Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
2 results
Search Results
Item La autoestima y las relaciones interpersonales(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-06-30) Rugel Torres Bryan Alberto; Nieto Viteri Paulina Alexandra; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de PsicopedagogíaThe present research aimed to explore the relationship between the variables self-esteem and interpersonal relationships, using a sample of sixty high school students from Charles Darwin High School. A mixed-method approach with a cross-sectional design was employed, applying the Coopersmith Self-Esteem Inventory and the Goldstein Social Skills Scale. The results highlight low levels of self-esteem in more than half of the participants. Statistical analysis using Kendall's Tau-b coefficient indicated a direct relationship between the variables studied. The study emphasizes the importance of implementing interventions to strengthen students’ self-perception, to prevent it from becoming a barrier to maintaining positive social relationships and to promote optimal social functioning.Item El juego reglado en el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años(Carrera de Educación Inicial, 2024-07-01) Villacis Ruiz., Dayana Jacqueline; Rosero Morales, Elena del RocíoEl trabajo de investigación con el tema “El juego reglado en el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años” tiene como objetivo principal determinar el uso del juego reglado en el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de 4 a 5 años, se busca profundizar información mediante la búsqueda en diferentes repositorios, libros, sitios web, revistas científicas, ayudando a construir los antecedentes investigativos y la fundamentación teórica. Objetivos analizar la incidencia de los juegos reglados en el desarrollo de la autonomía de niños y niñas de 4 a 5 años, Establecer la autonomía en niños y niñas. La metodología tiene un enfoque cualitativo, que busca comprender el fenómeno de estudio, su alcance es exploratorio dado que pretende detallar cualidades y características que existe entre el juego reglado y la autonomía. La técnica utilizada para la recolección de datos, fue la entrevista con su instrumento, el guion de entrevista conformada por 10 preguntas abiertas validadas por expertos, dirigidas a las docentes de Educación Inicial II de la Unidad Educativa Gonzáles Suárez Padres Josefinos, una ficha de observación aplicada a 20 niños de 4 a 5 años, los resultados se obtuvieron, por medio de la triangulación y análisis, Se concluye que, la práctica de los juegos reglados favorece al niño a ser autónomo permitiéndole tomar sus propias decisiones, cumplir con normas, reglas, habilidades comportamientos adecuados.