Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    La devolución del IVA a exportadores y su impacto en la liquidez de las empresas florícolas de la ciudad de Latacunga
    (2024-05) Arequipa Tipanluisa, Erika Vanessa; DT - Morales Urrutia, Ximena Alexandra
    El IVA es un impuesto sobre el valor agregado a los bienes y servicios que se consume en un país. La devolución del IVA puede tener un impacto directo en la liquidez de las empresas exportadoras ya que, al recibir el reembolso del IVA pagado, las empresas pueden obtener un flujo de efectivo adicional que pueden utilizar para financiamiento de obras. Uno de los desafíos comunes en varios países, incluido Ecuador, es la complejidad y la duración de los procesos para solicitar y recibir la devolución del IVA. El objetivo de este trabajo fue determinar el impacto que genera el proceso de devolución del IVA a exportadores en la liquidez de 29 empresas florícolas de la ciudad de Latacunga en el periodo 2018-2022. La metodología fue cuantitativa, de diseño no experimental y de tipo descriptivo, explicativa y correlacional. Toda la información de ambas variables fue facilitada por las empresas florícolas. Los hallazgos mostraron un crecimiento constante en la devolución del IVA a lo largo de los años, sugiriendo un posible aumento en las actividades exportadoras o en el volumen de ventas de las empresas florícolas. Por otro lado, la liquidez mostró fluctuaciones a lo largo del período analizado, con momentos de disminución significativa en los años 2019 y 2022, lo que podría indicar momentos de mayor presión financiera en el sector florícola
  • Item
    "La devolución del IVA en el sector educativo público de Quito y su incidencia en los ingresos del Estado durante el año 2012".
    (2013) Guanotasig Simba, Lourdes Matilde
    En materia tributaria existen aspectos muy complejos, tomando en cuenta que las leyes que regulan las relaciones existentes entre los sujetos activos y sujetos pasivos de la obligación tributaria, se reforma constantemente con el fin de ponerse a tono con la desgravación arancelaria y la globalización de la economía. Siendo necesario que los profesionales contables del sector educativo a más de basarse en sistemas, ordenamientos, registros oficiales y la realidad socioeconómica, deben ser analíticos, autocríticos y reflexivos con el fin de mantener un adecuado manejo de los ingresos del Estado. El presente trabajo está encaminado a profundizar en el tema sobre devolución del IVA en el sector educativo público y como el inadecuado manejo de los procedimientos puede generar inconvenientes respecto a los ingresos presupuestados. Para el efecto se realiza un análisis del trámite administrativo tributario para los reclamos tributarios y el recurso de revisión partiendo de un estudio de la naturaleza jurídica del pago de IVA.
  • Item
    "Capacitación de cierres del ejercicio económico 2012 para la devolución del IVA en la AGOPARTUN".
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2013-12) Espinoza, Carlos
    La inexperiencia en el cierre del ejercicio económico 2012 por parte del personal encargado en los Gobiernos Parroquiales y la falta de solicitud de la devolución del IVA desde el año 2011, son las razones por las cuales hemos creído conveniente desarrollar el presente proyecto; lo que ha dado lugar a que se incurrirá en el retraso del registro de las transacciones del año 2013 y la presencia de rubros significativos por recaudar en sus estados financieros. Una de las causas de dichos problemas, es la falta de participación en los programas de capacitación, que AGOPARTUN proporciona a los Gobiernos Parroquiales, como también por la acumulación de trabajo encargado al área contable, lo que provoca un estancamiento en el procesamiento de información en los diferentes registros contables. La aplicación de la capacitación de los cierres del ejercicio económico 2012 y elaboración de archivos para la devolución del IVA, se justifica ya que existe la necesidad de ponerse al día y presentar en los registros contables valores reales. Para alcanzar con el propósito fundamental del proyecto se han realizado actividades como:  Capacitación de los cierres del ejercicio económico 2012  Elaboración de archivos para la devolución del IVA Una vez terminado el desarrollo del proyecto, el personal contable que formó parte de la capacitación, complementaron la teoría con la práctica, mostrando su habilidad para continuar con los respectivos registros del presente periodo contable, evidenciado así los conocimientos alcanzados durante la capacitación. Se puede recomendar que los Gobiernos Parroquiales se mantengan en constante capacitación, haciendo uso de las diferentes ofertas académicas que proporciona AGOPARTUN, con el fin de mejorar su rendimiento.