Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Participación laboral de las mujeres y el turismo de aventura en Baños de Agua Santa
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Turismo, 2025-07-01) Núñez Medina Dayana Estefanía; González Sánchez Angelica María; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Turismo
    The objective of this study was to analyze women's labor participation in adventure tourism in the canton of Baños de Agua Santa. This study identified the number of women involved in adventure tourism and, in turn, identified the main factors limiting women's participation in the different types of adventure tourism. A mixedmethod approach was applied to the research, determining the number of women working in adventure tourism. This information was collected through closed-ended surveys conducted with 90 tour operators registered in the 2025 tourism registry. Interviews were also conducted with 12 women working in adventure tourism in the city of Baños de Agua Santa. The results of the research reveal that women represent 51% of the labor force among tour operators in the city of Baños de Agua Santa. However, in the city of Baños de Agua Santa, only 8% of them work in adventure tourism. The main barriers that could be felt in the canton are gender stereotypes, lack of academic training, fear of heights, workplace harassment and lack of support for childcare. In this sense, it is identified that among the strategies to eradicate this phenomenon, a female empowerment program should begin, which aims to strengthen the technical skills of women in the tourism sector of Baños de Agua Santa so that they can actively participate in the different types of adventure tourism.
  • Item
    El turismo de aventura y los servicios turísticos en el cerro Teligote
    (Carrera de Turismo y Hotelerìa, 2022-03-01) Macías Chalán, Gabriel Alejandro; Proaño Gómez, Yadira Alexandra
    El presente trabajo de investigación está orientado a analizar el turismo de aventura y los servicios turísticos en el cerro Teligote, procurando mostrar la realidad del destino, donde la factibilidad del desarrollo de las actividades turísticas de aventura muestran que de manera significativa involucra optimizar y/o diversificar la oferta de servicios turísticos como de alojamiento: proporcionar lugares de estadía para los visitantes; de alimentación: posibilitar cubrir una de las principales necesidades fisiológicas de las personas; y de transporte: que faciliten el desplazamiento hacia el lugar; Para el desarrollo de este trabajo de investigación se indago a través de información bibliográfica relacionada con el cerro Teligote, es decir el lugar es ideal para proyectarse a ser un potencial atractivo natural de turismo de aventura, posee uno de los ecosistemas menos conocidos del Ecuador (bosque nublado húmedo), de hecho los visitantes en la actualidad buscan nuevos espacios por visitar y durante la pandemia COVID 19 en el Ecuador, se ha incrementado el interés de las personas por realizar senderismo y camping, por ser de las actividades que se realizan al aire libre en espacios naturales donde muy pocas veces existe aglomeración de personas y normalmente se lo realiza en compañía de amigos siendo una experiencia totalmente vivencial.
  • Item
    Operadoras turísticas especializadas en aventura en el cantón Baños de Agua Santa durante la pandemia del Covid – 19
    (Carrera de Turismo y Hotelerìa, 2022-03-01) Céspedes Villacreces, Byron Sebastián; Armas Arias, Sonia Paola
    El presente trabajo de investigación se considera importante, porque generaremos estrategias de marketing digital turístico dentro de las operadoras turísticas especializadas en aventura para su reactivación debido a causa de la pandemia del Covid – 19. Además, se considera significativa, porque los principales beneficiarios serán las operadoras de turismo que trabajan en el Cantón Baños de Agua Santa ya que tendrán su respectivo documento con la información adecuada y mediante esto tendremos más plazas de trabajo y poder salir adelante a pesar de muchas dificultades que se ha presentado durante estos dos años y medio. Finalmente, con esta investigación se pretende mejorar positivamente a la reactivación turística del Cantón a través de estrategias de marketing digital mediante redes sociales como Facebook, Instagram, tiktok, YouTube y WhatsApp business, entre las más usadas por los administradores de las operadoras turísticas y ser uno de los principales destinos turísticos más visitados por nacionales, extranjeros ya que cuenta con muchos deportes de aventura como son el puenting, canyoning, rafting, canopy, parapente
  • Item
    Análisis de la satisfacción del cliente de las operadoras de turismo en los deportes de aventura del cantón Baños de Agua Santa
    (2021-06-01) Rodríguez Viteri, María del Carmen; Tamayo Soria, Héctor Raúl
    En la actualidad, dentro de la industria del turismo, la calidad en el servicio se ha convertido en un factor determinante de la realidad social, cultural y económico de un sector turístico en particular, por lo que, su deficiencia es el eje problemático central que prevalece en el Cantón Baños de Agua Santa, lo que permitió el desarrollo de esta investigación titulada, “Análisis de la satisfacción del cliente de las operadoras de turismo en los deportes de aventura del cantón Baños de Agua Santa en el primer semestre del año 2020”, misma que se construye con los perfiles de los turistas que visitan la ciudad con fines deportivos, quienes adquieren los servicios de turismo de aventura en las diferentes operadoras turísticas existentes en el cantón. Es así como el presente estudio de investigación es de corte transversal que pretende dar respuestas a necesidades requeridas por las operadoras de turismo en cuanto a la satisfacción del cliente en la práctica de los deportes de aventura. Para el desarrollo de metodología se planteó la investigación descriptiva y se utilizó instrumentos validados (encuesta) basados en criterios académicos y profesionales de quienes ejercen en si la actividad de turismo de aventura. Para la interpretación de los datos alcanzados se efectuó de manera cuali-cuantitativa una triangulación de la información en base a la dialéctica y hermenéutica del turismo y en el cual se obtiene como resultado la confiabilidad y fidelización del turista al servicio ofertado dentro de la operadora de turismo, lo que permite concluir que es necesario e importante que los gestores de las operadoras de turismo en la práctica de deportes de aventura tengan claro la postura de sus clientes en cuanto a la expectativa con la experiencia con el propósito de conseguir un desarrollo efectivo y alcanzar la mayor satisfacción de los mismos.
  • Item
    La práctica de parapente como deporte de aventura en la montaña Nitón
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera Turismo, 2020-11-01) Urco Badillo, Alejandra Mishell; Melo Fiallos, Diego Fernando
    La presente investigación tiene como finalidad poner en práctica todos los conocimientos recibidos durante todo el ciclo académico y así promocionar la práctica de parapente como deporte de aventura en la montaña Nitón atraves de las redes sociales dando a conocer, el paisaje y la práctica del parapente mediante fotos, videos, transmisiones en vivo, dando uso del marketing digital que ofrecen las diferentes rede sociales que gracias a su alcance mundial se puede llegar a viajeros que estén interesados en este deporte. El mismo que es detallado metodológicamente con los diferentes tipos de investigación los recursos materiales que se implementará, para conocer los criterios de expertos certificados en la práctica de parapente y de turistas que han vivido esta experiencia, o que desean vivirla con información obtenida de encuestas plasmadas mediante estadísticas para obtener un análisis conciso del tema estudiado para diseñar estrategias de promoción turísticas sobre la práctica de parapente como deporte de aventura en la montaña Nitón, y así dar solución al problema estudiado