015-08) Avellán Herrera, Nilda Alexandra; DT - Viteri Medina, José LuisPrivate Banks in Ecuador registered a decrease on mortgages between 2012 and 2013 due to a new competitor onto the financial market such as the case of the Ecuadorian social security institute bank, state regulations as well as the fact that banks collect short term deposits, limiting its placement into a long term. The financial sector is one of the most important players during the development of national economy; throughout mortgages, banks provide a solution to the lack of housing, encouraging the building sector and at the same time, and reinforcing other sectors of the economy. The Market research was performed within the families of Latacunga, which enabled to determine the factors that prevail at the time when they choose a bank to apply for a mortgage. The findings show that the main factors that were given top priority are the confidence about the bank, competitive interest rate, quick credit approval and the term of the credit granted. This research also shows a situational analysis of the banks mortgages in Latacunga against external and internal factors that affects its development and profitability. As part of this investigation, the main features of the mortgages that private banks offer in Latacunga are analyzed such as the loan amount, interest rate, term and general requirements. By determining the share of private bank´s mortgages in Latacunga against its competitors, it is established that it have been affected and a business strategy design was presented which could be adapted to any private financial institution, aiming to increase the number of operations within this lending sector, furthermore, it accomplished legal requirements that are established form private bank´s mortgages.