Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
2 results
Search Results
Item Folklore espiritual, mágico en la memoria colectiva: caso de estudio religiosidad y devoción a la Virgen de Baños de Agua Santa(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera Turismo, 2020-11-01) Sarabia Hervas, Katty Andrea; Viteri Toro, María FernandaLa presente investigación tiene como objetivo principal la vinculación del aporte del folklore espiritual, mágico en base a la religiosidad y devoción a la Virgen de Baños de Santa, destacando la celebración de cada una de las manifestaciones que se realiza en honor a la bendición y protección de la Virgen al cantón y los fieles devotos, en los últimos años el turismo religioso ha sido la razón principal de movilización para que la mayoría de turistas decidan viajar y recorrer los lugares más sagrados y religiosos que posee la ciudad de Baños. El estudio está enfocado en el cantón Baños, el mismo que está considerado con un lugar turístico por estar ubicado en un valle con cascadas y aguas termales a lado del volcán Tungurahua con una altura de 5.016 metros. Además también religioso porque el primer lugar para visitar de muchos turistas es la Basílica del Rosario de la Virgen de Baños, para agradecer y pedir por la protección de cada una de las familias, también por la bendición que la Virgen otorga al cantón de la furia del volcán, que por esa razón todo el cantón se une para homenajear y honrarla durante todo el mes de octubre en honor a la fiesta de la Virgen, y otras manifestaciones que se celebra durante todo el año. Por lo cual se propone que en la cuidad exista una ruta, a la que se ha denominado “La Ruta de la alegría y devoción” la misma que busca demostrar la religiosidad y devoción de los baneños y devotos, es decir demostrar el vínculo que aporta el folklore espiritual, mágico. En muestra a cada uno de los comportamientos religiosos que fueron adquiridos de nuestros antepasados y hasta el día de hoy, se encuentran muy presentes en la memoria de cada devotoItem Personajes de la Mamá Negra como Patrimonio Cultural de Latacunga(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera Turismo, 2020-11-01) Mosquera Lasinquiza, Abigail Silvana; Viteri Toro, María FernandaEste proyecto de investigación se enfoca en el estudio de los personajes de la Mama Negra como Patrimonio Cultural del Cantón Latacunga, se aplicó una metodología que inicia por la recopilación de conceptos y criterios teóricos sobre aspectos generales que son necesarios como introducción del trabajo investigativo, para ello se realizó revisiones bibliográficas, recopilación de información, que permitió conocer el origen de la fiesta de la Mama Negra, la intervención de los diferentes personajes que participan en la misma, adentrarnos a sus inicios, historia, vestimenta, características; que dieron origen a la participación en esta fiesta. Cabe destacar que cada personaje representa una ilustración diferente por la mezcla de culturas que existían antiguamente, esto hace que se formule la elaboración de una ficha de inventario por personaje que permita sintetizar la información en una forma visual y descriptiva que servirá como medio de consulta. Esto permitió elaborar una revista virtual que vaya acorde con las exigencias de la tecnología lo que permitirá mayor difusión de las tradiciones y costumbres de esta fiesta, convirtiéndose en un extracto esencial del desarrollo de la comparsa de la Mama Negra y de los personajes