Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
3 results
Search Results
Item Estrategias de gestión en la masificación del fisicoculturismo en la Universidad Técnica de Ambato(2021-05-01) Peñafiel Lozada, Miguel Ángel; Sailema Torres, Ángel AníbalEl fisicoculturismo representa un deporte que comprende varios componentes, es uno de los pocos deportes que tiene su nivel de estrictez, su entrenamiento es un conjunto de medición calórica en las comidas, el culturista requiere de entrenamiento diario. Bajo este contexto la presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de las estrategias de gestión deportiva en la masificación de físico culturismo de los gimnasios de la Universidad Técnica de Ambato (UTA). La metodología que se aplicó fue cuali-cuantitativa, de campo y descriptiva, porque permitió la identificación de la necesidad de masificar el deporte del físico culturismo en la UTA las poblaciones de estudio representaron 140 estudiantes y 10 administrativos. La técnica que se empleó fue un cuestionario estructurado. Los principales hallazgos que obtuvieron los encuestados manifiestan que las estrategias de gestión deportivas, van a dar resultados favorables en la salud y en el deporte de las personas, dentro de los beneficios que contribuye el fisicoculturismo es el desarrollo de la resistencia anaeróbica, mejora el estado emocional, fortalece el cuerpo, y tonifica los músculos. En conclusiones se debe plantear un plan que permita establecer estrategias adecuadas para la masificación del físico culturismo en esta institución, con la finalidad de rescatar la cultura del deporte en esta población pues también contribuye a un adecuado desarrollo cognitivo, psicomotriz. Se debe también mencionar que la práctica del físico culturismo requiere de un biotipo determinado para cada categoría de competencias por lo que en los estudiantes su estatura, fuerza tamaño muscular agilidad de movimiento, coordinación, la masificación de este deporte contribuirá a evitar el problema con el consumo de alcohol, tabacos y drogas estas son caracterizas que se desarrollan perfectamente en edades entre 17 y 21 añosItem Los Juegos tradicionales y su impacto en el desarrollo físico en los niños y niñas del Centro de Educación Básica "Nicolas Martínez" de la Parroquia San Bartolomé de Pinllo ,ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua(Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Carrera de Cultura Fìsica, 2015-10-07) Moncayo España, Miguel Eduardo; Mallqui Quisintuña,Víctor AmableTraditional Games are traditional indigenous games, which take place without the aid of technologically complex toys, but with the body or resources readily available in nature as sand, pebbles, certain implements, leaves, flowers, branches, etc. or from household objects such as ropes, paper, boards, fabric, thread, buttons, thimbles, recycled from the kitchen or a workshop, especially the sewing instruments. Games that involve physical activity are almost always executed outdoors, involve some form of body language and tend to use basic motor skills such as walking, running or jumping, among others. Because of its relationship with the so-called phase motor psychomotor expressiveness are also called motor games. They are made from an early age, constituting a need for development. What makes a traditional game is the knowledge of the standards, rules, and limits, which have a historical validity according to the medium or various social factors. To play, you cannot put their own terms; They must follow the established rules. Although the rules are known because they have been handed down from generation to generation; It must take into account that the materials used are easily accessible and inexpensive, but must be handled and examined by the teachers; They should not be toxic or dangerous so it is important to let the child take into account the consequences of the object, which will prevent further risks.Item El desarrollo físico en la práctica del baloncesto en los estudiantes de octavo y décimo año de educación general básica del colegio Antonio Samaniego de la ciudad de Macas, Provincia de Morona Santiago(Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación Carrera de Cultura Física, 2015) Velasco Morocho, Alex Javier; Mocha Bonilla, Julio Alfonso