Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/978

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    "Mejoramiento del manejo integral de desechos sólidos de los Principales Barrios de la parroquia Atahualpa".
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2014-02) Ruiz, Mery
    La población de la parroquia Atahualpa ha ido aumentando considerablemente y con ello también la cantidad de desechos orgánicos e inorgánicos que de ellos se origina; lo que ha ocasionado la acumulación de basura en los tachos y veredas de las calles de la parroquia sin considerar la contaminación ambiental que ello genera. La población objetivo para la ejecución del presente proyecto fueron los cuatro principales barrios: Barrio La Esperanza, La Florida, La Dolorosa y Centro de la Parroquia, conformados con una población de 205 jefes de familias. Con este proyecto se buscó identificar las causas que hacen que los habitantes de la parroquia Atahualpa no tengan un adecuado manejo de sus desechos, y nosotros como estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato de la Facultad de Contabilidad y Auditoría contribuir a través de capacitaciones para concientizar a la población sobre el manejo adecuado de los residuos. Para la realización de este trabajo, se ejecutó el respectivo diagnóstico a través de encuestas aplicadas a cada uno de los habitantes de los barrios antes indicados, se pudo conocer los motivos que hacen que las personas no realicen un adecuado manejo de los desechos sólidos como: desconocimiento de la forma de reciclar, la falta de recipientes adecuados para la colocación de los desechos, el tiempo que implica realizar esta actividad, falta de espacio para las bolsas, desconocimiento de las ventajas de reciclar para el futuro. Luego de la recolección de los datos, la tabulación y el análisis de las variables relevantes se encontraron que la mayoría de los habitantes encuestados tienen un conocimiento limitado acerca de cómo poder reciclar la basura generada en sus hogares. Para dar solución al problema sobre el desconocimiento en el manejo de desechos sólidos se realizaron capacitaciones los días: domingo 23 de junio de 2013 en el barrio La Florida, el día sábado 29 de junio de 2013 barrio La Esperanza, Sábado 06 de julio de 2013 barrio La Dolorosa, sábado 13 de julio de 2013 barrio Central con una duración total de 90 horas. La realización del proyecto fue exitosa llegando a la conclusión de que las personas se concientizaron y ayudamos a fomentar la cultura del reciclaje, los habitantes estuvieron dispuestos a separar la basura y ubicar en los recipientes adecuados que gestionó la Junta Parroquial, mejorando el manejo integral de los desechos en la parroquia.
  • Item
    "Diagnóstico socioeconómico interno y externo del Conjunto Residencial Portal de a Viña".
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economía y Gestión Financiera., 2013-04) Ruiz, Mery
    La construcción de conjuntos residenciales o condominios, son fenómenos que influyen positiva o negativamente en el área dónde éstos se desarrollaron ya sea en aspectos económicos y/o sociales, puesto que, el incremento de la población trae consigo un sinnúmero de necesidades que mejoran la situación económica de los negocios que allí existen, pero a la vez generan problemas de inseguridad, higiene e inconvenientes entre vecinos del sector. Con este proyecto se logró identificar, los factores y variables que permitieron la realización de un análisis a profundidad sobre los problemas existentes dentro el Conjunto Residencial Portal de la Viña, en el que, como estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato de la Facultad de Contabilidad y Auditoría, Carreras de Ingeniería Financiera y Economía permitió la aplicación de conocimientos obtenidos en las aulas de clases durante todo el proceso del proyecto, dotando de información pertinente a la administración del mismo. Para la realización de este trabajo, se inició por la identificación de los principales problemas que se suscitan en el Conjunto Residencial Portal de la Viña y sus alrededores, seguido por el diseño de la encuesta dirigida a los habitantes del conjunto y aledaños del lugar, así como la entrevista con los administradores de dicho conjunto en las que constan las variables identificadas, para su posterior aplicación en la que se recolectó la información necesaria para la ejecución del proyecto. Ya con la información, se procedió con la tabulación de los datos y la relación entre variables mediante la utilización del programa estadístico SPSS 18 y su respectivo análisis. Una vez concluidos los análisis, se pudo determinar la influencia que tiene el Conjunto Residencial Portal de la Viña en el desarrollo económico y social de la parroquia La Península, puesto que conjuntamente con el incremento de los habitantes y de los negocios, han mejorado el nivel de vida de la población de esta. Así también, quienes habitan en el conjunto muestran disconformidad en cuanto al servicio de transporte público, inconvenientes entre vecinos por las mascotas que dañan y ensucian jardines.