Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
3 results
Search Results
Item Los Atractivos Naturales y el Marketing Digital en el Cantón Quero(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Turismo, 2025-01-28) Torres Cando Stephanie Johanna; Vaca Vaca Carmen Isabel; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de TurismoThe research with the topic: “The natural attractions and digital marketing of the Quero canton”, aimed to investigate the importance of this study based mainly on obtaining adequate information on each attraction. The research work was based on a methodology with a mixed approach and a non-experimental cross-sectional research design. Nonprobabilistic convenience sampling and random probabilistic sampling were used respectively. To collect information it was necessary to apply appropriate instruments based on each of the approaches, in this case it was necessary to apply the MINTUR sheets, as well as a guide of questions for the interviews that was applied to the professionals of the GAD of Quero. A survey was applied with questions directed to tourists to find out the interest they have in the tourist attractions of the Quero canton. From the results of the investigation, it was concluded that the Quero canton does not have a tourism development plan that promotes tourism in the canton; In this sense, the proposed hypothesis gave a null result. It is necessary to promote and create strategies that make tourists aware of visiting the different attractions in an appropriate and responsible manner. In conclusion, this will help improve the economy of the place since through this a research analysis was carried out, resulting in the need for further improvement. its local infrastructure.Item El marketing digital y la cocina local de la parroquia Zumbahua(Carrera de Turismo y Hotelerìa, 2022-03-01) Pilalumbo Guanotuña, Erika Johana; Armas Arias, Sonia PaolaEl marketing digital es una herramienta para promocionar una empresa, servicio o marca a nivel nacional e internacional, ya que en la actualidad la mayor parte de la población a nivel mundial se dedica a estar en el internet por varias horas, uno de los objetivos es captar y fidelizar clientes utilizando herramientas digitales como lo son las redes sociales, sitios web, blogs, entre otros, también se menciona las 4c del marketing que son consumidor, costo, conveniencia y comunicación. La gastronomía de la región sierra por lo generar se basa en los productos que ellos cultivan y cosechan, de la misma manera las carnes que usan para elaborar sus platos, un claro ejemplo de ello es la parroquia Zumbahua con sus platos típicos como lo son las papas con cuy y el borrego asado. En la presente investigación se utilizó la metodología cualitativa, cuantitativa, de campo; ya que el trabajo investigación se realiza mediante una encuesta, el mismo que fue diseñada en la plataforma de Google Forms, posteriormente sometida a un análisis de confiabilidad “Alfa de Cronbach”, también se usó el programa SPSS para la verificación de la hipótesis, así mismo para obtener información teórica sobre dicho tema se lo consiguió de manera bibliográfico, descriptivo y explorativo, además la línea de investigación que se uso fue comunicación, sociedad, cultura y tecnología. Finalmente, como propuesta se realizó un plan de marketing para dar a conocer la gastronomía de la parroquia Zumbahua, dicho plan consiste en elaborar un video promocionando la comida tradicional y los lugares donde los puedes degustar, así mismo fotografías para luego postearlo en las redes sociales.Item Operadoras turísticas especializadas en aventura en el cantón Baños de Agua Santa durante la pandemia del Covid – 19(Carrera de Turismo y Hotelerìa, 2022-03-01) Céspedes Villacreces, Byron Sebastián; Armas Arias, Sonia PaolaEl presente trabajo de investigación se considera importante, porque generaremos estrategias de marketing digital turístico dentro de las operadoras turísticas especializadas en aventura para su reactivación debido a causa de la pandemia del Covid – 19. Además, se considera significativa, porque los principales beneficiarios serán las operadoras de turismo que trabajan en el Cantón Baños de Agua Santa ya que tendrán su respectivo documento con la información adecuada y mediante esto tendremos más plazas de trabajo y poder salir adelante a pesar de muchas dificultades que se ha presentado durante estos dos años y medio. Finalmente, con esta investigación se pretende mejorar positivamente a la reactivación turística del Cantón a través de estrategias de marketing digital mediante redes sociales como Facebook, Instagram, tiktok, YouTube y WhatsApp business, entre las más usadas por los administradores de las operadoras turísticas y ser uno de los principales destinos turísticos más visitados por nacionales, extranjeros ya que cuenta con muchos deportes de aventura como son el puenting, canyoning, rafting, canopy, parapente