Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
3 results
Search Results
Item Factores macroeconómicos que intervienen en la colocación del crédito de la banca privada en el Ecuador en el período 2004-2017(2021-05) Castro Villamar, Paola Karina; DT - Pérez Briceño, Juan CarlosLa colocación de crédito por parte de las entidades financieras privadas es una de las fuentes más importantes para lograr emprendimientos e invertir en diversas actividades que benefician al país a través de la generación de plazas de empleo, por este motivo se realiza la investigación que analiza los factores macroeconómicos que intervienen en la colocación del crédito de la banca privada en el Ecuador durante el periodo 2004 – 2017. Para lograr esto se detalla el contexto económico, político y social en relación con la colocación de crédito y los factores macroeconómicos, también se analiza la evolución de la colocación del crédito otorgado por la banca privada y finalmente se determina la incidencia de los principales agregados macroeconómicos en el crédito de la banca privada. Para realizar esto se aplica la metodología de Box – Jenkins, la cual utiliza modelos autorregresivos de media móvil (ARMA) y los modelos autorregresivos integrados de media móvil (ARIMA). Los resultados indican que la inflación muestra una tendencia decreciente, mientras que la colocación de créditos presenta una tendencia creciente y la incidencia de los agregados macroeconómicos sobre la colocación de créditos de la banca privada es positiva y alta. Se concluye que los factores más influyentes en la colocación de créditos de la banca privada es la inflación misma que se ha reducido a través de los años, mientras la colocación de créditos ha aumentado.Item Efectos en el sector automotriz ecuatoriano con la implementación del acuerdo comercial de Ecuador y la Unión Europea, período 2013-2018(2020-11) Casanova Amancha, María Salomé; DT- Medina Salcedo, Héctor RafaelEl presente proyecto de investigación analiza los efectos que se presentan en el sector automotriz ecuatoriano, tras la firma y posterior aplicación del Tratado Comercial Multipartes entre Ecuador y la Unión Europea, se extrajo los datos de fuentes certificadas y confiables, principalmente de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador(AEADE), para aplicar el Modelo Autorregresivo Integrado de Medias Móviles (ARIMA) con la intervención de variables ficticias(dummy), de esta forma se proyecta las ventas del sector automotriz europeo en el Ecuador concluyendo que la firma del tratado cumple el objetivo de impulsar el desarrollo del sector tras el desgravamen arancelario aplicado en el periodo acordado, sin embargo el modelo no pudo ser estacionario, y no cumple con todos los requisitos de confiabilidad, esto se debe a los fenómenos que afectan a los datos abruptamente, por el inestable sistema económico y político que tiene el Ecuador.Item Modelo econométrico de consumo privado para el Ecuador en el período 1990-2015(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Economía, 2017-07) Altamirano Haro, Andrés Ricardo; DT - Villa Muñoz, Julio CésarThe macroeconomic dimension contains a deep and enriching knowledge that solidifies its roots in theoretical postulates, subject to the verification of statistical hypotheses, which is achieved through the application of mathematical procedures, which culminates in the science of econometrics. This is the conjugation of economic theory with statistics, differentiating it in this way from many similar subjects and opening the way to establish if the economy is really a science, in the international debates. Unfortunately, this investigation project is not intended to ensure that vigorous proposition, but if it is aimed at providing a multivariate economic model on consumption (in macro terms) for the Ecuadorian case. In itself, consumption is a very important variable in how much it contributes in greater proportion to the gross domestic product. Therefore, all the existing theory about consumption is required and this entails to harmonize the diverse currents or schools of economic thought, to synthesize a model that identifies the main variables that could influence the consumption of the Ecuadorian households. The research project focuses on reaching the proposed objectives, starting from the theory, incursion the methodological framework, to point out the best econometric model that fits the theory and finally the results obtained are presented, especially the econometric inferences. Which are subject to all the contrasts, with the firm fulfillment of the assumptions of Gauss-Markov, to validate the models. In the end, the conclusions obtained are clearly highlighted. Obviously, the research work complies with the parameters established by the APA sixth edition, as well as the current regulations of the resolutions given by the Technical University of Ambato.