Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    El juego de pesca en el desarrollo óculo manual en los niños del subnivel inicial II
    (Carrera de Educación Inicial, 2024-07-01) Quishpe Calapiña, Adriana Magaly; Arroba López, Gissela Alexandra
    La finalidad del presente trabajo de investigación con el tema “El juego de pesca en el desarrollo óculo manual en los niños del Subnivel Inicial II” es analizar el beneficio del juego de pesca en el desarrollo óculo manual en los niños del Subnivel Inicial II. La metodología con la que se trabajó fue a partir de un enfoque cualitativo por el cual se plantearon tres objetivos específicos el primero; fundamentar teóricamente el uso del juego de pesca en el desarrollo óculo manual en los niños se dio cumplimiento a este objetivo específico a través de la investigación de fuentes confiables con relación al tema propuesto mediante el cual se obtuvo información de repositorios digitales revistas, libros y proyectos de investigación. El segundo objetivo; identificar el desarrollo óculo manual durante el juego de pesca en los niños del Subnivel Inicial II se aplicó la técnica de la observación con su instrumento ficha de observación con la escala del Ministerio de Educación, inicio, en proceso y adquirido este instrumento consta de nueve ítems diseñados para los 20 niños del Subnivel Inicial II de esta forma se obtuvo datos del nivel de desarrollo óculo manual de los niños y finalmente para el tercer objetivo; establecer la importancia del juego de pesca en el desarrollo óculo manual, para el cumplimiento al objetivo se utilizó la técnica de entrevista con su respectivo instrumento guion de preguntas elaborada de 8 preguntas a las docentes del Nivel Inicial de la Unidad Educativa del Milenio Santiago Píllaro con el fin de establecer la importancia del juego de pesca en el desarrollo óculo manual de los niños. Por medio del análisis y los resultados obtenidos se evidenció el aporte que brinda el juego de pesca al desarrollo óculo manual de los niños y la importancia de integrar recursos didácticos en el aprendizaje los niños.
  • Item
    Canción infantil el sapito en el desarrollo de movimientos segmentados en niños del nivel inicial II
    (Carrera de Educación Inicial, 2024-07-01) Toalombo Cepeda, Marjorie Esmeralda; Andrade Zurita, Sylvia Jeannette
    El presente trabajo de titulación expuesta plantea el tema: “Canción infantil el sapito en el desarrollo de la coordinación de movimientos segmentados en nivel inicial II” tiene como objetivo general analizar la canción infantil el sapito en el desarrollo de la coordinación de movimientos segmentados en nivel inicial II. Permitiendo así el desarrollo de la revisión bibliográfica de fuentes confiables para dar cumplimiento con el primer objetivo específico. La presente investigación se realizó dentro de un paradigma constructivista, con un enfoque cualitativo, el cual facilito el estudio y comprensión del comportamiento y la realidad del fenómeno estudiado, también se empleó un modelo inductivo. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la observación y la entrevista con sus respectivos instrumentos como la ficha de observación y el guion de entrevista, mismos que fueron validados y aprobados por expertos, se aplicó a 29 niños del nivel inicial II y a 2 docentes de la Unidad Educativa “Rumiñahui”, mediante el cual se consigue demostrar que la canción infantil el sapito es un recurso adecuado para el desarrollo de la coordinación de movimientos segmentados, dado que la canción genera emoción, ganas de bailar, cantar y sobre todo el desarrollo de la coordinación de movimientos segmentados.
  • Item
    Los recursos didácticos en el desarrollo de la expresión corporal de los niños del nivel Inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2023-09-01) León Sisa, Ana Maritza; Galarza Galarza, Jeanneth Caroline
    La investigación con el tema “Los recursos didácticos en el desarrollo de la expresión corporal de los niños del nivel inicial” tiene como principal objetivo: Analizar el uso de recursos didácticos en el desarrollo de la expresión corporal en los niños y niñas de nivel inicial II. Este trabajo presenta un enfoque cualitativo y cuantitativo, ya que se abordaron aspectos relevantes conforme a los dos enfoques como diferentes puntos de vista de docentes mediante la aplicación de la técnica de la entrevista y su instrumento el guion de entrevista y así mismo los resultados basados en el test de VAK, aplicado a niños y niñas del nivel inicial II de la UEIB “Dr. Víctor Manuel Garcés”; los cuales fueron validados por tres expertos. Aplicados los instrumentos se pudo obtener datos relevantes los mismos que permiten concluir que por medio del uso de diferentes recursos didácticos si es posible desarrollar la expresión corporal, y como docentes brindar un aprendizaje significativo y por otra parte también mejora la practica como docentes. A su vez el test de VAK refleja que para llegar al desarrollo de la expresión corporal es decir el estilo de aprendizaje Kinestésico los niños deben estimular también su parte visual y auditivo ya que los tres estilos de aprendizaje van de la mano. Para ello el docente deberá darle un valor significativo al recurso que vaya ser usado durante una sesión de clase.
  • Item
    Uso de trabalenguas infantiles en el desarrollo de la fonética de los niños del nivel inicial
    (Carrera de Educación Inicial, 2022-09) Proaño Chavez, Evelyn Victoria; San Lucas Solórzano, Carolina Elizabeth
    La investigación tiene como tema “Uso de trabalenguas infantiles en el desarrollo de la fonética” se ajusta a la línea de investigación comportamiento social y educativo. Para desarrollar las bases literarias de esta investigación fue necesario indagar y citar varias fuentes bibliográficas referentes a las variables dependiente e independiente de este estudio. De la misma forma, para cumplir el primer objetivo del estudio se redactó la descripción de los antecedentes investigativos y la fundamentación teórica en la cual se basará el desarrollo del trabajo de integración curricular esta. La metodología se compone por un enfoque cuantitativo, investigación básica, diseño no experimental y un alcance descriptivo. Por otro lado, se aplicó una encuesta para medir el nivel de desarrollo fonético de los estudiantes. La técnica utilizada para recolectar datos fue una encuesta con escala Likert que cuenta con 10 ítems y una escala valorativa donde el número 1 significa “en inicio”, 2 “en proceso” y 3 “adquirido.” El instrumento fue dirigido a una población de 25 estudiantes del nivel inicial II. Asimismo, la validación del instrumento se realizó a través del método estadístico Alpha de Cronbach, obteniendo como porcentaje de fiabilidad un 0, 908 el cual permitió confiar en el instrumento. Una vez validada le encuesta se procedió a aplicarla durante la jornada de clases de manera presencial, en la Unidad Educativa Joaquín Lalama. Después de aplicar la encuesta y con los datos recolectados se analizó la utilización de trabalenguas en el desarrollo de la fonética, la recolección de información se tabuló mediante el programa SPSS concluyendo que al utilizar trabalenguas infantiles en actividades de clase favorecen el desarrollo fonético. Finalmente, se seleccionaron trabalenguas los cuales contienen diferentes componentes de fonemas y el nivel de dificultad según el grupo etario al que va dirigido, cumpliendo el tercer objetivo de la investigación.