Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978
Browse
2 results
Search Results
Item Situación laboral rural en el valor agregado bruto agropecuario en el Ecuador(2023-03) Guaigua Solis, Johanna Maribel; DT - Lara Haro, Diego MarceloEl sector agrícola en el Ecuador es indispensable para el desarrollo económico, debido a que la economía ecuatoriana es emergente y no cuenta con la tecnificación agrícola, por esto los indicadores laborales rurales y el VAB son rasgos característicos en una economía y que determinan el crecimiento de la misma. Por lo cual, concebir cómo han evolucionado y comportado son de importancia para poder generar posibles soluciones. Debido a esto se realiza el presente trabajo investigativo con el fin de analizar la situación laboral rural en el Valor Agregado Bruto Agropecuario en el Ecuador, periodo 2014-2021; para esto es necesario describir la situación laboral en el área rural en el Ecuador, establecer el comportamiento del Valor Agregado Bruto Agropecuario y determinar la relación de los Indicadores Laborales Rurales en el Valor Agregado Bruto Agropecuario en el Ecuador. La metodología aplicada corresponde a un estudio descriptivo de las variables y un modelo econométrico que permite establecer el grado de relación entre las variables. Para determinar la relación de los Indicadores Laborales Rurales en el Valor Agregado Bruto Agropecuario en el Ecuador, se realiza un modelo de efectos fijos y aleatorios, el cual tiene como variable dependiente el VAB agropecuario y como variables independientes, el empleo, subempleo, otro empleo no pleno, el empleo no remunerado y el desempleo, en la estimación econométrica de este modelo se obtiene que el r cuadrado corresponde a 83.81 por ciento lo cual significa que el empleo adecuado, el subempleo, el otro empleo, el empleo no remunerado y el desempleo tienen efectos en el VAB del 83.81 por ciento.Item La mujer al frente de empresas ecuatorianas (CIIU C1020.05) y su influencia en el desempeño financiero(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Ingeniería Financiera, 2021-08) Moposita Chifla, Edisson Manuel; DT - Carvajal Larenas, Ramiro PatricioEs importante conocer lo fundamental que es la composición de los directorios en las empresas debido a que es la base para una adecuada toma de decisiones. Para esto realizamos un estudio a las empresas del sector de manufacturas CIIU C1020.05 (Elaboración de harina de pescado para el consumo humano) del Ecuador, mismas que fueron seleccionadas bajo ciertos parámetros. A continuación, se procedió con la recolección de datos necesarios de fuentes secundarias como lo fue de la Superintendencia de Compañía Valores y Seguros para su respectivo análisis, después se calculó los indicadores como; el ROA, ROE, diversidad de género, tamaño del directorio y de la empresa, apalancamiento, edad, crecimiento y riesgo de la empresa. Se aplicó el modelo de efectos fijos el cual incluye mínimos cuadrados ordinarios usando el programa STATA MP, mismo que permitió observar resultados positivos en base a los datos de las empresas estudiadas, donde manifiesta que la presencia de la mujer al frente de las empresas es de vital importancia para un adecuado desempeño financiero de las instituciones. Además, esto permite obtener una variedad de ideas y en base a eso se plantea nuevas estrategias que permitan un mayor crecimiento empresarial.