Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Tecnologías de la información y comunicación y exportaciones de servicios en el Ecuador
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-02) Constante Gadvay, Tamara de los Angeles; DT - Argothy Almeida, Luis Anderson
    En los últimos años los servicios se convirtieron en la columna vertebral de la economía mundial. Representan más de la mitad de PIB global, son fuente de empleo particularmente en mujeres y jóvenes y figuran parte importante de las exportaciones mundiales. En este sentido, el continuo avance de las herramientas TIC acompañado de la digitalización generó nuevas formas de comercio y producción, por lo que, los servicios pasaron de ser considerados no transables a hiper transables sin importar barreras geográficas y temporales. De este modo el objetivo de esta investigación es determinar el efecto que tienen las distintas herramientas TIC en las exportaciones de servicios del Ecuador en el periodo 2018-2022. Para lo cual, se utilizó información de la ENESEM de 540 empresas. En primer lugar, se realizó un análisis descriptivo de las ventas al extranjero y la presencia de TIC en las empresas, después se correlacionó las variables mediante el coeficiente de correlación de Spearman, y finalmente a través de un modelo de datos de panel con efectos fijos se estableció el efecto de las TIC sobre las exportaciones de servicios. Los resultados demuestran que las TIC tienen una relación estadísticamente significativa con las exportaciones, siendo las variables conexión a internet y las transacciones en línea las más significativas. Se concluye que, Ecuador se especializa principalmente en el suministro de servicios tradicionales y su producción está destinada a satisfacer la demanda nacional. De igual forma, la conexión a internet y generar nuevos canales de venta son factores importantes en la decisión de exportar y el volumen de exportaciones de las empresas de servicios en el Ecuador.
  • Item
    TICs y contabilidad, un enfoque descriptivo
    (2022-09) Mariño Verdezoto, Ricardo Arquimides; DT - Díaz Córdova, Jaime Fabian
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo comprobar el uso y beneficios de la aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicación en el área contable y administrativa de las empresas de manufactura y minería, comercio interno y servicios del Ecuador. Mediante la recopilación, interpretación y estudio de los datos públicos obtenidos por el Instituto Nacional de Encuestas y Censos de Ecuador. Para este estudio se consideró una muestra tomada por el INEC de 3245 empresas, las cuales facilitaron y proporcionaron información verídica y sintetizada acerca de su vínculo con las tecnologías de la información por cada año estudiado. Además de aplicar varios métodos de proyección que ayudaron a determinar el posible futuro de las empresas estudiadas con respecto a su inversión, uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la información y Comunicación. La investigación arrojó resultados que indicaron que las TICs tienen mucha relevancia dentro del ámbito empresarial ecuatoriano, demostrando el nivel de inversión y aprovechamiento de estas por las empresas estudiadas
  • Item
    Las TICS como soporte a la profesión contable en el sector hotelero de la ciudad de Ambato. Un estudio analítico
    (2022-03) Punina Moreta, Julia de los Angeles; DT - Aldas Salazar, Darwin Santiago
    En la actualidad las TICS, han sido reconocidas como herramientas fundamentales para el desarrollo de una organización. Su utilización permite la creación de estrategias de mercado que ayuden a la generación de ventaja competitiva. En este sentido, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la incidencia de las TICS en el soporte a la profesión contable en el sector hotelero de la ciudad de Ambato. Para el estudio se consideró una muestra de 35 empresas hoteleras de las cuales se obtuvo la información necesaria sobre sus variables, con el fin de realizar una correlación entre estas, por medio de la prueba estadística Tau b de Kendall la cual fue efectuada con un 5 por ciento de margen de error. Este método permitió comprobar la hipótesis planteada; es decir, que las TICS si influyen significativamente en el desarrollo de la profesión contable. Los resultados obtenidos son que existe una gran difusión sobre el conocimiento y uso de TICS y softwares privados contables, en el que destaca el uso del software Fénix por la facilidad en el manejo de grandes bases de datos. Y finalmente, el aporte que los contadores brindan es innegable, debido a que su conocimiento y experiencia se consideran como características irremplazables.