Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Item
    La práctica del voleibol en el desarrollo de la condición física en estudiantes de Bachillerato General Unificado
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2023-07-01) Guzmán Herrera, Dorian Israel; Jiménez Ruiz, Luis Alfredo
    El presente trabajo de investigación sobre el tema “La práctica del voleibol en el desarrollo de la condición física en estudiantes de bachillerato general unificado”, tiene como objetivo contribuir a la mejora de la condición física en los estudiantes de la unidad educativa “Bautista” en Ambato, provincia de Tungurahua, para lo que se llevó a cabo determinar las dos variables principales de esta investigación para afianzarlas bibliográficamente y posteriormente elaborar la aplicación práctica y observar la incidencia de la variable independiente referente a la variable dependiente. Para eso se hizo uso de test enfocados hacia la condición física tales como: “Course-Navette”, “Salto Horizontal”, “Flexión Profunda de Tronco” y “Velocidad 5x10” las cuáles ayudan a medir la resistencia, fuerza, flexibilidad y velocidad. Estos fueron aplicados a todos los estudiantes de los cuales se pudo obtener información relevante para proceder a la comprobación de la hipótesis planteada, a su vez, ayudando a la realización de las conclusiones y las recomendaciones, con el objetivo de proponer una solución ante el problema establecido. Teniendo en cuenta que han quedado secuelas provenientes de la pandemia superada del COVID 19 afectando directamente la salud, estas han afectado significativamente a los estudiantes, por tanto, es de vital importancia que ellos recuperen una condición física favorable para su buen desarrollo.
  • Item
    El modelo Educativo Tradicional y la Deserción Escolar durante la pandemia por Covid - 19, en los estudiantes de octavo grado paralelos A, B y C de la Unidad Educativa Vicente Anda Aguirre del Cantón Mocha, Provincia de Tungurahua
    (Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Sulca Suque, Marjorie Tatiana; Sánchez, Bladimir
    La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia del modelo educativo tradicional y la deserción escolar durante la pandemia por Covid - 19, en los estudiantes de octavo grado paralelos A, B y C de la Unidad Educativa Vicente Anda Aguirre del Cantón Mocha, Provincia de Tungurahua, se analizó antecedentes investigativos, que contribuyeron con un aporte significativo para su desarrollo, en cuanto a los alcances investigativos tanto nacionales como internacionales y su planteamiento teórico. Por otra parte, el diseño de este estudio es de tipo no experimental acompañada de un enfoque cuali-cuantitativo, para la obtención de resultados se aplicó la técnica de la encuesta a 86 estudiantes y a 9 docentes del centro educativo, con la posterior tabulación de los datos registrados, análisis y discusión de los mismos, además de la comprobación de la hipótesis planteada por medio de la prueba estadística del chi cuadrado. Así se concluyó que el modelo educativo tradicional impartido por los docentes durante la pandemia incide en la deserción escolar en los estudiantes de dicha institución
  • Item
    La pandemia del Covid-19 y las festividades del cantón Santiago de Píllaro
    (Carrera de Turismo y Hotelerìa, 2022-03-01) Toapanta Inte, Gabriela Lizeth; Viteri Toro, Maria Fernanda
    La presente investigación se enfoca en el estudio de la festividad mayor del cantón Santiago de Píllaro, denominado ‘‘La Diablada Pillareña’’, misma que fue declarada como Patrimonio cultural Inmaterial del Ecuador, por lo cual su importancia es considerable para sus habitantes. Sin embargo, tras la llegada de la pandemia por COVID-19, que desató la interrupción abrupta de eventos sociales y culturales, dicha festividad fue cancelada provocando malestar e inconformidad en la comunidad pillareña que espera su reactivación. Objetivo. Socializar los resultados de la relación de la pandemia de la COVID-19 y la festividad de la Diablada Pillareña. Metodología. El desarrollo de la investigación será mixto, debido a que analiza y recolecta datos cuantitativos y cualitativos; lo cualitativo permitirá levantar información acerca de la festividad mediante fichas y la parte cuantitativa se obtendrá mediante el uso de la encuesta como instrumento de recolección de datos numéricos. Resultados. La festividad de la Diablada Pillareña es esencial en el desarrollo económico, cultural y turístico del cantón Píllaro, siendo casi en su totalidad los emprendedores y artesanos que se apoyan en dicha fiesta para crear, innovar y comercializar sus productos o servicios, creando alternativas seguras para entretenimiento de los turistas durante la pandemia. Conclusión. La Diablada Pillareña forja un vínculo cultural identitario con la población del Cantón Píllaro, así mismo apoya el crecimiento económico y turístico, por lo cual es necesario conocer otras maneras de vivir la festividad de forma segura durante la pandemia
  • Item
    La enseñanza virtual y el aprendizaje significativo durante la pandemia por Covid - 19 en la asignatura de Estudios Sociales de los estudiantes de octavo grado de Educación General Básica, de la Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera del Cantón Tiwintza, de la Provincia de Morona Santiago
    (Carrera de Educación Básica, 2022-03-01) Rodríguez Garzón, Joselyn Lizbeth; Hernández Domínguez, Pablo Enrique
    En el presente trabajo de investigación se planteó el objetivo de investigar la incidencia de la enseñanza virtual en el aprendizaje significativo aplicado en la asignatura de Estudios Sociales durante la pandemia por COVID-19 en los estudiantes de octavo grado de la Unidad Educativa “Jaime Roldós Aguilera” del Cantón Tiwintza, de la Provincia de Morona Santiago. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, de tipo documental y de campo. El nivel fue exploratorio, descriptivo y correlacional. Se aplicó la técnica de la encuesta a docentes y estudiantes utilizando dos instrumentos en formato cuestionario con 10 preguntas de selección múltiple. Los resultados obtenidos fueron sistematizados, analizados e interpretados. Como medida estadística para la comprobación de la hipótesis se aplicó χ^2 (Chi - cuadrado) luego se procedió a establecer conclusiones y recomendaciones al trabajo investigativo realizado. Quedó demostrado que sí existe una relación significativa entre la enseñanza virtual y el aprendizaje significativo, que fueron las dos variables examinadas
  • Item
    La enseñanza en entornos virtuales y el aprendizaje de matemáticas, de los estudiantes de Tercer año de Educación General Básica, de la Unidad Educativa “Adventista Ambato”, del cantón Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Sánchez Sánchez, Amanda Abigail; Diaz Martín, Yanet
    El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo analizar la enseñanza en entornos virtuales y la relación con el aprendizaje de matemática de los estudiantes de tercer año de educación general básica de la Unidad Educativa “Adventista Ambato”, del cantón Ambato. Tuvo un diseño metodológico descriptivo y correlacional con un enfoque cuali-cuantitativo. Se crearon y validaron instrumentos por alfa de Cronbach, se obtuvo datos que muestran la confiabilidad y validez para el análisis del estudio de las variables que se aplicaron a una muestra de 30 estudiantes. Mediante el estadígrafo Chi Cuadrado, se aceptó la hipótesis alternativa descartando la hipótesis nula, demostrando que si existe relación entre la enseñanza en entornos virtuales y el aprendizaje de matemáticas. Como recomendación se propone una guía de estrategias pedagógicas como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales
  • Item
    Estudio de la incidencia del transporte férreo en la ruta turística “Tren del hielo II”: Post- pandemia
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera Turismo, 2021-03-01) Fuentes Villacís, María Gracia; González Sánchez, Angélica María
    El presente trabajo recopila información sobre la investigación del ESTUDIO DE LA INCIDENCIA DEL TRANSPORTE FÉRREO EN LA RUTA TURÍSTICA “TREN DEL HIELO II”: POST- PANDEMIA, en la cual han sido intervenidos los actores sociales como son los turistas, autoridades y emprendedores de los lugares por donde cruza la ruta del tren, en donde se planteó objetivos para analizar el transporte férreo y la incidencia dentro de la ruta turística y con eso proponer soluciones frente a la post pandemia que se vive en la actualidad, de esta manera dar una respuesta viable a la paralización del tren en el ámbito turístico. La metodología de la investigación es de tipo mixta, en la cual se utilizaron encuestas y entrevistas, aplicadas a los actores que están inmiscuidos dentro de la Ruta Turística “Tren del Hielo II”; por lo tanto, dicha recopilación de datos y mediante el Chi-cuadrado como fuente de validación del estudio ha dado información vital para poner en manifiesto las necesidades de la población, con el único fin de que exista una ruta activa para rescatar las tradiciones, culturas, artesanías y gastronomía, teniendo la oportunidad de mostrar al mundo los paisajes únicos que se puede encontrar durante este recorrido. Además de ello se puede dar a conocer que existen las debidas medidas de bioseguridad las cuales dan respuestas optimas a las nuevas normalidades que va viviendo el mundo actual, toda la investigación ha servido para llegar a la conclusión de que el transporte férreo incide en la ruta turística por tal motivo se recomienda proponer un plan donde se debe implementar acciones que fomenten la reactivación económica de la población, junto a las autoridades involucradas en dicho proceso
  • Item
    Consecuencias de la emergencia sanitaria por Covid-19 en el sector hotelero
    (2021-02-01) Núñez Alarcón, Jean Pierre; Sánchez Guerrero, Mentor Javier
    El Covid-19 ha traído consigo grandes pérdidas a nivel mundial en todos los sectores, en especial el sector turístico hotelero, pues a razón de la emergencia sanitaria y la puesta en cuarentena obligatoria a nivel mundial son hechos que han alterado el dinamismo en la industria. Se debe mencionar que la calidad del servicio en hospedaje está ligada por el grado de complacencia del cliente durante la estadía en el establecimiento. Por tal razón es imperdonable que el comportamiento y trato de la empresa hacia el turista sea pulcro e integral en lo referido a los servicios, costos, seguridad y otros servicios complementarios que brindan los hoteles. La drástica reducción de afluencia de visitantes, así como la cancelación de las reservas en los hoteles para hospedaje o eventos, ha causado un gran impacto en la economía del sector hotelero, a más de esto la tasa de desempleo ha aumentado debido a la pérdida de empleo temporal o definitiva ante el cierre de los establecimientos, por la falta de actividad. En la investigación realizada sobre las consecuencias de la emergencia sanitaria por Covid-19, elaborada en el año 2020, pretende contribuir de forma teórica y práctica con una metodología de diagnóstico que permita la identificación de problemas que llevan las empresas del sector hotelero de la ciudad de Ambato. Para la recolección de datos se emplea una encuesta instrumentada a través de herramientas tecnológicas como google forms, con la finalidad de captar perspectivas de los diferentes de los empresarios hoteleros de la ciudad. Los resultados obtenidos mediante la encuesta fueron satisfactorios para el fin de la investigación, pues muestran a que niveles se ha reducido la productividad del sector hotelero y cuáles son las estrategias optadas por los mismos empresarios para mitigar las consecuencias de la pandemia